• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

Película repetida, por Teodoro Petkoff



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Teodoro Petkoff | diciembre 19, 2001

Hay dos problemas básicos con las leyes de Adina. Uno, referido al modo como fueron promulgadas; otro, referido a sus contenidos. El primero atañe a los criterios de lo que es la democracia. Quien se autodefine como revolucionario tiende a considerar como «enemigos» a los sectores que se le oponen, con los cuales no tendría que discutir ni consultar nada. El mundo es en blanco y negro. Con Dios o con el Diablo. Por eso las revoluciones, hasta ahora, han sido violentas y soportadas por sistemas políticos autocráticos. El «enemigo» es doblegado por la fuerza y mediante la represión es forzado a aceptar las decisiones gubernamentales. El gobernante democrático, por su parte, entiende que la sociedad es compleja de por sí y que sus distintos sectores, poseyendo intereses propios y diferentes en muchos casos, no pueden ser tratados como «enemigos» a excluir sino como partes de la sociedad con los cuales, incluso para afectar sus intereses, hay que mantener puentes y desarrollar consultas cuando ello sea pertinente.

El problema para el supuesto revolucionario que gobierna una sociedad democrática es que en ésta existen limitaciones institucionales para el ejercicio de la fuerza y la represión y por ello el gobernante, si no quiere generar resistencias crecientes a su mando, que pudieran comprometer incluso su proyecto, tendría que considerar la necesidad de interactuar con los sectores que se le oponen. Chávez cree que puede obviar esta exigencia de la realidad y por eso piensa que es posible promulgar leyes sin tomar en cuenta la opinión de nadie más que de los cenáculos supuestamente iluminados de la «vanguardia revolucionaria», desdeñando los criterios de sectores que previamente ha satanizado. Puesto que guerra avisada no mata soldados, el resultado es una crisis política, porque el marco democrático hace posible la protesta de quien con razón o sin ella se siente afectado en sus intereses. La crisis deriva de que nadie, si puede oponerse a ello, está dispuesto a aceptar que le claven disposiciones sin debate ni consulta. Este requisito es esencial para asegurar la gobernabilidad democrática. Puesto que Chávez lo soslaya, al sentir ahora que la crisis lo desborda amenaza con recurrir a la represión para así ahorrarse engorrosas negociaciones y consultas con el «enemigo». En eso estamos ahora. El segundo aspecto tiene que ver con el contenido de las leyes. Son leyes de un anacronismo patético, que repiten los errores proverbiales de las experiencias de izquierda fracasadas en el mundo y desconocen los éxitos de las socialdemocracias europeas. De una inspiración envejecida, continúan viendo en la inversión extranjera al «imperialismo», se refieren todavía a un ya inexistente «semifeudalismo», siguen concibiendo al capitalista y al banquero como chupasangres por definición. De este modo se cierra el camino de las reformas posibles y necesarias para darle un rostro humano al capitalismo. Porque el sistema, aquí, ciertamente, excluye de sus beneficios a millones de seres y mantiene bolsones de injusticia que es preciso superar. Pero las leyes de Adina no resuelven los problemas de los pobres y afectan negativamente a todo el conjunto del país. Lesionan y excluyen a los sectores productivos y perjudican precisamente a aquellos desposeídos a quienes supuestamente pretenden beneficiar. Es una película que hemos visto ya tantas veces…

Post Views: 1.430
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Adina BastidaseditorialLeyesTeodoro Petkoff


  • Noticias relacionadas

    • Alcaldía de Sucre hostiga a TalCual, por Xabier Coscojuela
      junio 28, 2022
    • ¿Cuántas leyes se aprobaron la semana pasada en América Latina?, por Marino J. González R.
      junio 1, 2022
    • El «oposicionómetro» debe estar en manos de la propia gente, por Xabier Coscojuela
      mayo 24, 2022
    • TalCual, el sueño de un hombre de acción, por Omar Pineda
      abril 3, 2022
    • Podcast | Teodoro Petkoff y su apoyo a la causa feminista
      abril 1, 2022

  • Noticias recientes

    • Enfermera en Lara fue esposada por pedir a un policía usar correctamente el tapabocas
    • AN 2020 aprueba una ley de Zonas Económicas hecha a medida del gobierno
    • Paran Planta de Pellas en Sidor debido a amenazas de despido a trabajadores desactivados
    • Podcast | Tres en uno: Medicamentos sin control de calidad, agua reciclada y el misterio del avión
    • Durante el 2021 se vieron afectados por bloqueos 59 sitios web

También te puede interesar

Pacíficados y perdonados, por Paulina Gamus
febrero 27, 2022
30 años: de la felonía al desastre nacional, por Xabier Coscojuela
febrero 4, 2022
Barinas deja enseñanzas a diestra y siniestra, por Xabier Coscojuela
enero 11, 2022
Es un error dinamitar puentes en Perú y Chile, por Xabier Coscojuela
diciembre 21, 2021
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 21 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Enfermera en Lara fue esposada por pedir a un policía...
      junio 30, 2022
    • AN 2020 aprueba una ley de Zonas Económicas hecha...
      junio 30, 2022
    • Paran Planta de Pellas en Sidor debido a amenazas de despido...
      junio 30, 2022

  • A Fondo

    • Triunfo de Gustavo Petro no asegura que Congreso colombiano...
      junio 29, 2022
    • Lucha contra "mafias hospitalarias" arrastra a médicos...
      junio 27, 2022
    • Rodrigo Uprimny: Triunfo de Petro da oportunidad a salida...
      junio 26, 2022

  • Opinión

    • ¿Votó mal Colombia?, por Luis Ernesto Aparicio M.
      junio 30, 2022
    • Agenda religiosa-partidista de la justicia norteamericana,...
      junio 30, 2022
    • Vigencia de la universidad y escuela pública: un debate...
      junio 30, 2022


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda