• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Pdvsa completa traspaso de petróleo del Nabarima a cuatro meses de iniciar el proceso



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Nabarima Pdvsa crudo
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Agencias | abril 9, 2021

Pdvsa inició los trabajos de traspasar el petróleo del Nabarima a tierra firme a mediados de diciembre de 2020, luego de cinco meses de denuncias y alertas sobre su escoriación que ponía en alerta a los países vecinos por un eventual derrame de crudo


Joe Barroso, presidente de PetroSucre -empresa mixta entre Petróleos de Venezuela (Pdvsa) y la italiana ENI- informó el jueves 8 de abril a través de Twitter que culminó el proceso de trasiego de crudo desde el Nabarima, instalación flotante de almacenamiento y descarga anclada en el Golfo de Paria, a tierra firme, luego que se denunciara la escoriación del buque que amenazaba con un posible derrame de hidrocarburo en el mar y que afectaría a todo el ecosistema de la zona.

«@Petrosucre1 finaliza con éxito las operaciones de descarga de crudo total del FSO Nabarima, para avanzar hacia la producción petrolera del campo costa afuera en el Golfo de Paria. ¡Seguimos venciendo!», escribió Barroso.

@Petrosucre1 finaliza con éxito las operaciones de descarga de crudo total del FSO Nabarima, para avanzar hacia la producción petrolera del campo costa afuera en el Golfo de Paria. ¡Seguimos venciendo! pic.twitter.com/GfLzPqDXIk

— Joe Romero (@JoeRomeroPDVSA) April 8, 2021

El traspaso de petróleo del Nabarima a tierra firme inició a mediados de diciembre de 2020 a través de un procedimiento que incluía el paso del crudo en el mar hacia una barcaza llamada «Inmaculada» y desde esa embarcación, a otros tanqueros más pequeños -como el bautizado «Ícaro»- con el fin de trasegar el hidrocarburo a tierra firme.

Esta operación se comenzó a realizar cinco meses después de que se difundieran imágenes y videos en redes sociales sobre una inclinación incorrecta del Nabarima, que podría ocasionar un derrame petrolero. Esto ocasionó su intervención varias veces por equipos inspectores de Trinidad y Tobago, mientras que Pdvsa había descartado la posibilidad de fugas luego de quejas de grupos ambientalistas.

Cuentas en Twitter de sindicatos oficialistas refieren que ahora la plataforma (FSO por sus siglas en inglés) solo tiene en su interior 41 mil barriles de petróleo tras haber liberado la mayor parte de su cargamento, que ascendía a cerca de un millón de barriles.

La fuerza laboral de @PDVSA logró con profesionalismo realizar operaciones seguras  en el FSO Nabarima, ahora con un inventario de 41 mil BLS, ya que el crudo que estaba en esta instalación de almacenamiento, ha sido trasegado y almacenado en tierra firme.#BioseguridadPorLaVida pic.twitter.com/q0SA7NhB4n

— Urimare_Oriente (@Urimare_Oriente) April 9, 2021

#9Abr|Nunca podrán,  los agoreros del desastre,  derrumbar la capacidad operativa de @PDVSA. El FSO Nabarima en 2020 tenía un inventario de más de un millón de barriles de crudo, ahora solo tiene 41 mil BLS, gracias a una operación segura, sin causar ningún daño al ambiente. pic.twitter.com/OJiF50VSNA

— Urimare_Oriente (@Urimare_Oriente) April 9, 2021

La agencia de noticias Reuters refiere que con esta acción, se puede allanar el camino para reiniciar la producción del campo Corocoro, que es donde funciona PetroSucre.

ENI y Pdvsa vendieron anteriormente el crudo producido por PetroSucre a Citgo. Pero el contrato de suministro fue detenido por las sanciones impuestas por EEUU en 2019, dejando el proyecto inactivo y el crudo varado en el Nabarima.

Con información adicional de Reuters / Infobae

Post Views: 1.497
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ENINabarimaPdvsaPetrosucre


  • Noticias relacionadas

    • Junta ad hoc de Pdvsa reporta ganancias de Citgo en $100 millones en el segundo trimestre de 2025
      agosto 24, 2025
    • La Conversa | Despedidos de Pdvsa persiguen indemnización similar a víctimas del 11S
      agosto 15, 2025
    • Terminó el ciclo electoral: la economía pasa al mando, por Víctor Álvarez R.
      agosto 8, 2025
    • Reuters: exportaciones petroleras de Venezuela cayeron 10% en julio
      agosto 4, 2025
    • Delcy Rodríguez asegura que sector petrolero avanza «a pesar de sanciones criminales»
      agosto 1, 2025

  • Noticias recientes

    • Petro ordena militarizar frontera del Catatumbo: "Tenemos 25.000 soldados en la zona"
    • Consulado de Panamá reanudará sus servicios en Venezuela a partir del #1Sep
    • Bonos de agosto 2025: ¿Cuánto se paga y qué cambia en el Sistema Patria?
    • Padrino López niega narcoestado en el país y afirma que "no hay espacio para el miedo"
    • Políticos y gremios exigen libertad de Biagio Pilieri al cumplirse un año de su detención

También te puede interesar

Más de treinta, por Roberto Patiño
julio 12, 2025
Sindicalista denuncia persecución contra trabajadores de Pdvsa: «Más de 60 secuestrados»
junio 30, 2025
60% de estaciones de gasolina ya son «a precio internacional», según fuentes del sector
junio 23, 2025
EEUU emite licencia que protege a Citgo de acreedores hasta diciembre
junio 20, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Petro ordena militarizar frontera del Catatumbo: "Tenemos...
      agosto 28, 2025
    • Consulado de Panamá reanudará sus servicios en Venezuela...
      agosto 28, 2025
    • Bonos de agosto 2025: ¿Cuánto se paga y qué cambia...
      agosto 28, 2025

  • A Fondo

    • Ocho venezolanos presos en México: familias denuncian...
      agosto 26, 2025
    • Maduro contra el "sindicalismo tradicional": ¿renovación...
      agosto 25, 2025
    • Represión contra la izquierda venezolana: la otra...
      agosto 24, 2025

  • Opinión

    • ¿Qué pasó con lo nuestro? Las tradiciones y la identidad...
      agosto 28, 2025
    • Bolivia: una segunda oportunidad para la élite política...
      agosto 28, 2025
    • Retrocesos en dos frentes, por Luis Ernesto Aparicio...
      agosto 28, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda