• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Corrupción roja
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
    • Utilitarias
    • Regiones
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota empresarial
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Teodoro
    • Nosotros
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Corrupción roja
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
    • Utilitarias
    • Regiones
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota empresarial
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Teodoro
    • Nosotros

Parlamento: Venezuela sigue en hiperinflación pese a registrar una tasa de 18,1% en marzo



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

José Guerra Ángel Alvarado
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Carlos Seijas Meneses | @carlosgmeneses | abril 10, 2019

El diputado Ángel Alvarado dijo que los resultados del INPC responden al colapso eléctrico, variación del tipo de cambio y al encaje legal


La Comisión de Finanzas y Desarrollo Económico de la Asamblea Nacional (AN) ofreció este miércoles, 10 de abril, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), según el cual la tasa de inflación interanual —de marzo de 2018 a marzo de 2019— se situó en 1.623.656%.

“Se mantienen los fundamentos de la hiperinflación”, afirmó el diputado Ángel Alvarado, economista y miembro de la instancia parlamentaria

La inflación mensual se redujo 35,6 puntos porcentuales al pasar de 53,7% en febrero a 18,1% en marzo, mientras que la acumulada durante el primer trimestre de 2019 se situó en 429,3%.

“Este índice, que está por debajo de 50%, se debe a que la actividad económica prácticamente no existió durante el mes de marzo. El país estuvo paralizado. El apagón fue tan grande que hubo un impacto sobre la variación de los precios y sobre la medición de los mismos. Técnicamente salir de la hiperinflación requiere tres meses seguidos por debajo de 50%”, dijo.

Alvarado explicó que esos resultados del INPC correspondiente al mes pasado responden principalmente al colapso del sistema eléctrico nacional, a la variación del tipo de cambio y a la política de encaje bancario marginal, que obliga a las instituciones financieras mantener un porcentaje de los depósitos totales en el Banco Central de Venezuela. El gobierno de Nicolás Maduro elevó el coeficiente de caja –como también se conoce el encaje legal– a partir del 11 de febrero de 60% a 100% sobre los depósitos bancarios, lo que imposibilitó a la banca otorgar créditos.

El diputado José Guerra, miembro de la Comisión, indicó el 8 de abril que en marzo la banca nacional no pudo prestar ni un bolívar por la política “draconiana” de encaje bancario marginal. “Se está congelando el tipo de cambio a expensas de una contracción brutal de la actividad económica que amenaza con paralizar y liquidar lo que queda vivo del aparato productivo venezolano”, dijo antes de proponer que el salario mínimo del sector público aumente a 20 dólares a partir de mayo.

Venezuela lleva más de un año en hiperinflación. Fue en noviembre de 2017 cuando la tasa mensual rebasó la barrera de 50%, cifra mínima para que una nación pase a un proceso hiperinflacionario, de acuerdo con lo establecido en 1956 por el economista Philip Cagan. Según el Parlamento, en ese mes fue de 56,7%.

2015 fue el último año que el BCV publicó cifras de inflación. En noviembre pasado, el Fondo Monetario Internacional confirmó discusiones con el ente emisor para la entrega de datos oficiales tras la “declaración de censura” que emitió el organismo multilateral en mayo.

Las proyecciones del FMI sobre el índice de precios al consumidor se mantuvieron: calcula que la inflación en Venezuela cerrará en 10.000.000% este año. Por otro lado, elevó de 18% a 25% su proyección de contracción económica en Venezuela para 2019.

Post Views: 3.495
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Angel AlvaradoComisión de FinanzasHiperinflaciónÍndice Nacional de Precios al Consumidor


  • Noticias relacionadas

    • La única guerra económica, por Juan D. Villa Romero
      febrero 18, 2023
    • Oscar Meza advierte que Venezuela está cerca de recaer en hiperinflación en unos meses
      enero 25, 2023
    • Torino Capital no descarta un nuevo episodio de hiperinflación en Venezuela
      enero 11, 2023
    • Alerta de hiperinflación: índice inflacionario del OVF subió 37,2% en diciembre
      enero 5, 2023
    • Fuerte devaluación de fin de año en Venezuela pone en duda proyecciones de 2023
      diciembre 30, 2022

  • Noticias recientes

    • Alertan que más de 60 recién nacidos han muerto en el hospital Razetti de Anzoátegui
    • Bloomberg: Sin interinato, AN opositora no puede acceder a fondos para pagar litigios
    • Maduro pide acercamiento con privados farmacéuticos tras años prometiendo salud gratuita
    • ONG mexicanas exigen forenses independientes para examinar a víctimas de incendio en INM
    • Datanálisis estima caída del consumo en un 8% en el primer trimestre de 2023

También te puede interesar

OVF estima que economía crezca menos en 2023, a menos que la salve el petróleo
noviembre 22, 2022
«Vestido de la hiperinflación», la obra que llevó bolívares devaluados a museos europeos
julio 14, 2022
Inflación repunta en abril y precios de alimentos suben 5,6%, según el BCV
mayo 9, 2022
Ángel Alvarado: Diálogo social tripartito es importante para no hacer aumentos vía Twitter
abril 26, 2022
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Alertan que más de 60 recién nacidos han muerto en el hospital...
      marzo 31, 2023
    • Bloomberg: Sin interinato, AN opositora no puede acceder...
      marzo 31, 2023
    • Maduro pide acercamiento con privados farmacéuticos...
      marzo 31, 2023

  • A Fondo

    • En Nicaragua corre guion de persecución y "terrorismo"...
      marzo 27, 2023
    • El cuento del gallo pelón de la "cédula electrónica"...
      marzo 26, 2023
    • Rivero: En Central ASI solicitamos «indicador de corrupción»...
      marzo 26, 2023

  • Opinión

    • La recomposición del orden internacional, ¿un nuevo...
      marzo 31, 2023
    • ¿Es operación "anticorrupción" o "anticorruptos"?...
      marzo 31, 2023
    • Factores de cohesión, por Aglaya Kinzbruner
      marzo 31, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Corrupción roja
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
    • Utilitarias
    • Regiones
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota empresarial
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Teodoro
    • Nosotros
Presione enter para comenzar su búsqueda