Pdvsa investiga incendio en Petrocedeño: no hubo heridos en la última explosión
Pdvsa ordenó conformar un comité de investigación para determinar las causas y descartar «un acto de sabotaje promovido por enemigos de Venezuela» en las instalaciones del mejorador de crudo Petrocedeño, ubicado en el estado Anzoátegui
Petróleos de Venezuela (Pdvsa) informó este jueves que fue sofocado «en su totalidad» un incendio ocurrido en las instalaciones del mejorador de crudo Petrocedeño, ubicado en el estado Anzoátegui. La estatal iniciará investigaciones para determinar si el incidente fue provocado por «enemigos» del país.
En un comunicado, la empresa aseguró que el incendio se produjo el miércoles, tras lo que «se activaron, de manera inmediata, las brigadas de emergencia de Pdvsa y los organismos de control» de la región costera, los cuales aplicaron «protocolos de seguridad industrial».
En el incidente no se reportaron heridos o comunidades cercanas afectadas. Pdvsa ordenó conformar un comité de investigación para determinar las causas y descartar «un acto de sabotaje promovido por enemigos de Venezuela», sin mencionar a alguien en concreto.
*Lea también: Chevron reafirma interés en Venezuela: «Queremos ser parte de la reconstrucción»
Además, la empresa aseguró que no habrá interrupción alguna «de los procesos productivos de la industria, gracias a los planes de contingencia y previsión establecidos, por lo que mantiene sus operaciones».
Asimismo, la estatal reafirmó «su compromiso con la seguridad industrial, la integridad de sus trabajadores y la protección ambiental».
Recientemente, una mujer perdió la vida y cerca de 200 personas resultaron afectadas por una nube de dióxido de azufre que cubrió zonas de los estados Anzoátegui y Sucre, tras un incendio registrado en el complejo petroquímico José Antonio Anzoátegui, ubicado en Barcelona.
*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido fue escrito tomando en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.





