• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Pdvsa reactiva el primer taladro de perforación luego de tres años sin operaciones



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Pdvsa petróleo Pedro Tellechea
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Ahiana Figueroa | @ahianaf | febrero 1, 2023

Pedro Tellechea, presidente de Pdvsa, afirmó que se reactivaron más de 1.000 pozos con la puesta en funcionamiento de un taladro de perforación en las áreas de la empresa mixta Petromonagas en la Faja del Orinoco, en donde se produce actualmente el 60% del crudo de todo el país 


Petróleos de Venezuela (Pdvsa) anunció que luego de tres años de paralización se reactivaron las operaciones de perforación en el país. En una visita que realizó en áreas de la empresa mixta Petromonagas ubicadas en la Faja Petrolífera del Orinoco, el coronel Pedro Rafael Tellechea, presidente de la estatal, se informó del reinicio de operaciones de un taladro de perforación el pasado diciembre «el cual es el primero que inicia actividad» en el territorio nacional.

«Durante el recorrido las autoridades destacaron el logro más importante, obtenido en medio de bloqueos y sanciones; la reactivación de las operaciones de perforación a través del taladro PDVEN-778, de la empresa mixta Petromonagas, activo desde el mes de diciembre de 2022, el cual es el primero que inicia actividad en Venezuela, después de tres años paralizadas las perforaciones», indicó la petrolera en nota de prensa.

En abril de 202o, dejó de operar el último taladro de perforación de petróleo que quedaba activo en el país. En los campos petroleros también se encontraban activos varios taladros de rehabilitación o de recuperación de pozos, pero éstos también fueron paralizados meses antes. Las empresas de servicios proveedoras de estos equipos disminuyeron paulatinamente el uso de los taladros, debido a la menor inversión de Pdvsa en los campos, lo que se tradujo en una drástica caída de la producción que llegó hasta los 362.000 barriles diarios.

Hasta ese entonces, era la primera vez en 100 años que no había un solo taladro funcionando en Venezuela, país que fue el primer exportador de petróleo del mundo (1925-1970) y con las más grandes reservas de crudo.

Con la flexibilización de las sanciones de Estados Unidos a través de la licencia otorgada a la norteamericana Chevron, con el incremento del precio del barril de crudo y de la producción, así como con la recuperación de la economía en 2022, Pdvsa ha comenzado a ejecutar planes para lograr reactivar la industria.

Pdvsa señaló que Tellechea visitó el campo Morichal de la División Carabobo, al sur del municipio Maturín del estado Monagas, donde se encuentra el Centro Operativo Petromonagas, Macolla 24, y constató la recuperación de las instalaciones, «permitiendo la activación de más de 1.000 pozos productivos en la División Carabobo, cifra que no se alcanzaba desde hace 1.215 días».

Petromonagas, cuyos socios son la Corporación Venezolana del Petróleo (CVP) y petrolera rusa Roszarubezhneft, cuenta además con uno de los cuatro mejoradores que existen en el país, el cual tiene una capacidad para producir 150.000 barriles diarios de crudo.

Roszarubezhneft compró las acciones en la empresa mixta, a la también rusa Rosfnet tras ser sancionada en 2020.

Luis Vásquez, presidente de Petromonagas, destacó que  el plan de perforación actual se ha trazado a favor del país, además de resaltar los hitos alcanzados a través de la clase trabajadora con recursos propios que ha mantenido en pie la industria petrolera.

Actualmente, según la información de Pdvsa, en la Faja Petrolífera del Orinoco se produce el 60% del crudo de todo el país.

Pdvsa lleva adelante un plan de recuperación de la estatal petrolera para recuperar la producción de la mano del ministro de Petróleo, Tareck El Aisami, pero hasta ahora se desconocen los detalles y metas.

*Lea también: Inventarios de crudo permitieron que Chevron transfiriera a EEUU 2,2 millones de barriles

Post Views: 6.690
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Empresa mixtaPdvsaPedro TellecheaPerforaciónPetromonagasTaladro


  • Noticias relacionadas

    • Sindicalista denuncia persecución contra trabajadores de Pdvsa: «Más de 60 secuestrados»
      junio 30, 2025
    • 60% de estaciones de gasolina ya son «a precio internacional», según fuentes del sector
      junio 23, 2025
    • EEUU emite licencia que protege a Citgo de acreedores hasta diciembre
      junio 20, 2025
    • Usuarios rechazan posible aumento de gasolina: “Ya no hay poder adquisitivo”
      junio 12, 2025
    • Reuters: Exportaciones petroleras estables a medida que compradores en China reciben más
      junio 3, 2025

  • Noticias recientes

    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año de represión sin precedentes
    • Los profetas de la violencia, por Víctor Álvarez R.
    • Trump: Entre el Destino Manifiesto y el MAGA, por Ángel Monagas
    • Batalla de Carabobo (1821): triunfo De Colombia, por A.R. Lombardi Boscán
    • Las políticas del Gobierno de Boric hacia el pueblo mapuche son más de lo mismo

También te puede interesar

«No dependemos de ninguna licencia» para mantener producción petrolera, afirma Maduro
mayo 30, 2025
Rodríguez sobre cese de licencia Chevron: Campos petroleros «están en plena producción»
mayo 29, 2025
Reuters: Pdvsa canceló envíos de crudo a Chevron y devolvió cargamentos en ruta a EEUU
mayo 1, 2025
Maurel & Prom evalúa implicaciones de medida anunciada por EEUU sobre relación con Pdvsa
marzo 31, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Senadores presionan a Rubio para que logre liberar...
      julio 3, 2025
    • Esposa de Rafael Tudares pide que se le permita comunicación...
      julio 3, 2025
    • UCV informa que continuará con las pruebas internas...
      julio 3, 2025

  • A Fondo

    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año...
      julio 4, 2025
    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025
    • Con nuevas rutas transfronterizas, los narcos se fortalecen...
      julio 3, 2025

  • Opinión

    • Los profetas de la violencia, por Víctor Álvarez...
      julio 4, 2025
    • Trump: Entre el Destino Manifiesto y el MAGA, por Ángel...
      julio 4, 2025
    • Batalla de Carabobo (1821): triunfo De Colombia, por A.R....
      julio 4, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda