Pedro Sánchez alcanza respaldo del Congreso de España para ser investido presidente

La presidenta del congreso español, Meritxell Batet, tras hacer el reconteo, anunció que Sánchez había alcanzado la mayoría simple necesaria en segunda votación y que el resultado se lo comunicará al Rey Felipe VI
Pedro Sánchez, quien es el presidente en funciones del gobierno español, logró ser ratificado como jefe del Ejecutivo de la nación ibérica por parte del Congreso, alcanzando una mayoría estrecha de 167 votos a favor, 165 en contra y 18 abstenciones.
La victoria de Sánchez supone que España tendrá el primer gobierno de coalición de la historia reciente de España, también el más orientado a la izquierda -por tener el respaldo de Podemos- y el que logró un apoyo más ajustado en el Congreso, reseñó EFE.
Esta votación pone además fin al bloqueo político que vivía España desde las elecciones generales del 28 de abril de 2019, en las que venció el Partido Socialista (PSOE) de Sánchez, pero tras las que no pudo formar una mayoría de gobierno por lo que fue necesario repetir los comicios el 10 de noviembre.
*Lea también: Movimiento Democracia e Inclusión califica como golpe de Estado lo ocurrido en la AN
El anuncio del resultado por parte de la presidenta del Congreso, Meritxell Batet, fue recibido con un grito de alegría por parte de la bancada de la izquierda, donde corearon el eslogan «Sí se puede».
Batet, tras hacer el reconteo, anunció que Sánchez había alcanzado la mayoría simple necesaria en segunda votación y que el resultado se lo comunicará al rey Felipe VI para que dé su beneplácito.
Pedro Sánchez formó una mayoría con el apoyo de la formación izquierdista Unidas Podemos (UP), con la que tendrá una coalición formal, que recibirá el apoyo de varios pequeños partidos regionalistas y nacionalistas, mientras que los partidos independentistas de izquierda vasco y catalán (EH-Bildu y ERC) se abstuvieron.
Los votos negativos procedieron del frente de los partidos de derecha y ultraderecha (Ciudadanos, Partido Popular, Vox), de dos partidos independentistas catalanes (JxCat y CUP) y de varias formaciones regionalistas de tinte conservador.