• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Pasaje urbano legal se establece en 70 bolívares



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

pasaje - transportistas
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | febrero 1, 2019

El ministro de transporte garantiza que se optimizará la industria automotriz y de autopartes para que los repuestos dejen de ser un «factor distorsionador de las tarifas»


El Gobierno pactó con el sector transporte un incremento del pasaje urbano a Bs 70, mientras se evalúa la operatividad del acuerdo con miras a una posible actualización de la tarifa a corto plazo.

“Se acordó con el gobierno nacional y el sector transporte de llevar el transporte urbano a 70 bolívares como precio inicial”, anunció Hipólito Abreu, ministro de Transporte.

Este es el primer aumento legal de transporte este año. El último establecido en gaceta era de Bs 10, sin embargo, los transportistas cobraban informalmente Bs 50 en las últimas semanas.

*Lea también: En apenas dos meses el BCV incrementa dos veces las comisiones bancarias

Abreu, sin embargo, sostiene que las tarifas deben dejar de incrementar, ya que se toman medidas para abaratar los costes de mantenimiento de las unidades.

«Dentro de pocos días estaremos realizando un relanzamiento de la industria automotriz y de autopartes, para que esto deje de ser un factor distorsionador de las tarifas», aseguró.

El sector transporte es uno de los más afectados en el país. La regulación del pasaje y los elevados precios de repuestos y componentes necesarios para mantener las unidades, se suman a la limitada disponibilidad de dinero en efectivo, lo que dificulta que el servicio funcione con normalidad, tanto para pasajeros, como para conductores.

Post Views: 3.247
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

EfectivoPasajeSector AutomotrizTransporte


  • Noticias relacionadas

    • Sumar ordena pagar el Impuesto sobre Vehículos en Caracas hasta marzo
      febrero 14, 2025
    • Transporte subió en divisas 79% en el último año, según observatorio de Cedice
      febrero 5, 2025
    • Transportistas aseguran que nueva tarifa del pasaje no cubre la estructura de costos
      diciembre 9, 2024
    • Entre septiembre 2023 y septiembre 2024 el transporte subió 50%, según Cedice Libertad
      octubre 10, 2024
    • BCV aprueba mayor provisión de efectivo en la banca y aún mantiene 75% del encaje legal
      septiembre 4, 2024

  • Noticias recientes

    • Trump niega que EEUU prepare un ataque inminente contra objetivos militares de Venezuela
    • Juan Pablo Guanipa "está aislado y sin defensa": ya hay sospechas de cómo fue su captura
    • El hereje que nos falta: siete años sin Teodoro, por Jorge Alejandro Rodríguez
    • Detienen a estudiantes de la UCV y productores audiovisuales a las afueras de Tocorón
    • Alex Saab fue designado por Maduro para el lanzamiento del primer minisatélite venezolano

También te puede interesar

Gobierno pondrá en marcha el #2Sep nuevo sistema para pagar el Metro y ferrocarril
agosto 27, 2024
Estos son los nuevos billetes de 200 y 500 bolívares que el BCV pondrá en circulación
agosto 16, 2024
Velásquez Araguayán solicita al sector del transporte privado reiniciar el servicio
julio 31, 2024
Reportan restricción de vías y poco transporte en Carabobo, Lara, Yaracuy y Táchira
julio 30, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Trump niega que EEUU prepare un ataque inminente contra...
      octubre 31, 2025
    • Juan Pablo Guanipa "está aislado y sin defensa": ya hay sospechas...
      octubre 31, 2025
    • Detienen a estudiantes de la UCV y productores audiovisuales...
      octubre 31, 2025

  • A Fondo

    • Intervención de la CIA y ataques por tierra: dos cartas...
      octubre 30, 2025
    • Qué es el Comando Vermelho de Brasil: su historia...
      octubre 28, 2025
    • A Maduro le sale mal la fiesta de la canonización
      octubre 28, 2025

  • Opinión

    • El hereje que nos falta: siete años sin Teodoro, por Jorge...
      octubre 31, 2025
    • Teodoro Petkoff, ¿nació en una época equivocada?,...
      octubre 31, 2025
    • La geopolítica del petróleo y el interés de Trump...
      octubre 31, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda