Pdvsa sigue fracasando, por Naky Soto

La producción de Pdvsa sigue bajando y cerró el mes de mayo con 1.392.000 barriles por día, 2,7% menos que el mes anterior, según reportó la Organización de Países Exportadores de Petróleo (Opep), con una diferencia entre las cifras presentadas por el Gobierno venezolano y las fuentes secundarias de la Opep, pues el Ministerio de Petróleo dice que la producción aumentó a 1.533.000 b/d, mientras que las fuentes secundarias la ubican 141 mil barriles por debajo. Pdvsa ha dejado de producir 1.262.000 barriles diarios desde 2015 hasta mayo de 2018 y de los países que integran la Opep, es el país con la producción más baja a pesar de contar con las reservas más grandes del mundo: somos el octavo productor de la Opep. Alejandro Grisanti, director de Ecoanalítica, estima que el Estado dejará de percibir $29.800 millones (cifras fuentes secundarias Opep) o $33.600 millones (cifras oficiales) en 2018 si la producción mantiene su declive, que hasta ahora nos ubica en los niveles más bajos en tres décadas. Mientras tanto, el Grupo Zoom hizo pública la tasa cambiaria para la compra de remesas: Bs. 1.303.270 por dólar, una tasa que ronda la mitad del costo del dólar paralelo, pero que supera con mucho la ficticia tasa Dicom. Eso sí, recuerden que es unidireccional, pueden vender dólares a esa tasa, pero no te los venderán a esa tasa. ¿Y los economistas del Psuv? Están planteando la urgencia de más controles y comandos cívico-militares para superar la crisis, ¡unos genios!
El insólito chavismo
La Junta Nacional Electoral propuso al Consejo Nacional Electoral (CNE) la realización de las elecciones de concejales municipales en diciembre de este año. La rectora del CNE Tania D´Amelio, informó en Twitter que estudiarían la viabilidad de la propuesta, pero esta noche, durante su intervención en el Encuentro nacional de la juventud del Psuv, Nicolás anunció que el CNE convocará esas elecciones y que realizará una norma electoral para el Psuv que establezca que al menos 50 % de los candidatos sean menores de 35 años; prometiendo pedirle al CNE que convoque a organismos internacionales para que participen como observadores en diciembre. Otro claro ejemplo de cómo funciona la separación de poderes en Venezuela. El ministro de Educación, Elías Jaua, afirmó que en Venezuela no hay deserción escolar, solo hay un problema con el transporte que impide a los estudiantes ir a los colegios. Obviamente, si negó un reporte masivo en deserción estudiantil, hizo lo propio con la renuncia de profesores que afirmó “está dentro del promedio regular de renuncias”. Finalmente, Diosdado Cabello aseguró que su hija Daniela no fue deportada desde Estados Unidos como lo aseguró El Nuevo Herald, tema que seguro ampliará en su programa en VTV.
Y en la Asamblea Nacional
El parlamento reiteró su apoyo al desconocimiento de la OEA al proceso electoral del 20 de mayo, ratificándolo como una farsa y agradeciendo a la comunidad internacional su apoyo. El diputado Francisco Sucre, quien sustituirá en la presidencia de la Comisión de Política Exterior a Luis Florido, dijo: “Esta resolución lo que exige es una elección transparente. No solamente lo hace la OEA, sino también la Unión Europea como una de las formas de salida a la grave crisis humanitaria que vive el país”. El diputado Biagio Pilieri (Fracción 16 de julio), respaldó la resolución de la OEA y lamentó posturas como las del gobierno de Ecuador, vinculando su propuesta con la acción de protesta que titula a su fracción, reiterando que no acompañarán ninguna elección sin antes cambiar el CNE, “salir del régimen y tampoco caeremos en falsos diálogos que le den más respiro”. Luis Florido y Juan Guaidó protagonizaron una lección de “Cómo no hacer un control de daños”, entendiendo todas las metidas de pata de Voluntad Popular, quien emitió un comunicado desmintiendo y rechazando las acusaciones por corrupción contra Florido, ratificando que su sustitución responde a una sanción por el modo de tomar decisiones de Florido y lamentando que la diferencia interna, se convirtiera en un tema de relevancia nacional.
Contra la censura
Más de 100 organizaciones defensoras de derechos humanos condenaron las acusaciones del ministro de Salud, Luis López, contra la Coalición de Organizaciones por el Derecho a la Salud y la Vida (Codevida) y su director, Francisco Valencia. La ONG Proiuris presentó una denuncia formal ante la Fiscalía, exigiendo garantizar los derechos de Francisco Valencia y de Codevida, frente a las acusaciones formuladas por el Ministro de Salud. En el comunicado común, los defensores explican cómo estas declaraciones pretenden intimidar y reprender a activistas, personal de salud y periodistas que han denunciado la destrucción del sistema de salud venezolano y cómo esto se traduce en daños y pérdidas de vidas humanas. Valga el doloroso caso de la pequeña Karla Romero, paciente del servicio de nefrología del J.M. de los Ríos, quien falleció hoy a sus 6 años de edad, convirtiéndose en la segunda niña que muere desde el otorgamiento de las medidas cautelares por la CIDH. Súmenle la descripción que realiza el Instituto Prensa y Sociedad (Ipys) del nuevo modus operandi de la censura a la información: bloqueos por HTTPS contra medios digitales que operan en Venezuela, lo que imposibilita acceder a sus contenidos a través de Cantv, el proveedor más importante de Internet del país.
Otras latitudes
– El dictador de Nicaragua, Daniel Ortega, ha ofrecido adelantar las elecciones presidenciales, en un intento por aplacar la rebelión popular que ya suma 56 días y el cruento saldo de 146 asesinados. Los nicaragüenses exigen la renuncia de Ortega, mientras él ha recrudecido su represión. Esta noche la Alianza Cívica llamó a un paro nacional de 24 horas para el jueves, invitando a sumarse inclusive a los empleados públicos. Junto al adelanto electoral, la Conferencia Episcopal ha reclamado una ley de transición, el restablecimiento del Estado de derecho y una reforma electoral para que no se repitan las elecciones sin condiciones democráticas, con partidos ilegalizados, candidatos inhabilitados y un Consejo Nacional Electoral controlado por el sandinismo.
– El presidente estadounidense, Donald Trump y el dictador norcoreano, Kim Jong-un firmaron un acuerdo centrado en el restablecimiento de relaciones diplomáticas, regreso a la paz y desnuclearización, sin concreciones, ni fechas. También sobre la recuperación y repatriación de los prisioneros de guerra y desaparecidos, hay líneas pero sin fechas, con la promesa de más reuniones futuras para decantar sus compromisos. Trump manifestó que detendría los ejercicios militares conjuntos con Corea del Sur (por ser caros y muy provocativos) y que garantizará la seguridad de su viejo enemigo; mientras que Kim Jon-un, prometió el desmantelamiento del campo de pruebas nucleares de Punggye-ri, uno de los espacios de juego de su dictadura totalitaria
…
La elefanta Ruperta murió la madrugada de este martes, en el Zoológico de Caricuao, después de meses reportando una severa desnutrición que fue ignorada y negada por el Gobierno. Pasó 42 años asombrando a los niños que visitaron ese espacio, no merecía un final tan triste.