• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Paz, por Fernando Rodríguez



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Paz
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Fernando Rodríguez | septiembre 22, 2025

Correo: [email protected]


Cualquiera que sea la contradicción actual entre Venezuela y Estados Unidos, ya sea pasible de diálogo –hay hasta quienes lo suponen en curso– o de un enfrentamiento armado –que muchos temen y otros añoran con fervor– yo coloco un principio abstracto y universal, el pacifismo, el no a la violencia armada. Así el bien y el mal estén claramente delimitados y hacer justicia aparezca como un mandato.

No creo que valga mucho la pena hacer un discurso prolijo sobre la posición pacifista. Fíjense que la distingo de la posición dialogal, el diálogo es una opción política, un cálculo, una línea política. El pacifismo es una posición moral, una apuesta que hay que llevar hasta un extremo lindante con el absurdo.

Por supuesto en determinadas situaciones históricas resulta una utopía: la guerra puede o debe ser más viable y sensata que una paz que puede ser una entrega sin honor, una derrota obvia, una masacre sufrida, y viceversa la opción por la guerra puede ser entrar a las puertas del infierno, del horror.

Estoy consciente que el pacifismo, tiene topes ciertos y muy a menudo es inviable en un mundo pleno de conflictos, seguro que sí. Y confieso que no puede llevarse a su definitiva asunción, salvo en casos individuales. No podemos, por ejemplo, sino repeler la violencia del otro, que nos obliga a la autodefensa. Digamos entonces que, si lo razonamos, solo puede ser un punto de partida que debemos extender hasta donde sea posible, pero seriamente, como una suerte de ideal imposible y deseable.

Debe haber algo psicológico, por ejemplo, muy fuerte en mí que repele la guerra y que no voy a someter a introspección. Pero es un verdadero temor y temblor que se materializa, por ejemplo, viendo en los noticiarios de cada día los horrores de Gaza o Ucrania. O tantas otras imágenes, inagotables, que forman parte de nuestro alijo de seres de la modernidad. Y que nos hace considerar, con Freud, animales violentos, repulsivos.

Por ello ante la incógnita de lo que va a suceder en esta enigmática y algo surrealista situación a que estamos sometidos hoy los venezolanos y en que nadie parece tener alguna certeza yo al menos tengo un propósito, muy frágil, no a la guerra, no a la guerra hasta que podamos, hasta el último límite.

Es posible que seamos obligados a escoger la sangre o la palabra compartida o quién sabe qué. Pero no estamos condenados al horror, a la bestia que mata.

*Lea también: Defender la vida y la paz es el reto más urgente de nuestra era, por Stalin González

 

Fernando Rodríguez es filósofo. Exdirector de la Escuela de Filosofía de la UCV.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 938
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Fernando RodríguezOpiniónpaz


  • Noticias relacionadas

    • Ante el miedo del chavismo a dejar el poder, «hay que arrebatarles la bandera de la paz»
      noviembre 8, 2025
    • El artista cubano al que más teme el régimen, por Michael Lima Cuadra
      noviembre 8, 2025
    • Gustavo Petro en llamas, por Alexander Cambero
      noviembre 8, 2025
    • Maracaibo en tres tiempos, por Ángel Lombardi Lombardi
      noviembre 8, 2025
    • Ecolocación (II), por Rafael Henrique Iribarren Baralt
      noviembre 8, 2025

  • Noticias recientes

    • Ante el miedo del chavismo a dejar el poder, "hay que arrebatarles la bandera de la paz"
    • El artista cubano al que más teme el régimen, por Michael Lima Cuadra
    • Gustavo Petro en llamas, por Alexander Cambero
    • Maracaibo en tres tiempos, por Ángel Lombardi Lombardi
    • Ecolocación (II), por Rafael Henrique Iribarren Baralt

También te puede interesar

Mejor protección social para tener mejores empleos, por Marino J. González R.
noviembre 7, 2025
¿EEUU atacará Venezuela? ¿Operación psicológica o amenaza creíble?, por Víctor Álvarez
noviembre 7, 2025
Los idiotas: el arte se imita así mismo, por A. R. Lombardi Boscán
noviembre 7, 2025
La IV Cumbre UE-Celac: ¿alianza pragmática o acuerdo de valores?, por Santiago Olarte
noviembre 7, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Ante el miedo del chavismo a dejar el poder, "hay que arrebatarles...
      noviembre 8, 2025
    • Arriban 200 venezolanos deportados por EEUU: cinco...
      noviembre 7, 2025
    • The Associated Press devela identidades de venezolanos...
      noviembre 7, 2025

  • A Fondo

    • Las presidenciales de Honduras y la sombra del narcotráfico...
      noviembre 4, 2025
    • Informe CIDH: radiografía del escenario represor contra...
      noviembre 3, 2025
    • Chavismo afina clima de censura y miedo con nuevas...
      noviembre 2, 2025

  • Opinión

    • El artista cubano al que más teme el régimen, por Michael...
      noviembre 8, 2025
    • Gustavo Petro en llamas, por Alexander Cambero
      noviembre 8, 2025
    • Maracaibo en tres tiempos, por Ángel Lombardi Lombardi
      noviembre 8, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda