Pdvsa exige a Jamaica $250 millones por expropiación de Petrojam

El Ministerio de Petróleo de Venezuela considera que el valor nominal de las acciones “robadas” por Jamaica equivale a 50 millones de dólares, y los 200 millones que corresponden a dividendos vencidos y a compensación
Pdvsa exigió una compensación de 250 millones de dólares al gobierno de Jamaica, por la expropiación del 49% de su participación en la refinería Petrojam, empresa que, a su vez acusa a la empresa petrolera venezolana de incumplir sus compromisos de inversión.
El ministro de energía de Jamaica, Fayval Williams, señaló que el fiscal general de esa nación está evaluando la demanda, que fue presentada en la corte suprema de la isla.
“El tribunal determinará cuándo se escuchará este asunto”, dijo el Ministerio de Energía de Jamaica. “Jamaica argumentará que no hay mérito en esta reclamación. Esperamos que este asunto eventualmente sea determinado por el arbitraje internacional”.
Lea también: Corte de Nueva York suspendió una demanda contra Pdvsa a petición de Guaidó
Sin embargo, el Ministerio de Petróleo de Venezuela considera que el valor nominal de las acciones “robadas” por Jamaica equivale a 50 millones de dólares, y los 200 millones restantes corresponden a dividendos vencidos y a una compensación equivalente al valor real de mercado de la instalación.
El gobierno jamaiquino informó en febrero pasado, cuando se ejecutó la expropiación, que el valor de las acciones sería depositado en una cuenta cerrada. Debido a las sanciones estadounidenses que prohíben hacer transacciones directas con la empresa venezolana, pero no se puede proceder al pago de inmediato.
Actualmente, Petrojam está procesa algo más de 20.000 barriles diarios de crudo importado, pero sus días de operación parecen estar contados. Un comité designado por el gobierno dijo el 1 de julio que la refinería debería ser suspendida si el gobierno no puede encontrar inversores dispuestos a arrendarla, se lee en el texto difundido por la referida firma con sede en Londres.
Con información de El Universal