• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Pdvsa incumple reenganches ordenados por el Ministerio del Trabajo



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Pdvsa
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Ahiana Figueroa | @ahianaf | mayo 13, 2020

La situación laboral de Pdvsa está tan crítica como su producción petrolera. Los trabajadores exigen aumentos salariales y rechazan los incumplimientos de la empresa estatal relacionados a seguros, cajas de ahorro, fideicomiso e inamovilidad laboral, entre muchos otros 


Los despidos masivos en Petróleos de Venezuela (Pdvsa) es una práctica que comenzó con la desincorporación de 20.000 trabajadores, tras el paro petrolero de 2002 y 2003. Luego en el transcurso de 17 años, razones políticas y sindicales fueron los motivos principales para prescindir de un técnico especializado en la industria, pero en los últimos tiempos los empleados «rojo-rojitos» llamados así por su afiliación con el partido gobernante, dejaron de ser importantes para la industria y la revolución.

Desde el año 2018, los petroleros intensificaron sus denuncias de despidos en la empresa estatal sin justificación alguna y a pesar de la inamovilidad laboral decretada en el país desde 2002. Muchos casos de retiro ilegal fueron presentados ante el Ministerio del Trabajo y a los cuales el organismo ha ordenado reenganche de los trabajadores, sin embargo, Pdvsa ha hecho caso omiso a esta medida.

El pasado 28 de abril se llevó a cabo una reunión en la mesa laboral de la Comisión Alí Rodríguez Araque para tratar el tema de los reenganches de trabajadores de Pdvsa, con lo cual reconoce que no se ha cumplido con la orden ministerial. Este ha sido uno de los principales temas abordados en este ente creado por la administración de Nicolás Maduro hace tres meses.

Según una nota de prensa de Pdvsa, iniciarían una gira por el país (occidente, oriente, centro y sur) para instalar las mesas, «corregir procedimientos y adecuarnos a las normas para iniciar una nueva etapa, en el cumplimiento de la Ley Orgánica del Trabajo y en respeto a todos nuestros trabajadores y trabajadoras». Sin embargo, se desconoce el futuro de estas discusiones ya que Víctor Zamora, director ejecutivo de Recursos Humanos de Pdvsa y coordinador de estos encuentros fue también desincorporado de su cargo días después de la primera reunión para tratar el tema.

Durante los últimos días de abril, la Comisión recibió 1.000 denuncias, según lo dicho por voceros de la petrolera estatal. Entre los que solicitan la restitución de sus cargos se encuentran trabajadores de Gas Comunal, Alquitrana de Puerto La Cruz; refinación occidente y oriente, empresas mixtas, PDV Marina, entre otras dependencias.

Hoy se llevó a cabo videoconferencia con el centro occidente del país, en el marco de la mesa laboral Alí Rodríguez Araque para tratar los reenganches en @pdvsa. Vamos avanzando, en cumplimiento progresivo de la restitución de los derechos laborales como lo ordenó @NicolasMaduro pic.twitter.com/kxtxt9dWRd

— VictorZamoraPDVSA (@PdvsaVictor) April 28, 2020

Los trabajadores de Gas Comunal en el estado Cojedes, por ejemplo, hicieron un llamado público para que la empresa estatal se pronuncie sobre los reenganches.

«Camarada. Se que tiene la mejor intención de resolver muchos problemas. Pero no entiendo para que tanto protocolo para reenganchar a los trabajadores de Gas Comunal. Creo que deberían agilizar este proceso para la pronta solución», respondió Ismahr Gil a Víctor Zamora en la red social twitter.

Los petroleros exigen igualmente una mejora salarial pues poco pueden hacer con los bajos sueldos que solo llegan a 700.000 bolívares, aumento de las pólizas de seguro, el pago de los reembolsos por seguros, entrega de cajas Clap y combos proteicos, contratación de seguro funerario, los pagos de intereses por el fideicomiso y cumplimiento de la caja de ahorro.

Pero además denuncian la falta de implementos y equipos para trabajar, pagos tardíos de las quincenas y; jubilaciones pendientes por pagar y fondo de pensiones.

Camarada los TRABAJADORES DE GAS COMUNAL que fuimos despedidos injustificadamente a nivel Nacional le hacemos un llamado para que resuelva lo de nuestros reenganches lo más pronto posible. Deben hacer cumplir la INAMOVILIDAD LABORAL ratificada por el Presidente.

— Ismhar Gil (@ismhar1984) April 26, 2020

Buenos días Sr. Zamora,
Que ha pasado con la revisión de los casos de las mujeres sacadas de nómina PDVSA injustamente?
Han revisado los casos?
Informe por favor.

— Letticia Black (@letticiablack) April 26, 2020

Por otra parte, la Federación de Trabajadores Petroleros de Venezuela ha denunciado el despido de dirigentes sindicales en la industria por exigir sus derechos laborales. En octubre de 2019 cuando se venció la contratación colectiva y desde que los dirigentes han manifestado sus exigencias, se han ejecutado desincorporaciones y jubilaciones tempranas de al menos 20 personas, según denunció José Bodas, secretario general de la Futpv.

Pdvsa contaba en 1999 con una nómina de 147.000 empleados, ahora de acuerdo a estimaciones del analista petrolero Rafael Quiróz Serrano hay unos 40.000 trabajadores y prevé que la cifra baje a 33.000 para finales de 2020.

La caída de la producción, la baja de los gastos de la industria en el tema laboral, los bajos salarios, las malas condiciones de trabajo y el irrespeto a la meritocracia hicieron que muchos trabajadores petroleros fueran parte de la emigración venezolana.

Quiróz Serrano sostiene que el país siguió atado a la renta petrolera por concepto de exportaciones, a pesar de la retórica de estos últimos 20 años de alejar a Venezuela del rentismo petrolero. Explica que hoy se produce lo mismo que en 1941, lo que ha llevado a la industria y al país al descalabro total de las finanzas y a la imposibilidad de reactivar la economía. Pero también llegó al extremo de no contar con recursos suficientes para mantener su nómina laboral.

«Al gobierno se le hizo tarde para sustituir el rentismo petrolero y desperdició el momento para la despetrolización del ingreso fiscal», dijo.

Post Views: 3.467
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Comisión Alí RodríguezPdvsaReenganchesTrabajadores petroleros


  • Noticias relacionadas

    • Sindicalista denuncia persecución contra trabajadores de Pdvsa: «Más de 60 secuestrados»
      junio 30, 2025
    • 60% de estaciones de gasolina ya son «a precio internacional», según fuentes del sector
      junio 23, 2025
    • EEUU emite licencia que protege a Citgo de acreedores hasta diciembre
      junio 20, 2025
    • Usuarios rechazan posible aumento de gasolina: “Ya no hay poder adquisitivo”
      junio 12, 2025
    • Reuters: Exportaciones petroleras estables a medida que compradores en China reciben más
      junio 3, 2025

  • Noticias recientes

    • Esposa de Rafael Tudares pide que se le permita comunicación y acceso a sus abogados
    • UCV informa que continuará con el proceso para ingreso por mérito académico este 2025
    • El gremio docente exige la revisión y el ajuste de asignaciones salariales
    • Javier Milei reclama en Mercosur la liberación inmediata del gendarme Nahuel Gallo
    • ARI Móvil | II Edición de la Feria de Editoriales independientes de Venezuela

También te puede interesar

«No dependemos de ninguna licencia» para mantener producción petrolera, afirma Maduro
mayo 30, 2025
Rodríguez sobre cese de licencia Chevron: Campos petroleros «están en plena producción»
mayo 29, 2025
Reuters: Pdvsa canceló envíos de crudo a Chevron y devolvió cargamentos en ruta a EEUU
mayo 1, 2025
Maurel & Prom evalúa implicaciones de medida anunciada por EEUU sobre relación con Pdvsa
marzo 31, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Esposa de Rafael Tudares pide que se le permita comunicación...
      julio 3, 2025
    • UCV informa que continuará con el proceso para ingreso...
      julio 3, 2025
    • El gremio docente exige la revisión y el ajuste de asignaciones...
      julio 3, 2025

  • A Fondo

    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025
    • Con nuevas rutas transfronterizas, los narcos se fortalecen...
      julio 3, 2025
    • La xenofobia contra venezolanos crece y los gobiernos...
      junio 30, 2025

  • Opinión

    • Retos para medir mejor la efectividad de los gobiernos,...
      julio 3, 2025
    • Lo que compartes también te controla, por Luis Ernesto...
      julio 3, 2025
    • Volcanes por doquier, por Fernando Luis Egaña
      julio 3, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda