• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Pdvsa ad hoc ratifica que venta de Citgo requiere de una licencia de la OFAC



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

citgo
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Ahiana Figueroa | @ahianaf | marzo 4, 2022

Pdvsa ad hoc afirma que cualquier venta de la refinería Citgo requiere de una licencia de la OFAC. Esta respuesta obedece a la reciente decisión de un juez federal en Delaware, EEUU, que ordenó el inicio de la oferta de acciones en la filial de la petrolera estatal aún en tiempos de sanciones


La junta ad hoc de Petróleos de Venezuela (Pdvsa) ratifica que no se puede llevar a cabo un embargo o venta de acciones de la refinería Citgo Petroleum Corporation, hasta tanto no se emita una licencia por parte de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC, según sus cifras en inglés) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos.

El juez Leonard Stark del Tribunal de Distrito de EEUU en Delaware aprobó el dos de marzo, iniciar el procedimiento de venta de las acciones de la filial de Pdvsa, al alegar que las sanciones impuestas por el Gobierno norteamericano no impiden que se puedan tomar medidas preliminares hacia la oferta de la participación accionaria de PDV Holding.

Como se recordará, esta decisión obedece a la demanda interpuesta por la canadiense Crystallex, que exige una indemnización de 1.200 millones de dólares por la expropiación de una mina de oro ejecutada en 2010. Esta empresa lleva tiempo buscando el cumplimiento de un laudo arbitral contra Venezuela, en un proceso que ganó en el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones (CIADI).

La preocupación -no obstante- sigue presente sobre el futuro de los activos de Venezuela en el exterior, ya que hasta la fecha se ha evitado la ejecución de embargos con la protección del Departamento del Tesoro norteamericano y, mientras siga el reconocimiento de Juan Guaidó como presidente interino. Este tiempo puede dar oportunidad a las partes para llegar a nuevos acuerdos fuera de la corte. Analistas han señalado que para Venezuela se tiene aprobado un paquete de recursos y de ayuda internacional para la reconstrucción del país, una vez que se lleve a cabo una transicción política. Por lo que parte de esos fondos puede ser utilizado para cancelar las demandas contra Citgo y evitar su pérdida.

«Se ordena por la presente que las objeciones de las partes del proceso de venta a la orden de procedimientos de venta propuestos por el perito judicial especial sean rechazadas en parte, en la medida explicada en el dictamen. Se ordena además que las partes del proceso de venta y el auxiliar judicial especial se reúnan y consulten y, a más tardar el 9 de marzo de 2022, presenten un informe de la situación en conjunto», indicó el juez Stark en su sentencia.

No obstante, Pdvsa ad hoc indicó en su cuenta de Twitter que la decisión del tribunal confirma que el proceso de venta de las acciones de PDV Holding, Inc. puede continuar hasta la selección de un potencial comprador, pero es de la opinión de que en ninguna circunstancia puede concretarse la venta sin una licencia de la OFAC.

«Las partes y el Special Master (parte de los demandantes) coinciden en que ir a un proceso de venta sin tener autorización de la OFAC puede destruir valor en las acciones de PDV Holding, Inc., por lo que el juez Stark instruyó al Special Master retrasar el proceso de venta por al menos seis meses», explicó Pdvsa ad hoc.

Esto significa que durante estos seis meses, el Special Master debe obtener claridad por parte de la OFAC sobre si el proceso de venta puede continuar sin necesidad de una licencia de esta oficina. Una vez concluido el plazo, alrededor de septiembre 2022, el juez norteamericano decidirá cómo continuar.

*Lea también: Julio Borges denuncia que Maduro ampliará convenios con Moscú con compra de misiles S-400

El juez Stark advirtió en su decisión -sin embargo- que mientras curse una apelación no se suspenderán los efectos de su sentencia. Por lo que Pdvsa ad hoc informó que su representación legal analizará de «manera exhaustiva y minuciosa los próximos pasos a seguir en este caso, siempre pensando en lo mejor para Venezuela».

José Ignacio Hernández, abogado y exprocurador del gobierno interino de Juan Guaidó, coincidió con que «no hay riesgos inminentes a la vista», ya que el proceso de venta no podrá concretarse sin una licencia de la OFAC.

«El proceso de venta comenzó hace meses. Ayer, la Corte de Delaware emitió varios fallos que definieron los detalles del proceso de venta, pendiente de la licencia OFAC y una posible apelación. Aunque es una situación compleja», escribió en su cuenta de Twitter.

Por otra parte, en la sentencia de este 2 de marzo, el juez Stark desechó demandas de otros acreedores, entre ellos, Huntington Ingalls, ACL y Owens Illinois, los cuales argumentan la figura del alter ego de la venezolana Pdvsa para reclamar acciones de PDV Holding, Inc., su filial en EEUU y propietaria de la refinería Citgo.

«En las decisiones publicadas, el juez Stark señala que no puede concluir sobre las determinaciones de alter ego e indica incluso que está inclinado a denegar las solicitudes de embargo de Owen Illinois, Huntington Ingalls y ACL», destacó Pdvsa ad hoc.

Sobre esta decisión, el abogado Hernández apuntó que dentro de lo complejo del caso de Citgo, es positiva las decisión del tribunal en Delaware, ya que reduce el número de acreedores que pueden optar al embargo de las acciones de Citgo Petroleum Corp.

Post Views: 2.903
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CitgoConocoPhillipsCrystallexLeonard StarkOFACPdvsa


  • Noticias relacionadas

    • Junta ad hoc de Pdvsa reporta ganancias de Citgo en $100 millones en el segundo trimestre de 2025
      agosto 24, 2025
    • La Conversa | Despedidos de Pdvsa persiguen indemnización similar a víctimas del 11S
      agosto 15, 2025
    • Tribunal de EEUU reprogramará audiencia de venta final en subasta de matriz de Citgo
      agosto 15, 2025
    • La Conversa | Horacio Medina: “Con un cambio político Citgo se puede rescatar”
      agosto 13, 2025
    • Reuters: Gold Reserve y Vitol compiten por matriz de Citgo antes de la audiencia de venta
      agosto 11, 2025

  • Noticias recientes

    • Bonos de agosto 2025: ¿Cuánto se paga y qué cambia en el Sistema Patria?
    • Padrino López niega narcoestado en el país y afirma que "no hay espacio para el miedo"
    • Políticos y gremios exigen libertad de Biagio Pilieri al cumplirse un año de su detención
    • Cabello dice que Venezuela enfrentará «lo que venga por muy duro que sea»
    • SNTP: Dos periodistas mexicanos fueron deportados al intentar ingresar a Venezuela

También te puede interesar

Terminó el ciclo electoral: la economía pasa al mando, por Víctor Álvarez R.
agosto 8, 2025
Reuters: exportaciones petroleras de Venezuela cayeron 10% en julio
agosto 4, 2025
Delcy Rodríguez asegura que sector petrolero avanza «a pesar de sanciones criminales»
agosto 1, 2025
Más de treinta, por Roberto Patiño
julio 12, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Bonos de agosto 2025: ¿Cuánto se paga y qué cambia...
      agosto 28, 2025
    • Padrino López niega narcoestado en el país y afirma...
      agosto 28, 2025
    • Políticos y gremios exigen libertad de Biagio Pilieri...
      agosto 28, 2025

  • A Fondo

    • Ocho venezolanos presos en México: familias denuncian...
      agosto 26, 2025
    • Maduro contra el "sindicalismo tradicional": ¿renovación...
      agosto 25, 2025
    • Represión contra la izquierda venezolana: la otra...
      agosto 24, 2025

  • Opinión

    • ¿Qué pasó con lo nuestro? Las tradiciones y la identidad...
      agosto 28, 2025
    • Bolivia: una segunda oportunidad para la élite política...
      agosto 28, 2025
    • Retrocesos en dos frentes, por Luis Ernesto Aparicio...
      agosto 28, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda