• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Pdvsa necesitaría $3.000 millones para volver a producir 1,3 millones bd de gasolina



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Emfi
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Agencias | diciembre 22, 2020

Con una inversión prudente para reparaciones puntuales, podría recuperarse una producción de 120.000 barriles de gasolina diarios en unos tres meses, más del doble de lo que actualmente procesa la industria, según informan trabajadores y sindicalistas


La industria petrolera venezolana se encuentra en una crisis sin precedentes, que ubica su producción y procesamiento de crudo en sus niveles más bajos en décadas, una situación que solo podría ser enmendada con una fuerte inversión.

Concretamente al evaluar la producción de gasolina, la crisis es tal que se ha evidenciado en los problemas de abastecimiento que padece la población venezolana, obligada a hacer colas de incluso días para suministrar a sus vehículos de combustible.

Aunque el gobierno de Nicolás Maduro asegure que Petróleos de Venezuela (Pdvsa) produzca suficiente gasolina para el consumo interno, la verdad es que la industria está muy alejada de aquellos 1,3 millones de barriles diarios de combustible que podría producir según la capacidad instalada.

En este sentido, el exgerente de Planificación Financiera de Pdvsa, Gilberto Morillo, afirma que se necesitarían unos $3.000 millones a invertir para recuperar todas las plantas inactivas o en mal estado que permitirían alcanzar esa capacidad de 1,3 millones de barriles de gasolina diarios.

«Los que trabajamos en Venezuela y fuimos sacados en 2003, hemos trabajado en estudios, temas de producción, refinación. Tenemos estimaciones y para reactivar a 1,3 millones las cuatro refinerías, que son las principales, sería muy difícil, pensamos dos o tres mil millones de dólares, podría ser más, para volver a operar todas estas plantas», destacó en una entrevista para TVVenezuela.

Morillo, quien fue despedido por la administración de Hugo Chávez en 2003, sostuvo que la inversión no es el único elemento a tomar en cuenta, pues las relaciones comerciales con otros países son un aspecto fundamental para atraer inversiones, importar equipos y contratar expertos.

Por esta razón, explica que es necesario un cambio de Gobierno, debido a que la administración de Nicolás Maduro está sancionada por Estados Unidos y una porción significativa de la comunidad internacional, lo que trabaría cualquier acuerdo referente a la recuperación de Pdvsa.

“Con un cambio de Gobierno eso pasaría, porque muchos repuestos vienen principalmente de Estados Unidos. Necesitas equipos, levantamiento de sanciones, recursos financieros y capital humano, porque los que salimos en 2003 y los otros huyendo por las condiciones de trabajo y sueldos que se fueron porque antes se trataba bien a los trabajadores y ahora no”, acotó.

*Lea también: Pese a la flexibilización, licoreros siguen sin ver repunte de las ventas

Producción mínima de gasolina

Aunque la recuperación total de la industria sería un proyecto a largo plazo, Morillo aclara que a corto plazo podría prepararse un plan para que Pdvsa produzca el mínimo necesario para que el país funcione.

Las inversiones mínimas que restaurarían «cierta capacidad» de la industria podrían concretarse en un período de entre tres y seis meses, con la finalidad de alcanzar unos niveles de producción de 120.000 barriles de gasolina diarios.

“Para restaurar el estado de las refinerías en este momento, con reparaciones menores que pudieran estabilizar algunas plantas principales. Estimamos que se puede llegar a 120 mil barriles diarios, para que se pueda cubrir nacionalmente. Pero en el interín, con la recuperación de la producción, en unos tres a seis meses una producción que cubra el mercado nacional», enfatizó.

Esta cuota es más del doble de la que actualmente se produce, según la información que comparten trabajadores y sindicalistas de la industria, ya que las cifras oficiales no son informadas por el gobierno chavista.

Post Views: 2.363
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

GasolinaIndustria petroleraPdvsa


  • Noticias relacionadas

    • Sindicalista denuncia persecución contra trabajadores de Pdvsa: «Más de 60 secuestrados»
      junio 30, 2025
    • 60% de estaciones de gasolina ya son «a precio internacional», según fuentes del sector
      junio 23, 2025
    • EEUU emite licencia que protege a Citgo de acreedores hasta diciembre
      junio 20, 2025
    • Usuarios rechazan posible aumento de gasolina: “Ya no hay poder adquisitivo”
      junio 12, 2025
    • Reuters: Exportaciones petroleras estables a medida que compradores en China reciben más
      junio 3, 2025

  • Noticias recientes

    • Vuelve la centralización del cupo: OPSU insiste en controlar 100% de asignaciones
    • Anatomía del chiste, por Aglaya Kinzbruner
    • Venezuela, ¿país de azúcar?, por Omar Ávila
    • El tiempo de Donald Trump, por Fernando Mires
    • ¿Continúa retrocediendo el consenso democrático en la Argentina?, por Santiago Leira

También te puede interesar

«No dependemos de ninguna licencia» para mantener producción petrolera, afirma Maduro
mayo 30, 2025
Rodríguez sobre cese de licencia Chevron: Campos petroleros «están en plena producción»
mayo 29, 2025
Reuters: Pdvsa canceló envíos de crudo a Chevron y devolvió cargamentos en ruta a EEUU
mayo 1, 2025
Maurel & Prom evalúa implicaciones de medida anunciada por EEUU sobre relación con Pdvsa
marzo 31, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Vuelve la centralización del cupo: OPSU insiste en controlar...
      julio 1, 2025
    • Sindicalista denuncia persecución contra trabajadores...
      junio 30, 2025
    • Detienen a alias "el Fresa" por incitar al odio y pedir...
      junio 30, 2025

  • A Fondo

    • La xenofobia contra venezolanos crece y los gobiernos...
      junio 30, 2025
    • Educación interrumpida en el Catatumbo: sin niños...
      junio 27, 2025
    • No es suficiente hacer elecciones para detonar una transición,...
      junio 24, 2025

  • Opinión

    • Anatomía del chiste, por Aglaya Kinzbruner
      julio 1, 2025
    • Venezuela, ¿país de azúcar?, por Omar Ávila
      julio 1, 2025
    • El tiempo de Donald Trump, por Fernando Mires
      julio 1, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda