Pdvsa se va de Argentina endeudada y con el rabo entre las piernas

La empresa venezolana llegó a ese país en 2005 con el objetivo de jugárselas todas en el mercado de los combustibles. Pdvsa permanecía en territorio argentino a través de la Petrolera del Cono Sur
La estatal Petróleos de Venezuela (Pdvsa) liquidó su última estación de servicio en Argentina, reseñó el diario Clarín. El impreso precisó que la estación vendida fue la de San Isidro, en Buenos Aires y que se utilizaron sociedades para escapar de embargos.
Se pudo conocer que Pdvsa permanecía en Argentina por medio de la empresa Petrolera del Cono Sur, cuyas bases fueron formadas por la compañía Ancap.
Lea también: Solo nueve aerolíneas extranjeras se mantienen operativas en Venezuela
“En 2006 era una sociedad casi en partes iguales, pero en 2010 ya era completamente caribeña. Las banderas que usaron eran la de PDV Sur y Sol”, añade la nota. De la misma forma, señala que Petrolera del Cono Sur tuvo en su momento de mayor auge 150 estaciones de servicio, pero prescindió de surtidores para diluir las pérdidas.
Pdvsa no cumplía con los requisitos mínimos contables y al problema se le agregó su eliminación del Registro de Empresas Petroleras que determina las empresas que pueden despachar combustible en el país.
“Fue el tiro de gracia. Ya no cumplía con requisitos mínimos contables, ya que no contaba con capital y no presentaba balances ante la Comisión Nacional de Valores (CNV). Ya había cedido casi todas las estaciones. De las importantes, solo le quedaba una en San Isidro, con buenos volúmenes de facturación. A tal punto que algunos competidores (y desarrolladores inmobiliarios) le echaron el ojo porque la consideran atractiva”, reportó.
La estatal venezolana llegó a Argentina en 2005 con el objetivo de jugárselas todas en el mercado de los combustibles de es país.
Clarín precisó que entre 2013 y 2017, Petrolera del Cono Sur recibió cerca de $90 millones, pero luego se le cortó el financiamiento. Cuando tuvo que vivir con su propio flujo de caja, la firma colapsó y empezó a desprenderse de estaciones.
Con información de El Clarín