• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

115 venezolanos que estaban varados en la frontera Chile-Perú retornaron este #7May



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | mayo 7, 2023

Chile ya había militarizado su frontera norte, en un intento de controlar el ingreso irregular de migrantes. El presidente de ese país, Gabriel Boric calificó este primer vuelo como un «triunfo diplomático y un triunfo del diálogo y de quienes buscamos soluciones», dijo


El ministro de Relaciones Exteriores, Yván Gil, informó que este domingo 7 de mayo llegaron a Venezuela los 115 migrantes que se encontraban bloqueados en la frontera entre Chile y Perú.

En su cuenta de Twitter, Gil detalló que «en un operativo logrado gracias al apoyo logístico y económico del Gobierno Bolivariano de Venezuela bajo instrucciones del presidente Nicolás Maduro, el Plan Vuelta a la Patria logra repatriar a 115 connacionales», dijo.

Centenares de migrantes, principalmente venezolanos, han permanecido desde hace más dos semanas en la zona limítrofe de los dos países, con la intención de abandonar Chile, ante el endurecimiento de los controles migratorios por parte del gobierno de Gabriel Boric.

Perú por su parte les impide el paso alegando falta de documentación, y militarizó sus fronteras por 60 días para reforzar la vigilancia y enfrentar la inseguridad asociada a extranjeros, según argumentó la presidenta Dina Boluarte.

«Las leyes de Chile se pusieron un poco fuertes para nosotros y tuvimos que tomar la decisión de regresar», dijo David Molina, de 32 años, minutos antes de abordar el avión.

El vuelo de este domingo hacia Venezuela, que partió desde la ciudad de Arica, unos 2.000 kilómetros al norte de Santiago, fue realizado con la aerolínea privada Estelar, como parte del «Plan Vuelta a la Patria» que impulsa el gobierno de Nicolás Maduro.

«Este primer vuelo de retorno de venezolanos a su tierra de origen, es un triunfo diplomático y un triunfo del diálogo y de quienes buscamos soluciones», dijo el presidente Boric.

El mandatario chileno habló con la prensa tras emitir su voto para la elección de los miembros de un Consejo Constitucional que redactará una nueva Constitución que reemplace la heredada de la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990).

Los 115 venezolanos que regresaron a su país aguardaban en el paso fronterizo de Chacalluta, en la frontera de Chile con Perú. Horas antes de embarcar fueron trasladados a albergues en Arica.

«Me quiero ir a mi país, ya está bueno ya», dijo Gerardo, de 30 años, quien prefirió no dar su apellido. «No salgo más de mi país más nunca en la vida», prometió antes de subirse al avión de Estelar.

Otros cuatro venezolanos finalmente no pudieron abordar el vuelo por contar con órdenes de arraigo pendientes, según la Cancillería chilena.

Lea también: Migrantes varados en Chile serán repatriados con avión que enviará el gobierno venezolano

Las autoridades chilenas afirmaron que se trata de un primer vuelo de repatriación. Otros aviones deberían salir próximamente, aunque no necesariamente desde Arica.

Boric aseguró que su gobierno estará «en contacto con los demás países de la región» para asegurar un retorno digno de los migrantes «y garantizar también la seguridad de nuestra patria y de los chilenos».

Chile ya había militarizado su frontera norte, en un intento de controlar el ingreso irregular de migrantes. Adicionalmente, el Congreso aprobó leyes que endurecen el control migratorio, como una que ordena la detención de quien no porte su documentación y otra que extiende el plazo de detención para poder gestionar la expulsión.

«Hay una firme determinación del gobierno del presidente Gabriel Boric para hacerse cargo de la migración en todos sus sentidos, de una manera ordenada y segura», dijo el delegado presidencial Ricardo Sanzana.

En la frontera norte de Chile permanecían otros migrantes venezolanos que buscaban salir de Chile pero no regresar a su país; así como colombianos, haitianos y ecuatorianos.

Según la agencia de refugiados de la ONU, un promedio de 150 a 200 migrantes por día quedan varados entre países vecinos sudamericanos.

Post Views: 5.521
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ChileGabriel BoricGobierno de Venezuelamigrantes venezolanosPerúYván Gil


  • Noticias relacionadas

    • Arriban 200 venezolanos deportados por EEUU: cinco niños fueron separados de sus padres
      noviembre 7, 2025
    • Incapacidad moral en Perú: el fin del ciclo Boluarte, por Luis Miguel Santibáñez Suárez
      noviembre 6, 2025
    • Venezuela rechaza 14,5 millones de euros en ayuda humanitara de la UE: Eso es corrupción
      noviembre 3, 2025
    • Venezolanos entre los principales solicitantes de asilo en países de la OCDE en 2024
      noviembre 3, 2025
    • Arriba nuevo vuelo de deportación con 283 migrantes venezolanos: nueve son niños y niñas
      octubre 31, 2025

  • Noticias recientes

    • Denuncian castigos, aislamiento y suspensión de visitas a presos políticos en El Rodeo I
    • Dinero para asesinar al senador Miguel Uribe provino de Venezuela, afirma su padre
    • Pareja del gendarme argentino Nahuel Gallo reclama su libertad: Paren ya con tanta maldad
    • Gases tóxicos causaron afecciones respiratorias en comunidades de Anzoátegui
    • UCV reclama pago fraccionado de bono navideño: "Es una injusticia intolerable"

También te puede interesar

Trinidad y Tobago deportará a 200 venezolanos que entraron sin permiso
octubre 28, 2025
Colombia ha dejado a miles de venezolanos en limbo jurídico y riesgo de deportación
octubre 26, 2025
Dos adolescentes separados de sus padres en EEUU arribaron en vuelo de deportación
octubre 24, 2025
Autorizan extradición de alias «el Gocho», vinculado al asesinato del exteniente Ojeda
octubre 23, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Denuncian castigos, aislamiento y suspensión de visitas...
      noviembre 8, 2025
    • Dinero para asesinar al senador Miguel Uribe provino...
      noviembre 8, 2025
    • Pareja del gendarme argentino Nahuel Gallo reclama...
      noviembre 8, 2025

  • A Fondo

    • Las presidenciales de Honduras y la sombra del narcotráfico...
      noviembre 4, 2025
    • Informe CIDH: radiografía del escenario represor contra...
      noviembre 3, 2025
    • Chavismo afina clima de censura y miedo con nuevas...
      noviembre 2, 2025

  • Opinión

    • El artista cubano al que más teme el régimen, por Michael...
      noviembre 8, 2025
    • Gustavo Petro en llamas, por Alexander Cambero
      noviembre 8, 2025
    • Maracaibo en tres tiempos, por Ángel Lombardi Lombardi
      noviembre 8, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda