• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Parlamento Europeo revela que sanciones a funcionarios venezolanos podrían ampliarse



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

parlamento europeo Machado
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | julio 5, 2018

Como presidente de la misión parlamentaria que a finales de junio de 2018 se desplazó a la frontera colombiana y a Bogotá, el eurodiputado español Agustín Díaz de Mera, del Partido Popular Europeo (PPE), reconoció que ese país está haciendo un esfuerzo para ayudar a sus vecinos, pero «los colombianos no pueden solos»


El Parlamento Europeo (PE) aprobó este 5 de julio una resolución para pedir a los Estados que integran a la Unión Europea liberar ayuda de emergencia para Venezuela, así como para Colombia, Perú y Brasil, ya que estas naciones colaboran en la recepción de la ola migratoria que proviene de nuestro país debido a la crisis que se vive, que la misma sea de forma coordinada con la comunidad internacional y se intensifique la ayuda financiera.

Esta medida del PE sobre nuestro país tuvo 485 votos a favor, 100 en contra y 29 abstenciones.

De igual forma, describieron que al menos el 87% de la población está afectada por la pobreza, y de ese porcentaje, el 61,2% se encuentran en niveles extremos, mientras que la mortalidad en el país se ha incrementado en un 60%, de los cuales un 30% corresponde a la muerte de niños.

También apoya «totalmente» el informe que emitiera la OEA sobre violaciones de DDHH en Venezuela, así como el Alto Comisionado de la ONU en esta instancia para que se establezca una comisión que investigue lo que ocurre en el país, al igual que respalda que la Corte Penal Internacional profundice su participación en este tema.

Recordó además que las sanciones aprobadas e impuestas por la comunidad internacional «debe ser específica y reversible, y no perjudicar en modo alguno a la población venezolana», al tiempo que dejó la puerta abierta para que las mismas se amplíen.

Lea también: Unión Europea aprueba sanciones contra 11 funcionarios del Gobierno de Maduro

Manifestó su preocupación por la situación que se vive en las zonas fronterizas de Venezuela con Colombia y Brasil, en donde existe una gran cantidad de niños «no acompañados» que cruzan estos pasos. De igual forma pide a las autoridades venezolanas que permitan la entrada «sin obstáculos» la entrada de asistencia humanitaria, en especial para poder atacar enfermedades como el paludismo, la difteria y el sarampión.

«En 2017 el paludismo aumentó 69%, siendo el mayor aumento en todo el mundo, y otras enfermedades como la tuberculosis y el sarampión están al borde de convertirse en epidemias», reza la resolución.

La agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) calcula que Colombia alberga a unas 800.000 personas de la diáspora venezolana y Brasil a otros 50.000 individuos.

Lea también: Programa de alimentos pide ayuda internacional para Colombia por éxodo de venezolanos

Como presidente de la misión parlamentaria que a finales de junio de 2018 se desplazó a la frontera colombiana y a Bogotá, el eurodiputado español Agustín Díaz de Mera, del Partido Popular Europeo (PPE), reconoció que ese país está haciendo un esfuerzo para ayudar a sus vecinos, pero «los colombianos no pueden solos».

Díaz de Mera pidió que la UE destine más fondos de emergencia, que se habilite un corredor humanitario y reclamó el fin de la violación de los derechos humanos y la celebración de elecciones libres en Venezuela.

El socialista español Ramón Jáuregui dijo que «muchos se preguntarán cómo uno de los países de la Tierra haya producido más de dos millones de emigrantes» y concluyó que «es la consecuencia de una revolución fracasada».

La voz más disonante con el discurso mayoritario fue la del eurodiputado español de la Izquierda Unitaria Europea Javier Couso, quien señaló que la presión parlamentaria persigue la «creación de una alarma humanitaria para que sirva como excusa para una intervención militar».

Con información de EFE

Post Views: 2.389
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Ayuda Humanitariagobierno venezolanoMigraciónParlamento EuropeoSanciones


  • Noticias relacionadas

    • Venezolanos ahora son los migrantes más numerosos en Brasil: superaron a portugueses
      junio 28, 2025
    • Hacia un nuevo modelo económico resiliente del Gran Caribe, por Maribel Aponte-García
      junio 26, 2025
    • EEUU sanciona a presunto cabecilla del Tren de Aragua y ofrece $3 millones de recompensa
      junio 24, 2025
    • ENTREVISTA | Tomás Páez: Unos seis millones de venezolanos tiene en sus planes irse
      junio 21, 2025
    • Edmundo González pide reconocer y penalizar crímenes de lesa humanidad en Venezuela
      junio 10, 2025

  • Noticias recientes

    • Gremios reclaman liberación de periodistas: El Estado ha hecho del silencio una política
    • Capriles exhorta a EEUU a reflexionar sobre trato a migrantes venezolanos
    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año de represión sin precedentes
    • Activista Aldo Rosso cumple un año preso: su estado de salud es delicado, dice VP
    • Falleció el escritor venezolano Eduardo Liendo

También te puede interesar

El Museo Fénix y el «Tornado» como metáfora de la migración, por Valentina Rodríguez
junio 1, 2025
Chevron cumple con la paralización petrolera de EEUU en Venezuela, según la empresa
mayo 29, 2025
Estudiante venezolano detenido tras acudir a cita en tribunal de migración de Nueva York
mayo 28, 2025
UE aprueba ayuda humanitaria para América Latina: Venezuela recibirá 38 millones de euros
mayo 15, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Gremios reclaman liberación de periodistas: El Estado...
      julio 4, 2025
    • Capriles exhorta a EEUU a reflexionar sobre trato a migrantes...
      julio 4, 2025
    • Activista Aldo Rosso cumple un año preso: su estado...
      julio 4, 2025

  • A Fondo

    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año...
      julio 4, 2025
    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025
    • Con nuevas rutas transfronterizas, los narcos se fortalecen...
      julio 3, 2025

  • Opinión

    • Los profetas de la violencia, por Víctor Álvarez...
      julio 4, 2025
    • Trump: Entre el Destino Manifiesto y el MAGA, por Ángel...
      julio 4, 2025
    • Batalla de Carabobo (1821): triunfo De Colombia, por A.R....
      julio 4, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda