• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Parlasur registró baja presencia de testigos en comicios regionales



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Parlasur, cne, elecciones centros
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual Electoral | noviembre 24, 2021

A través de un informe preliminar el Observatorio de la Democracia del Parlasur señaló que la misión de observación recibió informaciones en los centros electorales visitados sobre la necesidad de sustitución de miembros de mesa por ausentismo


El Observatorio de la Democracia del Parlasur, presentó su informe preliminar sobre las elecciones de gobernadores alcaldes y concejales municipales y regionales, celebradas el pasado domingo 21 de noviembre y en el aseveró que hubo baja presencia de testigos electorales de partidos políticos en los centros de votación.

En el informe, publicado en la página web del Parlasur, se destacaron siete consideraciones, como que la misión recibió informaciones en los centros electorales visitados sobre la necesidad de sustitución de miembros de mesa por ausentismo, «que caracterizó la constitución de las mesas de votación».

*Lea también: Chavismo disidente registró exclusión de partidos diferentes a la MUD y el PSUV

En el informe, órgano consultivo del Mercosur también hizo referencia a la presencia y participación ostensiva de algunos efectivos de la Fuerza Armada Nacional (FAN) en varios centros de votación. Detalló el observatorio que la mayoría de los planteles que visitó su misión de observación no estaban acondicionados para el ingreso de personas con discapacidad, especialmente motriz.

También destacó que hubo incumplimiento en la legislación en cuanto al procedimiento del cierre de las mesas de votación. El Parlasur apuntó que cada elector demoraba alrededor de un minuto en votar y que se cumplieron las medidas de prevención contra la covid-19.

Sostuvo que en los centros visitados, los miembros de mesa y funcionarios militares indicaron que se reportaron «pocas incidencias» y que la jornada transcurrió con «toda normalidad». La misión dijo que continuará observando el entorno tras las elecciones y presentará su evaluación general en un informe final.

El Parlasur aseguró que desde que llegó a Venezuela, el pasado 16 de noviembre, mantuvo reuniones con las autoridades electorales, organizaciones internacionales y cuerpo diplomático acreditado en el país, sociedad civil, expertos, líderes, candidatos, coaliciones y partidos políticos, «siempre buscando mantener una paridad en la representación de las fuerzas políticas», reseñó EFE.

Post Views: 1.196
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo



  • Noticias recientes

    • Gobierno de EEUU admite al Congreso que no puede justificar legalmente ataque a Venezuela
    • Los Amigos Invisibles se presentarán en el Caracas Music Hall
    • ARI Móvil | Verde en Concreto busca llevar la acuaponía a condominios como alternativa
    • Cabello anuncia creación de comités bolivarianos de base integral para enfrentar amenazas
    • Expresidenta de Bolivia Jeanine Áñez sale de prisión tras la anulación de su condena

  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Gobierno de EEUU admite al Congreso que no puede justificar...
      noviembre 6, 2025
    • ARI Móvil | Verde en Concreto busca llevar la acuaponía...
      noviembre 6, 2025
    • Cabello anuncia creación de comités bolivarianos...
      noviembre 6, 2025

  • A Fondo

    • Las presidenciales de Honduras y la sombra del narcotráfico...
      noviembre 4, 2025
    • Informe CIDH: radiografía del escenario represor contra...
      noviembre 3, 2025
    • Chavismo afina clima de censura y miedo con nuevas...
      noviembre 2, 2025

  • Opinión

    • RIP por un santo sin altar, por Jesús Hurtado
      noviembre 6, 2025
    • La cuesta arriba de la democracia, por Luis Ernesto...
      noviembre 6, 2025
    •  Continuismo indefendible, por Fernando Luis Egaña
      noviembre 6, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda