Paracos, faracos, elenos y boliches
Me escribe un amigo tachirense, muy informado, para darme cuenta del modo como se despliegan paracos, faracos y elenos colombianos y boliches venezolanos en el territorio de ese estado. Copio a la letra. «Los paracos llegaron a la zona fronteriza colombo-venezolana y allí se asentaron, parece que para `siempre’, y ocuparon muy discretamente las poblaciones venezolanas de San Antonio, Ureña, Rubio, Capacho, Delicias y las poblaciones colombianas de Cúcuta, Los Patios, Escobal, El Zulia, Villa del Rosario y La Parada. Pero muy destacadamente, además de Cúcuta, se asentaron en San Antonio y Ureña, con la `anuencia’ tácita de la Guardia Nacional, con la condición de que no se metieran para nada en el negocio del contrabando de gasolina. Los paracos cobrarían un `impuesto’ mensual, la `vacuna’, y por contrapartida ofrecerían `seguridad ciudadana’.
Fue así como este grupo se dedicó a la `profilaxia social’, en un `pacto’ que les garantizaba impunidad mientras no entraran en el negocio de la gasolina. Mientas esto sucedía (en los últimos diez años), los grupos de las FARC y ELN tomaban posesión gradual del sur de Táchira y Apure, ante la vista gorda de las autoridades militares venezolanas y con el respaldo de un incipiente grupo armado venezolano llamado Frente Bolivariano de Liberación (FBL). El control de la guerrilla colombiana opera en los municipios Fernández Feo y Libertad, que abarca las poblaciones de El Piñal, Chururú, San Joaquín de Navay, San Lorenzo y Abejales, es decir, desde donde se encuentra el aeropuerto de Santo Domingo hacia La Pedrera via los llanos, sur de Barinas y Apure (Guasdualito y Elorza), precisamente en la zona limítrofe con el Departamento colombiano de Arauca, cuya capital lleva el mismo nombre, pero es uno de los departamentos de Colombia con gran presencia guerrillera. Esta zona la vienen utilizando los diferentes grupos guerrilleros colombianos, no sólo aliviadero y descanso sino también para perpetrar fechorías (secuestros y asesinatos); el 80% de los secuestros cometidos en el Táchira y Apure son adjudicados a la guerrilla colombiana localizada en territorio venezolano». Hasta aquí, el texto, por hoy. No se aparte, que esto no es todo, mañana seguimos.