Pedro Carreño no cree ni en la «mesita» que «se mimetiza» para pedir inclusión

A su juicio, la oposición no quiere ir a las elecciones porque no tienen los votos y no por desconfianza al Consejo Nacional Electoral (CNE)
El constituyente Pedro Carreño insistió este viernes en que la oposición es una «banda criminal» y que en la Asamblea Nacional no hay acuerdos «para repartirse el botín», esto respecto al escándalo de corrupción que salpicó a varios parlamentarios por supuestamente haber firmado «cartas de buena conducta» a empresarios chavistas ligados con los CLAP y aquellos implicados en el llamado «Cucutazo».
Carreño, quien estuvo en VTV, calificó de «marionetas» de EEUU a los líderes de la oposición y aseveró que en Washington «buscan corruptos porque son manipulables», mientras que resaltó que aquellos que adversan al llamado «imperialismo» son víctimas de investigaciones para intentar meterlos en prisión.
Aseveró que «el imperalismo» conoce que la mayoría de la población venezolana es afín al chavismo, por lo que los esfuerzos que llevan a cabo para intentar sacar al mandatario Nicolás Maduro son inútiles.
*Lea también: Bancos comienzan a ofrecer cuentas custodias para guardar divisas de sus clientes
Señaló que en 17 días habrá elecciones a la Asamblea Nacional «y que será una aplastante derrota» para todos los sectores, hasta aquella que se «mimetiza y va a una mesa de diálogo pidiendo inclusión».
Respecto a la «mesita», Carreño manifestó que sean bienvenidas todas las personas que deseen la paz del país «pero de ahí a que se llegue a un acuerdo» falta tiempo porque todos son «vulgares y silvestres marionetas» de EEUU y acotó que la oposición «no se quedará quieta» hasta lograr sus objetivos, mientras que Washington persiste en su intento de derrocar a Maduro para ponerle la mano a los recursos naturales.
A su juicio, la oposición no quiere ir a las elecciones porque no tienen los votos y no por desconfianza al Consejo Nacional Electoral (CNE), por lo que el procedimiento de nombrar el comité de postulaciones electorales sería nulo porque el cuerpo colegiado de la Asamblea Nacional está en desacato y el TSJ podría designar los rectores por omisión legislativa.
*Lea también: EEUU recupera $250 millones que estaban en poder de Alejandro Andrade
«La derecha no tiene entre todos unidos 90 votos (…) la Asamblea Nacional está en desacato y el comité de evaluación para rectores, así como cualquier futura decisión es ilegal».
Afirmó que cualquier panorama en la Asamblea, sea o no reelegido Juan Guaidó como presidente del parlamento, será el partido de gobierno el que venza al final.