Pdvsa otorgó concesión de 14 gasolineras a la Corporación Gas Drácula de Lacava

Este cambio de gestión implicaría que el símbolo de «Drácula», que identifica todas las políticas públicas gestionadas por el gobierno de Rafael Lacava, estará presente en estas estaciones de servicio como parte de la Corporación Gas Drácula
Después un mes de la aplicación del nuevo esquema de distribución de gasolina a precios internacionales, la estatal Petróleos de Venezuela (Pdvsa), propietaria de las estaciones de servicio del país, empezó a rescindir contratos a los privados que administraban estas gasolineras para transferirlas a gobiernos regionales.
Varias corporaciones creadas por gobernaciones vinculadas al chavismo se habrían apoderado de al menos 40 gasolineras que venden combustible internacional a 50 centavos de dólar por litro, concretamente en los estados Aragua, Lara y Carabobo.
En el caso de Carabobo, el proceso inició con la rescisión de contratos a 14 administradores privados de estaciones de servicio. Este hecho no fue informado por quien correspondería dentro de Pdvsa, su director de mercado Interno, Marino José Lugo, sino por el presidente de la Corporación para la Distribución Gas Drácula, el teniente coronel José Carlos Parada, militar que también está a cargo de los servicios de recolección de la entidad mediante la empresa Desechos Sólidos Carabobo, según informó Petroguía.
Este cambio de gestión implicaría que el símbolo de «Drácula», que identifica todas las políticas públicas gestionadas por el gobierno de Rafael Lacava, estará presente en estas estaciones de servicio como parte de la Corporación Gas Drácula.
*Lea también: Freddy Bernal informa que fallecidos por covid-19 serán sepultados en «zonas especiales»
El propio Lacava negó que se trate de un negocio personal, sino más bien una gestión para garantizar la distribución de combustible en la entidad, ya que pone en duda la ubicación de algunas gasolineras.
“A mí me entregaron las estaciones de servicio que eran propiedad de Pdvsa, hay unas bien ubicadas y otras mal ubicadas, entonces como alguien puede pensar que estamos expropiando algo si yo me estoy cargando el calamar de unos puntos de venta que no son buenos», declaró.
Justifica la rescisión de los contratos bajo el argumento de que las estaciones se habían subarrendado de manera ilegal, o los administradores no estaban en el país y habían «abandonado» estos activos.
La transferencia del control de las gasolineras a la Gobernación de Aragua, iniciará con la reactivación de dos estaciones de servicio ubicadas en la Autopista Regional del Centro, y se espera que la Gobernación de Miranda y la de Lara también asuman el control de algunas en estos estados.