• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Pdvsa reinició unidad de craqueo catalítico en refinería de Amuay, según Reuters



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

refinería Amuay refinerías
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | julio 18, 2023

Trabajadores de Pdvsa reiniciaron la FCC de la refinería Amuay, parada desde el mes de marzo, con una producción de 70.000 bpd. Sin embargo, aún no han podido hacer lo mismo con la de Cardón


Petróleos de Venezuela (Pdvsa) logró reiniciar el fin de semana del 15 y 16 de julio el craqueador catalítico (FCC) de la refineria de Amuay, estado Falcón, que estaba fuera de servicio desde el pasado mes de marzo.

Según la agencia de noticias Reuters, la unidad de FCC está procesando actualmente 70.000 barriles por día (bpd), aproximadamente un 70% de su capacidad instalada de 108.000 bpd.

Por otro lado, trabajadores de Pdvsa dijeron al medio británico que la refinería Cardón todavía no ha podido reiniciar su FCC, dañado desde principios de junio, porque hay un mal funcionamiento del equipo.

Sin embargo, los trabajadores ahora están tratando de volver a poner en servicio un reformador de nafta en los próximos días en esa refinería para aumentar la producción de combustibles.

El pasado 24 de junio, Pdvsa informó en sus redes sociales que trabajadores de Amuay, en el estado Falcón, reactivaron las operaciones en la planta destiladora número uno de estas instalaciones para así buscar normalizar la producción y distribución de gasolina en el país.

*Lea también: Cámara de Turismo: Escasez de gasolina no afectará temporada vacacional en Nueva Esparta

Pdvsa indicó que esas labores en Amuay se lograron gracias al esfuerzo de 140 personas que se involucraron de forma activa en la empresa para reemplazar, en menos de 11 días, los enfriadores de tope E2, de la torre de fraccionamiento de Planta 1, una de las destiladoras de la mencionada refinería.

Actualmente, el CRP (Complejo Refinador de Paraguaná) recibe crudo pesado desde el oriente de Venezuela, para cuyo procesamiento no están preparadas las plantas, informaron a El Pitazo los petroleros que operan en ambas refinerías. Refieren que los equipos sufren porque el crudo es alto en azufre y las refinerías fueron construidas para petróleo liviano.

«Estos equipos no están diseñados para procesar ese tipo de crudo, porque se dañan las bombas, los refractarios y todos los equipos. Es como trabajar un carro nuevo con gasolina con plomo, te va a dañar todo el sistema», dijo un trabajador que prefirió no ser identificado.

Post Views: 3.126
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Complejo Refinador Paraguanáescasez de gasolinaGasolinaPdvsaRefinería AmuayRefinería Cardón


  • Noticias relacionadas

    • Pdvsa investiga incendio en Petrocedeño: no hubo heridos en la última explosión
      noviembre 20, 2025
    • Nube de dióxido de azufre deja una fallecida y más de 200 afectados en Anzoátegui
      noviembre 12, 2025
    • Transparencia Venezuela: 48 tanqueros irregulares operaron en Venezuela durante octubre
      noviembre 7, 2025
    • Reuters: exportaciones petroleras de Venezuela caen 26% en octubre
      noviembre 4, 2025
    • La geopolítica del petróleo y el interés de Trump por Venezuela, por Víctor Álvarez R.
      octubre 31, 2025

  • Noticias recientes

    • Tejer confianza: el capital social como escudo colectivo, por Omar Ávila
    • Sobre las elecciones presidenciales en Chile, por Fernando Mires
    • Tormenta en el Caribe, por Ángel Lombardi Lombardi
    • Me enamoré en Miami, por Reuben Morales
    • Cómo la desigualdad vuelve más mortales a las pandemias, por Michael G. Marmot

También te puede interesar

Reuters: Juez ordena a Pdvsa pagar $ 2.860 millones a tenedores de bonos
octubre 18, 2025
Reuters: Exportación petrolera de Venezuela supera el millón de barriles diarios
octubre 1, 2025
Detienen en Londres a empresario venezolano por presunta corrupción
septiembre 20, 2025
La licencia Chevron tiene un impacto limitado en el superávit comercial de Pdvsa
septiembre 1, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Air Europa y Plus Ultra también cancelaron sus vuelos...
      noviembre 24, 2025
    • OEA habla con EEUU, chavismo y oposición y dice estar...
      noviembre 24, 2025
    • Cabello rechaza acusaciones sobre persecución transnacional:...
      noviembre 24, 2025

  • A Fondo

    • Comando para la Defensa Integral: otra estructura para...
      noviembre 24, 2025
    • "EEUU aumenta presión y la única conversación que quiere...
      noviembre 22, 2025
    • La migración: del trauma a la resiliencia
      noviembre 19, 2025

  • Opinión

    • Tejer confianza: el capital social como escudo colectivo,...
      noviembre 25, 2025
    • Sobre las elecciones presidenciales en Chile, por Fernando...
      noviembre 25, 2025
    • Tormenta en el Caribe, por Ángel Lombardi Lombardi
      noviembre 25, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda