• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Parlamento venezolano aprueba régimen especial para el ingreso de ayuda humanitaria



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Luisa Quintero | febrero 19, 2019

El poder Legislativo, en manos opositoras desde 2015, ordenó el desbloqueo del puente binacional Tienditas y otros puestos fronterizos para que ingrese esta asistencia


La Asamblea Nacional aprobó un régimen especial  y excepcional por 180 días para permitir el ingreso de la ayuda humanitaria a Venezuela, que se prevé inicie a partir del 23 de febrero por tres puntos fronterizos de la nación.

Durante la sesión ordinaria del 19 de febrero, los diputados aprobaron por unanimidad la propuesta presentada por la comisión especial de seguimiento a la ayuda humanitaria, donde se establece este régimen especial, y por tanto, que entren insumos médicos, suplementos alimenticios, medicinas y kits de ayuda que han recolectado y entregado diversos actores internacionales.

*Lea también: Cinco países europeos formalizan ayuda humanitaria por más de 18 millones de dólares

Dentro de ese acuerdo se caracteriza los llamados «medicamentos de servicio», que son aquellas medicinas establecidas por la «Estrategia Nacional de Atención temprana para la emergencia humanitaria», un documento entregado por la comisión que preside el diputado Miguel Pizarro al presidente de la AN, Juan Guaidó.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por TalCual (@talcualdigital) el 8 de Feb de 2019 a las 5:26 PST

Esos medicamentos deberán cumplir con lo establecido por la Ley de Medicinas, que en el parágrafo único del artículo 67 establece que: «El Ejecutivo Nacional, en casos de emergencias sanitarias y mientras dure la contingencia, podrá importar medicamentos, productos semiterminados y materias primas, a los fines de garantizar la disponibilidad de los mismos».

*Lea también: Juan Guaidó: Estamos buscando donaciones, no saquear las arcas de la nación

Este mismo criterio de información sobre composición y prescripción, además de tiempo de vencimiento, será solicitada para alimentos, material médico quirúrgico e insumos médicos, suplementos nutricionales, alimentos terapéuticos y esquemas suplementarios de embarazadas, así como para los productos de higiene doméstica o uso personal.

Dentro del acuerdo también se exige a los funcionarios y autoridades con competencia en materia aduanera, de circulación y distribución de medicamentos, «prestar su colaboración para facilitar el ingreso y la distribución» de la ayuda humanitaria.

Además, se ordena el desbloqueo del puente binacional Tienditas y otros puestos fronterizos para que ingrese esta asistencia, así como una orden directa a la Fuerza Armada y otros cuerpos de seguridad a permitirlo.

Sobre este punto, el presidente de la AN Juan Guaidó exhortó a los militares a que «no se presten para ponerse del lado de los hambreadores del pueblo», e informó sobre el envío de cartas a jefes militares de las Zonas Operativas de Defensa Integral (ZODI) en todo el país para que permitan el ingreso de la ayuda humanitaria el sábado 23.

No es solo el 23F

El parlamentario Miguel Pizarro dijo que esto forma del «andamiaje» para el ingreso de la ayuda humanitaria a partir del sábado.

«Este primer lote de ayuda humanitaria no debe ser un hecho aislado, la presión diplomática no es para que la ayuda entre una sola vez sino, para que la ayuda sea recurrente, para que haya un canal permanente», indicó Pizarro.

Además, el parlamentario dijo a los actores y naciones que han mostrado preocupación sobre una posible politización de esta ayuda humanitaria que su verdadera inquietud es “que por razones políticas se muera la gente en el país, no preocupa que un TSJ ilegitimo intente sentenciar a muerte a miles de personas”.

Antes de iniciar el orden del día, se juramentaron las diputadas suplentes por el estado Amazonas Mauligmer Baloa y Auris Rosa. Este estado fue la excusa del Tribunal Supremo de Justicia para dictar un «desacato» del Parlamento desde 2016, tras una denuncia de un dirigente del PSUV sobre presunta compra de votos en ese estado para favorecer a los candidatos de la Mesa de la Unidad Democrática.

Baloa intervino en este punto y aseveró que el abandono de los programas de salud ha sido evidente, aún más en los programas de oncocersosis y leishmaniasis, que ha afectado a las poblaciones indígenas de Orinoco, Alto Orinoco y Río Negro.

También denunció la muerte de cuatro infantes por semana en la unidad pediátrica Dr. José Gregorio Hernández, con cuadros de supresión inmunológica por mala alimentación; además de cinco casos graves de intoxicación por mercurio debido a la minería ilegal.

“La respuesta del gobierno nacional y regional ha sido nula, a pesar de las advertencias que hemos hecho”, destacó la parlamentaria, quien confirmó que Amazonas recibió ayuda humanitaria que proveyó la Cruz Roja Colombia, específicamente kits de higiene y alimentos.

«¿Cómo lo hicimos? Pidiendo, cruzamos la frontera llevando las solicitudes, se revisaron por los organismos internacionales y cruzamos el río de regreso con ella (…) No esperamos que nos llegara, nosotros cruzamos el río. No esperamos a pedirla, nosotros fuimos por ella», dijo Baloa.

Post Views: 2.811
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Asamblea NacionalAyuda Humanitaria


  • Noticias relacionadas

    • AN declara persona no grata a Volker Türk: «Salgámonos de esa oficina (ONU) de mierda»
      julio 1, 2025
    • Alí Daniels aclara que declaratoria de la AN contra Volker Türk no tiene efecto jurídico
      julio 1, 2025
    • Parlamento aprueba en primera discusión ley para fundar Organización para la Mediación
      junio 3, 2025
    • CNE adjudica 282 de los 285 cargos a la Asamblea Nacional: PSUV tendrá 253 diputados
      mayo 27, 2025
    • Rodríguez se adelanta al CNE y anuncia conformación de la nueva AN: 256 son del PSUV
      mayo 27, 2025

  • Noticias recientes

    • La comunidad defiende su campo deportivo, por Jesús Elorza
    • Adaptarse a los nuevos tiempos, por Gonzalo González
    • ¿Hacia dónde va la cooperación de la UE en Latinoamérica?, por Mario Carvajal
    • La tercera descensión, por Marcial Fonseca
    • AN declara persona no grata a Volker Türk: "Salgámonos de esa oficina (ONU) de mierda"

También te puede interesar

Stalin González afirma que este #25May «votó alrededor del 25% del registro electoral»
mayo 26, 2025
La paridad de género quedó huérfana en las elecciones regionales y parlamentarias de 2025
mayo 23, 2025
Asamblea Nacional aprobó Ley del Plan Nacional de las 7T para «marcar el futuro del país»
mayo 19, 2025
AN lleva más de un mes sin sesionar en medio de campaña para elecciones regionales
mayo 16, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • AN declara persona no grata a Volker Türk: "Salgámonos...
      julio 1, 2025
    • Alí Daniels aclara que declaratoria de la AN contra...
      julio 1, 2025
    • Venezolanos lideran cifra de retorno de migrantes por Panamá...
      julio 1, 2025

  • A Fondo

    • La xenofobia contra venezolanos crece y los gobiernos...
      junio 30, 2025
    • Educación interrumpida en el Catatumbo: sin niños...
      junio 27, 2025
    • No es suficiente hacer elecciones para detonar una transición,...
      junio 24, 2025

  • Opinión

    • La comunidad defiende su campo deportivo, por Jesús...
      julio 2, 2025
    • Adaptarse a los nuevos tiempos, por Gonzalo González
      julio 2, 2025
    • ¿Hacia dónde va la cooperación de la UE en Latinoamérica?,...
      julio 2, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda