• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Manual de Estilo
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Manual de Estilo
    • Teodoro

Partidos en Bolívar resguardan nombres de candidatos a la AN mientras concretan alianzas



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Validación Partidos Políticos CNE
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | agosto 29, 2020

Organizaciones políticas que participarán en las parlamentarias aprovechan la prórroga del CNE para las postulaciones, para oficializar su maqueta de candidatos a diputados de la Asamblea Nacional

Autor: Jhoalys Siverio / Correo del Caroní 


Hasta este viernes 29 de agosto ningún partido ha revelado quiénes son sus postulados por el estado Bolívar para las elecciones del 6 de diciembre, calificadas de farsa electoral por irregularidades en su convocatoria.

Aunque el proceso de postulación culminaba el 26 de agosto, el Consejo Nacional Electoral (CNE) aprobó una segunda prórroga (hasta el 4 de septiembre) y este lapso es aprovechado por los partidos políticos para concretar posibles alianzas.

La mayoría de las postulaciones se formalizan en Caracas por tratarse de organizaciones nacionales. El director de la Oficina Regional Electoral (ORE) en Bolívar, Daniel Prieto, explicó que en este estado solo hay tres partidos autorizados para postular: ProGuayana, M100 y Guayana Avanza.

Hasta este viernes seguía sin formalizarse candidatura alguna. Solo Jhonathan Veracierta asomó recientemente sus aspiraciones a la Asamblea Nacional, al dejar temporalmente su cargo como presidente de la Asociación de Comerciantes y Empresarios del Centro de Puerto Ordaz (ACEC-PZO), para dedicarse al tema electoral.

Trascendió que el expresidente de la Cámara de Comercio e Industria de Caroní (Camcaroní), Yorman Hernández, podría ser otro de los aspirantes por el estado Bolívar.

Veracierta no precisó cuál partido lo postulará. Sin embargo, desde que el CNE convocó a parlamentarias, las diferentes organizaciones políticas sostuvieron reuniones para evaluar sus alianzas, algunas ya definidas y que incluyen a los partidos recién intervenidos por el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ): Primero Justicia, Acción Democrática y Voluntad Popular, a través de juntas ad hoc. Esto pese a que las directivas de estos tres partidos en la región desaprueban la participación en el proceso comicial de diciembre próximo.

El secretario general de Copei en Bolívar, Luis Aguilar, confirmó la alianza entre el partido socialcristiano con Acción Democrática, Esperanza por el Cambio, Movimiento al Socialismo, Avanzada Progresista, Cambiemos, entre otros.

“Copei tienen una alianza a nivel nacional con los partidos Acción Democrática, Esperanza por el Cambio, el MAS, Avanzada Progresista, Cambiemos, entre otros. Es una alianza en todos los estados. Como hubo una prórroga, en los próximos días se van a inscribir a los candidatos. Se hará público una vez que las direcciones regionales aprueben las maquetas que se hicieron en los 23 estados”, señaló.

El GPP y alianzas alternas

Entre los partidos intervenidos por el TSJ se incluye al Movimiento Revolucionario Tupamaro, ahora en manos de William José Benavides Rondón, en sustitución de Oswaldo Jiménez.

En Bolívar, el partido apoya la sentencia del TSJ y rechaza el comunicado del Partido Comunista de Venezuela (PCV), en el que cuestionó la intervención. Aclaran que la mayoría de la militancia interpuso el recurso de amparo por la vulneración de las decisiones del último Secretariado Nacional Ampliado, por parte del entonces secretario general.

Asimismo sostienen que irán a las elecciones parlamentarias en alianzas con el Gran Polo Patriótico (GPP), contrario a la decisión que tomó el PCV y Patria Para Todos (PPT), este último intervenido por segunda ocasión. La primera vez fue en 2012, antes de las elecciones presidenciales, cuando una facción apoyaba al abanderado de la Mesa de la Unidad (MUD), Henrique Capriles, y la otra -a quien le otorgaron la directiva- a Hugo Chávez.

En esa alianza que encabeza el PCV, además del ala del PPT que lidera Rafael Uzcátegui, se incluyen a un sector de Tupamaro que no avala la intervención a su organización, así como a Izquierda Unida, Corriente Marxista, Lucha de Clases, Partido Revolucionario del Trabajo, MBR-200, Red Autónoma de Comuneros, Compromiso País (Compa) y Somos Lina.

Esta alianza, denominada Alternativa Popular Revolucionaria (APR), irá con la tarjeta del Partido Comunista de Venezuela, debido a la confiscación judicial al PPT y Compa.

El Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) tampoco ha oficializado su lista de postulados.

La realización de estos comicios son cuestionados desde la forma como arbitrariamente el TSJ designó a los rectores del CNE, que a su vez han pasado por encima a todo estamento constitucional y la Ley Orgánica de Procesos Electorales (Lopre), para el evento del 6 de diciembre, cambiando el reglamento a menos de cuatro meses del proceso y convirtiendo la elección de diputados indígenas en una de segundo grado.

Por otra parte, aumentó el número de diputados a elegir, favoreciendo a las candidaturas listas. Todo ello sumado a la confesión del exrector Juan Carlos Delpino, quien admitió que hubo fraude en las regionales de octubre de 2017, cuando se le arrebató el triunfo a Andrés Velásquez, candidato opositor, para proclamar a Justo Noguera Pietri (GPP) gobernador de Bolívar.

Post Views: 887
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Elecciones 2020ParlamentariasPartidos políticos


  • Noticias relacionadas

    • Comunistas alertan que la cúpula del PSUV quiere «tomar por asalto» al PCV
      mayo 21, 2023
    • Partidos políticos no tienen voluntad real de incluir a mujeres en espacios de liderazgo
      marzo 9, 2023
    • CNE recibe hasta el #30Nov las solicitudes para conformar partidos políticos
      septiembre 14, 2022
    • En 81 aniversario de AD, Ramos Allup dice que cuando ganen primarias no habrá persecución
      septiembre 13, 2022
    • Pablo Zambrano instó a los políticos a retomar las calles y a no mandar a los sindicatos
      agosto 3, 2022

  • Noticias recientes

    • Andrés Velásquez: “Asistencia del CNE podría disminuir la participación en las primarias”
    • Hong Kong: detienen a líderes pro-democracia en aniversario de Tiananmen
    • Efecto Cocuyo convierte el bloqueo de su portal en colección de NFT
    • "Horario mosaico" en escuelas impide a estudiantes cerrar brecha de desigualdad y pobreza
    • De un sorteo con bolillero depende el surtido de gasolina en Mérida

También te puede interesar

La democracia necesita partidos políticos libres y novedosos, por Luis Ernesto Aparicio M.
julio 14, 2022
Sobre los partidos, por Julio Castillo Sagarzazu
julio 13, 2022
En reajuste opositor, VP realiza elecciones municipales y UNT revisa programa
junio 7, 2022
El MAS se prepara para renovar estatutos y elegir nuevas autoridades del partido
abril 29, 2022
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Andrés Velásquez: “Asistencia del CNE podría disminuir...
      junio 4, 2023
    • Hong Kong: detienen a líderes pro-democracia en aniversario...
      junio 4, 2023
    • Efecto Cocuyo convierte el bloqueo de su portal en colección...
      junio 4, 2023

  • A Fondo

    • "Horario mosaico" en escuelas impide a estudiantes...
      junio 4, 2023
    • La silenciosa lucha de las librerías en Venezuela
      junio 3, 2023
    • Megabandas se reorganizan en toda Caracas por operativos...
      junio 2, 2023

  • Opinión

    • Adiós a los muchachos, por Paulina Gamus
      junio 4, 2023
    • La vieja narrativa de Lula, por Gregorio Salazar
      junio 4, 2023
    • Nuevas formas políticas, por Simón García
      junio 4, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Manual de Estilo
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda