PCV: Maduro pretende mantener una falsa narrativa de izquierda mientras criminaliza

El PCV hizo un llamado a la comunidad internacional a pronunciase frente a una «ofensiva antidemocrática y autoritaria» contra los derechos humanos, el sindicalismo y la disidencia política en el país. El dirigente Pedro Eusse advirtió que las autoridades venezolanas «han intensificado ataques y campañas de estigmatización» utilizando como excusa la «amenaza» del Gobierno de Estados Unidos
El Partido Comunista de Venezuela (PCV) aseguró el lunes 18 que la administración de Nicolás Maduro justifica la criminalización, persecución y hostigamiento contra ciertos sectores políticos y sociales al tratar de «mantener una falsa narrativa que es de izquierda».
«El gobierno pretende mantener una falsa narrativa de que es de izquierda y socialista, mientras persigue, criminaliza y estigmatiza a quienes levantan banderas de justicia social y defensa de los derechos humanos», afirmó el dirigente Pedro Eusse en una rueda de prensa.
Eusse advirtió que las autoridades venezolanas «han intensificado ataques y campañas de estigmatización» utilizando como excusa la «amenaza» del Gobierno de Estados Unidos. Esto, dijo el dirigente comunista, «con el fin de justificar la profundización de una política económica y laboral absolutamente al servicio del capital».
El vocero del PCV denunció la detención arbitraria de Nelson Torrealba, secretario general del Sindicato de Trabajadores de la Enseñanza en Aragua, y el dirigente sindical Roberto Campero, quienes permanecen incomunicados, sin acceso a garantías procesales básicas.
«Estos hechos se suman a una práctica sistemática de persecución contra dirigentes del magisterio y del movimiento obrero venezolano», acotó Eusse.
*Lea también: La detención de Martha Lía Grajales: un cisma en la izquierda chavista
Asimismo, cuestionó los señalamientos públicos realizados de altos funcionarios de Maduro contra organizaciones de derechos humanos e intelectuales. «Se trata de matrices de criminalización que buscan justificar eventuales acciones represivas contra organizaciones y personalidades de izquierda que no se pliegan a la política oficial».
El PCV hizo un llamado a la comunidad internacional a pronunciase frente a una «ofensiva antidemocrática y autoritaria» contra los derechos humanos, el sindicalismo y la disidencia política en el país.
*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido fue escrito tomando en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.