• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Pdvsa planea reanudar dos mejoradores de crudo de la Faja del Orinoco



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

mejoradores de petróleo Pdvsa
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | marzo 4, 2020

El plan sobre los mejoradores de crudo implica convertir a Petrocedeño en una estación de mezcla en mayo y hacer lo mismo con Petromonagas en julio


Petróleos de Venezuela (Pdvsa) planea reanudar las operaciones de dos de los principales mejoradores de crudo de la Faja del Orinoco en los próximos meses tras un año de inactividad, en busca de aumentar la producción de su principal variedad de exportación, el crudo Merey 16, según un documento visto por Reuters.

Las actividades de los mejoradores Pedrocedeño y Petromonagas se reiniciarían entre mayo y julio, según el documento al que Reuters tuvo acceso el miércoles.

Pdvsa se vio obligada en mayo del año pasado a detener la mayor parte de su actividad de mejoramiento de crudo, debido a los crecientes inventarios de petróleo no vendido tras la imposición de sanciones por parte de Estados Unidos.

El nuevo plan implica convertir a Petrocedeño en una estación de mezcla de crudo en mayo y hacer lo mismo con Petromonagas en julio, tal como ocurrió el año pasado con el proyecto Petropiar.

Venezuela perdió un tercio de las exportaciones de petróleo en 2019 debido principalmente a esas sanciones, que lo privaron de su mercado primario: Estados Unidos.

Los obstáculos para enviar y vender su petróleo también han reducido la producción. Para evitar nuevas caídas, Pdvsa reorganizó el año pasado las operaciones para producir crudo Merey 16 casi por completo, ya que esa es la calificación preferida por los compradores asiáticos que han continuado procesando petróleo venezolano en medio de sanciones.

Las exportaciones de petróleo de Pdvsa aumentaron 9% en febrero para llegar a aproximadamente 1,05 millones de barriles por día (bpd), ya que algunos clientes se apresuraron a comprar antes de la fecha límite de mayo establecida por Washington para reducir las compras de crudo venezolano a través de la comercializadora de Rosneft.

Pero el programa de exportación de Pdvsa para marzo está parcialmente vacío, con solo siete grandes cargas hasta ahora confirmadas para zarpar este mes desde la principal terminal de la nación sudamericana, Jose, ubicado en el oriente venezolano.

Post Views: 2.290
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Faja del OrinocoPdvsaPetróleo


  • Noticias relacionadas

    • La geopolítica del petróleo y el interés de Trump por Venezuela, por Víctor Álvarez R.
      octubre 31, 2025
    • Reuters: Juez ordena a Pdvsa pagar $ 2.860 millones a tenedores de bonos
      octubre 18, 2025
    • Reuters: Exportación petrolera de Venezuela supera el millón de barriles diarios
      octubre 1, 2025
    • Detienen en Londres a empresario venezolano por presunta corrupción
      septiembre 20, 2025
    • La licencia Chevron tiene un impacto limitado en el superávit comercial de Pdvsa
      septiembre 1, 2025

  • Noticias recientes

    • Un Donald Trump "no intervencionista" busca imponer su ley en América Latina
    • República Dominicana detiene "narcolancha" en pleno despliegue militar de EEUU
    • Policía de Brasil incauta dos fusiles de la FAN en poder del Comando Vermelho
    • RSF presenta lista de "depredadores" de la prensa: Nicolás Maduro, entre los señalados
    • ONU acusa a EEUU de cometer "ejecuciones extrajudiciales" en el Caribe y pide investigar

También te puede interesar

Junta ad hoc de Pdvsa reporta ganancias de Citgo en $100 millones en el segundo trimestre de 2025
agosto 24, 2025
La Conversa | Despedidos de Pdvsa persiguen indemnización similar a víctimas del 11S
agosto 15, 2025
Terminó el ciclo electoral: la economía pasa al mando, por Víctor Álvarez R.
agosto 8, 2025
Reuters: exportaciones petroleras de Venezuela cayeron 10% en julio
agosto 4, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Un Donald Trump "no intervencionista" busca imponer...
      octubre 31, 2025
    • República Dominicana detiene "narcolancha" en pleno...
      octubre 31, 2025
    • Policía de Brasil incauta dos fusiles de la FAN en poder...
      octubre 31, 2025

  • A Fondo

    • Intervención de la CIA y ataques por tierra: dos cartas...
      octubre 30, 2025
    • Qué es el Comando Vermelho de Brasil: su historia...
      octubre 28, 2025
    • A Maduro le sale mal la fiesta de la canonización
      octubre 28, 2025

  • Opinión

    • La geopolítica del petróleo y el interés de Trump...
      octubre 31, 2025
    • Amnistía y Estado de Derecho, por Juan Vicente Bachiller
      octubre 31, 2025
    • La defensa de “la patria” como arma de control...
      octubre 31, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda