Producción de Pdvsa está en su nivel más bajo en los últimos cinco meses
Además de la caída de la producción, Pdvsa lucha nuevamente con el aumento de los inventarios de petróleo no vendido a medida que las exportaciones disminuyen y su cartera de clientes se reduce
A unos 670.000 barriles por día, cayó la semana pasada la producción de crudo de Pdvsa, el nivel más bajo en cinco meses, debido en parte a las sanciones de Estados Unidos y a una caída global de la demanda, según documentos vistos por Reuters y dos personas con acceso a los datos de bombeo.
Hasta el viernes, la producción de la faja petrolífera del Orinoco, en el sur de Venezuela y la región de mayor bombeo, fue en promedio de solo 364.930 barriles por día (bpd), aunque ese mismo día los campos arrojaron unos 420.340 barriles de crudo extra pesado y lodoso, según un informe interno de la petrolera estatal venezolana a los que tuvo acceso Reuters.
Esa zona había producido casi 500.000 barriles por día en enero, según estimaciones privadas. En tanto, la producción en la región occidental del Zulia fue de 150.000 barriles el viernes.
*Lea también: Trump pide a Putin que colabore para que exista una transición en Venezuela
En los campos de crudo liviano del noreste de Venezuela se produjeron 100.000 barriles tras una explosión a inicios de marzo en una estación de bombeo que dejó sin conexión unos 40.000 bpd, dijo el dirigente del sindicato de trabajadores petroleros, Iván Freites, y una persona con acceso a los datos que habló bajo condición de anonimato.
Ni Pdvsa ni el Ministerio de Petróleo respondieron a las solicitudes de comentarios.
Esa cifra marcó el final de una relativa estabilización en la producción de crudo de Venezuela de noviembre a febrero entre los 865.000 a 912.000 bpd, según datos que el país informa a la OPEP.
Pdvsa vende por debajo del costo de producción
Nicolás Maduro, quien confirmó que Venezuela está vendiendo su petróleo por debajo de los costos de producción, a principios de este mes convocó a una alianza entre las naciones de la OPEP y los países que no pertenecen a esa organización, para estabilizar el mercado a través de un nuevo acuerdo de producción.
Además de la caída de la producción, Pdvsa lucha nuevamente con el aumento de los inventarios de petróleo no vendido a medida que las exportaciones disminuyen y su cartera de clientes se reduce. La caída en marzo se produjo después de que Washington, que busca presionar la salida de Maduro, sancionó a dos unidades de la compañía petrolera rusa Rosneft que habían sido intermediarias vitales para transportar el crudo venezolano.
El fin de semana Rosneft anunció su retiro de los proyectos en Venezuela y la venta de sus activos a una firma controlada por el gobierno ruso, cuyo nombre no reveló.