Pedro Castillo presentará por escrito su declaración a la Fiscalía a más tardar el #19May

El nuevo abogado de Castillo recordó que las leyes en Perú asisten al presidente de poder definir el lugar y la hora para dar sus declaraciones
El presidente de Perú, Pedro Castillo, no presentó el lunes 16 de mayo su esperada declaración en la Fiscalía de su país por el caso del supuesto lavado de activos respecto al tema, ya que solicitó a la fiscal Luz Tarique que se reprogramara la cita luego de solicitar -por medio de sus abogados- un cuestionario previo de las preguntas respecto a los temas que desean esclarecer las autoridades.
Tarique había manifestado previamente que la reprogramación para tomar la declaración de Castillo se da por “la necesidad y a la urgencia de contar con mayores elementos de convicción, así como de programar diversas diligencias para esclarecer los hechos materia de análisis”.
Benji Espinoza, nuevo abogado del mandatario peruano, destacó que su cliente responderá máximo en tres días el pliego de preguntas enviado por la Fiscalía tras detallar que el derecho en su país asiste a Castillo en elegir la forma y el lugar en la que ofrecerá sus declaraciones.
*Lea también: Universidad César Vallejo en Perú dice que hay «originalidad» en tesis de Pedro Castillo
“Ese es un acto cumplimento escrupuloso del código procesal penal. Cuando se toma la declaración de un presidente, es este el que puede elegir dónde declara y cómo lo hace, si lo hace a viva voz o de manera escrita”, dijo.
Manifestó que la fiscal Tarique todavía ha establecido un plazo para responder las preguntas, pero se comprometió a hacerlo en el menor tiempo posible.
Por otro lado, la primera dama de Perú, Lilia Paredes, se negó a declarar en la Fiscalía por el caso de lavado de activos del puente Tarata III y por el presunto plagio de su tesis, que según la Universidad César Vallejo tiene «originalidad».
El fiscal superior Rafael Vela Barba denunció entonces que Paredes habría cometido el presunto delito de obstrucción a la justicia, por lo que el abogado que asiste a la esposa de Castillo, Eduardo Pachas, declaró que esa denuncia en contra de su cliente es un despropósito pues ejerció un derecho protegido por la Constitución, por su vínculo de parentesco con el mandatario.
“La primera dama, Lilia Paredes, está en su derecho de negarse a responder las preguntas de la Fiscalía desde un principio. Con mayor razón si el involucrado es su esposo. Si han denunciado a la señora Paredes, están cometiendo prevaricato”, expresó Pachas.
El abogado Benji Espinoza destacó que no ha obstaculizado la justicia y expresó que no ha sido prepotente al no querer declarar.
*Lea también: Fiscalía en Perú abrió formalmente una investigación contra agresión a niño venezolano
“Ella no fue prepotente, se ha dicho que no ha querido colaborar y eso es un absurdo porque se criminaliza el derecho constitucional a guardar silencio, ella ha acudido a la citación a la primera, y ejerce su derecho a no declarar, más todavía cuando el cónyuge está de por medio”, expresó.
Hay que recordar que la empresaria Karelim López declaró tanto en la Fiscalía como en la Comisión de Fiscalización del Congreso de Perú sobre el caso del puente Tarata III y señaló como implicados en ese caso al exministro de Transportes, Juan Silva, a seis congresistas de la bancada de Acción Popular, denominados como ‘Los Niños’, a los sobrinos del mandatario, el exministro Bruno Pachecó y al empresario Zamir Villaverde, quien sí cumple la prisión preventiva mientras se desarrollan las investigación.
Con información de Gestión / RPP / Infobae / La República