Pareja del gendarme argentino Nahuel Gallo reclama su libertad: Paren ya con tanta maldad
María Alexandra Gómez dijo que su esposo, el gendarme argentino Nahuel Gallo, no ha tenido acceso a un abogado privado o asistencia consular tras 11 meses detenido de forma arbitraria en Venezuela. «Esto no es una detención, esto no es que Nahuel está preso como los normalizadores desde hace muchísimo tiempo vienen diciendo (…) Nahuel está en una desaparición forzada, y eso es un crimen de lesa humanidad»
El gerdarme argentino Nahuel Agustín Gallo cumplió 11 meses en desaparición forzada tras ser detenido por cuerpos de seguridad venezolanos. Su pareja, María Alexandra Gómez, denunció la falta absoluta de información oficial, el aislamiento total que sufre y la violación sistemática de sus derechos humanos.
«Paren ya con tanta maldad e injusticia, es demasiado, lo que hacen está destruyendo a una familia entera. Nahuel tiene que regresar a casa, está injusticia tiene que terminar», escribió Gómez en sus redes sociales, donde posteó un video en el que reclama la libertad del argentino.
Nahuel Gallo fue detenido el 8 de diciembre de 2024 en la sede de migración de San Antonio del Táchira, cuando se dirigía a visitar a su esposa e hijo, bajo el pretexto de una entrevista con la policía migratoria. Fue entregado a funcionarios de la Dirección General de Contrainteligencia Militar (DGCIM), que lo trasladaron «ilegalmente» a Caracas. Desde entonces, su familia no ha tenido contacto físico ni telefónico.
El pasado 27 de diciembre, el Ministerio Público afirmó que el ciudadano argentino había sido imputado por terrorismo y presentado ante tribunales.
*Lea también: Foro Penal registra 884 presos políticos en el país: 85 son extranjeros
No obstante, Gómez desmintió esta versión: «Nahuel nunca fue presentado ante ningún tribunal. Nahuel no tiene ni siquiera una causa penal abierta en Venezuela, Nahuel no tiene expediente y todos su derechos humanos y fundamentales han sido violados».
Aseveró además que su esposo no ha tenido acceso a un abogado privado o asistencia consular. «Esto no es una detención, esto no es que Nahuel está preso como los normalizadores desde hace muchísimo tiempo vienen diciendo (…) Nahuel está en una desaparición forzada, y eso es un crimen de lesa humanidad».
Expresó que ha tenido que ocultar la situación a su hijo pequeño. «Hace meses le digo que su papá está trabajando, que va a venir, que le va a dar un beso pronto. Pero no tengo ninguna información que me dé tranquilidad de que Nahuel está bien o que va a volver».
Gómez aseguró que han realizado todas las denuncias posibles ante organismos nacionales e internacionales, pero no ha obtenido respuestas. «¿Qué más tiene que pasar para que Nahuel regrese a casa? (…) Los crímenes de lesa humanidad no prescriben. Sé que Nahuel va a tener justicia y sé que va a tener libertad».
*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido fue escrito tomando en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.





