• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Parque Ana María Campos, por Ángel R. Lombardi Boscán



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Parque Ana María Campos
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
A.R. Lombardi Boscán | @lombardiboscan | agosto 3, 2023

Twitter: @LOMBARDIBOSCAN


«La autoridad suprema de cada Universidad reside en su Consejo Universitario, el cuál ejercerá las funciones de gobierno por órgano del Rector, de los Vice-Rectores y del Secretario, conforme a sus respectivas atribuciones».

Artículo 24, Ley de Universidades

La oferta electoral principal del Régimen para los zulianos es la construcción de un gigantesco parque en Maracaibo que llevará por nombre: «Ana María Campos». Esto fue anunciado por el Presidente más impopular y cuestionado en la historia política de la Venezuela contemporánea en el marco de las celebraciones militares por los 200 Años de la Batalla Naval del Lago ocurrida el 24 de julio de 1823.

*Lea también: Delirios lacustres, por Gregorio Salazar

Lo primero es señalar lo desafortunado del nombre escogido. La heroína Ana María Campos no existió. Forma parte de los mitos y símbolos surgidos de la calentura patriótica como acta de nacimiento ilustre. Nombres civiles y más inspiradores sobran. Sugerimos el del Dr. Francisco Ochoa, primer Rector de la Universidad del Zulia; el del científico Humberto Fernández-Morán o el del gaitero Ricardo Aguirre.

El proyectado Parque Ana María Campos se piensa construir sobre el Lote A de la Universidad del Zulia que cuenta con unas 33 hectáreas y que es zona rental de Fundaluz. Ya LUZ vivió en el pasado reciente una penosa experiencia con los Lotes B (Colorama) y C (Ciudad Lossada) que prácticamente perdió por una pésima gestión de los mismos y los abusos de un poder que aplasta.

Quienes soportan esta iniciativa que afectará terrenos de la Universidad del Zulia, están vinculados con la Misión «Universidad Bella» que ya tienen más de un año dentro de la Ciudad Universitaria llevando a cabo trabajos de recuperación de una infraestructura muy deteriorada por la falta de mantenimiento y los inmisericordes robos a la propiedad.

«Universidad Bella» está siendo hoy el único presupuesto real que cuenta LUZ pero que no administra. Y que algunas Autoridades hasta felicitan y se alegran por esto. La crisis nos ha desquiciado. Además, no existe hasta el día hoy un protocolo o convenio que establezca los límites y el alcance de la actuación de «Universidad Bella» dentro de LUZ. Es apenas hoy que el Consejo Universitario es informado, y básicamente, con relación a la proyectada construcción del Parque Ana María Campos.

Los profesores de LUZ están atónitos ante el hecho de que el gobierno sí tenga plata para hacer un Parque en terrenos de LUZ y le niegue el presupuesto para funcionar y los salarios a sus profesores y resto de sus miembros. Ya en mayo del 2021, se nos arrebató la Autonomía financiera, cuando las nóminas que LUZ administraba fueron traspasadas a la OPSU y llevamos años con un presupuesto «cero». Los 500 días sin aumento salarial es un auténtico genocidio laboral que lleva a cabo el régimen ante los universitarios. La «Misión Universidad Bella» es una intervención ya física de un agente externo pro gubernamental que menoscaba nuestra Autonomía. Si tuviéramos el presupuesto, que por ley es obligación del Estado venezolano otorgar a las universidades públicas nacionales para funcionar, hoy LUZ, no estaría en la actual noche oscura que padece.

Creemos que la Constitución ha sido desestimada cuando el Estado/Gobierno se exime de sus obligaciones con la Universidad. Y cuando quién hoy nos «rescata»: «Misión Universidad Bella», es el mismo Gobierno que atentó contra el proyecto universitario público autónomo y libre.

Apoyamos la construcción del parque Ana María Campos, si es que se llega a construir y no es otro puente Nigale fallido. Los marabinos se merecen un cariño que se les niega todos los días ante el colapso de los servicios públicos y un casco urbano hostil. Aunque LUZ debe formar parte de esa iniciativa de una forma real a través de Fundaluz y la autorización de su Consejo Universitario.

Sabemos que la actual Rectora Judith Aular acaba de crear una Comisión presidida por la gente de Fundaluz y el Asesor Jurídico para que vele por los intereses de la Universidad del Zulia. Se busca con ésta Comisión firmar un Convenio o contrato de comodato o la figura legal que se acuerde. No hay que olvidar, que el parque Ana María Campos, de llegar a ser una realidad, será administrado por el actual propietario del terreno: Fundaluz como representante de la Universidad del Zulia.

La relación Estado/Gobierno y Universidad está en sus mínimos y no se termina de entender que el proyecto universitario está casado con el desarrollo social de toda una nación. Sin educación universitaria en pie la Democracia es la que más se resiente.

Ángel Rafael Lombardi Boscán es Historiador, Profesor de la Universidad del Zulia. Director del Centro de Estudios Históricos de LUZ. Premio Nacional de Historia.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 6.179
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Ana María CamposÁngel R. Lombardi BoscánOpiniónParque


  • Noticias relacionadas

    • Del Louvre al MACC, por Valentina Rodríguez
      noviembre 9, 2025
    • Se prolonga la incertidumbre, por Gregorio Salazar
      noviembre 9, 2025
    • La vida del venezolano, por Stalin González
      noviembre 9, 2025
    • Sanz, ideas en transición (II), por Simón García
      noviembre 9, 2025
    • El artista cubano al que más teme el régimen, por Michael Lima Cuadra
      noviembre 8, 2025

  • Noticias recientes

    • Ni los habitantes de Tumeremo saben donde queda la gobernación de la Guayana Esequiba
    • Así la administración Maduro difunde propaganda encubierta en X, red social que censuró
    • Del Louvre al MACC, por Valentina Rodríguez
    • Se prolonga la incertidumbre, por Gregorio Salazar
    • La vida del venezolano, por Stalin González

También te puede interesar

Gustavo Petro en llamas, por Alexander Cambero
noviembre 8, 2025
Maracaibo en tres tiempos, por Ángel Lombardi Lombardi
noviembre 8, 2025
Ecolocación (II), por Rafael Henrique Iribarren Baralt
noviembre 8, 2025
Mejor protección social para tener mejores empleos, por Marino J. González R.
noviembre 7, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Ni los habitantes de Tumeremo saben donde queda la gobernación...
      noviembre 9, 2025
    • Denuncian castigos, aislamiento y suspensión de visitas...
      noviembre 8, 2025
    • Dinero para asesinar al senador Miguel Uribe provino...
      noviembre 8, 2025

  • A Fondo

    • Así la administración Maduro difunde propaganda encubierta...
      noviembre 9, 2025
    • Las presidenciales de Honduras y la sombra del narcotráfico...
      noviembre 4, 2025
    • Informe CIDH: radiografía del escenario represor contra...
      noviembre 3, 2025

  • Opinión

    • Del Louvre al MACC, por Valentina Rodríguez
      noviembre 9, 2025
    • Se prolonga la incertidumbre, por Gregorio Salazar
      noviembre 9, 2025
    • La vida del venezolano, por Stalin González
      noviembre 9, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda