• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Pemones detenidos en el Rodeo II tienen ocho meses de retardo procesal



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

pemones bolivar
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | septiembre 4, 2020

Olnar Ortiz, abogado del Foro Penal, informó que los indígenas pemones tuvieron síntomas similares a los de la covid-19. Pese a las denuncias en la Defensoría del Pueblo, siguen sin acceso a la salud, en un recinto sobrepoblado y sin agua potable

Texto: José Rivas / Correo del Caroní


Los 13 indígenas pemones detenidos por el asalto militar al Batallón 513 de Infantería de Selva, en el municipio Gran Sabana en diciembre de 2019, no fueron incluidos en la lista de 110 indultados por el gobierno de Nicolás Maduro. Los indígenas recluidos -en el internado penitenciario El Rodeo II- siguen padeciendo graves problemas de salud desde que fueron trasladados a este recinto el 13 de mayo, mientras que el caso acumula ocho meses de retardo procesal.

El primer padecimiento fueron enfermedades estomacales pues no cuentan con agua potable. Olnar Ortiz, abogado y coordinador nacional de Pueblos Indígenas del Foro Penal, informó que pese a las denuncias en julio en la Defensoría del Pueblo siguen sin atención médica.

“Tuvimos información de que presentaron síntomas de covid-19”, declaró, en alusión a síntomas de malestar general, pérdida del olfato y ausencia del sentido del gusto. Sin embargo, ninguno fue atendido ni se les realizó prueba para descartar esta enfermedad.

Dentro de la prisión, precisó, hay más de dos mil reclusos, una cifra que supera la capacidad del centro penitenciario. En 2011, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) calculaba que tenía capacidad para 1.434 reos.

*Lea también: PSUV hace alarde de «unidad» durante inscripción de candidatos al 6D

Los miembros de la ONG no pudieron corroborar la causa de los problemas de salud de los 13 indígenas de la etnia pemón. “Si fue producto de la pandemia o del agua potable se está demostrando la situación precaria en las que está el centro penitenciario”, dijo.

Lentitud procesal en caso de pemones

Foro Penal insiste en que a los pemones no se les ha respetado el debido proceso. De los 13 indígenas detenidos, ocho se entregaron por voluntad propia el 22 de diciembre y el resto fue arrestado entre el 28 y 30 de diciembre. Ninguno de ellos fue presentado en el plazo legal de 48 horas y se les obligó a comparecer con defensa pública.

El primer grupo de ocho fue llevado el 27 de diciembre -cinco días después- a un tribunal militar que declinó sus competencias. En enero, en Caracas, el Tribunal Cuarto de Control con competencia en terrorismo asumió el caso. El retardo procesal llevó a que la audiencia del primer grupo fuera pautada para abril y luego suspendida por cuarentena.

El segundo grupo sufre mayor retardo procesal. Fue presentado a finales de febrero, casi dos meses después de su detención; pero no tienen fecha de audiencia preliminar y apenas hace tres semanas se juramentó una de las tres abogadas que asumió el caso. “Es lo único que se ha hecho desde marzo que comenzó la pandemia (…) estamos hablando de más de cinco meses de paralizado el sistema judicial”, detalló Ortiz.

En cuanto a los indultos otorgados por el gobierno de Nicolás Maduro, el abogado del Foro Penal prefirió no opinar hasta que se publique un decreto oficial. “Vamos a esperar la gaceta para ver la normativa, figura o procedimiento que utilizó el gobierno y posteriormente nosotros vamos a seguir nuestras denuncias”, dijo.

“Estos casos son por motivos políticos y algunas veces a pesar de que la razón y el derecho nos asista, no así ocurre en el procedimiento”, recalcó. Espera que pronto puedan agilizarse las audiencias preliminares y lograr medidas cautelares para que los pemones puedan regresar a sus comunidades.

*Lea también: Capriles negocia con el gobierno posponer las elecciones, afirma Bloomberg

Expresó que seguirán llevando el caso hasta instancias como la Organización de Estados Americanos (OEA), el Grupo de Trabajo sobre Detenciones Arbitrarias y al equipo de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas, Michelle Bachelet.

A cientos de kilómetros de sus territorios

Entretanto, sus familiares no han podido visitarlos por los más de 800 kilómetros que los separan, entre Caracas y Bolívar; la escasez de gasolina y las restricciones de funcionarios de seguridad durante la cuarentena.

A principios de junio, Amnistía Internacional expresó su preocupación por las condiciones de detención y traslado arbitrario de los 13 pemones e hizo un llamado a que se respeten las garantías a un debido proceso. “Las personas detenidas estarían siendo procesadas penalmente por un tribunal con competencia en terrorismo, sin apegarse a las disposiciones constitucionales y estándares de derechos humanos que indican la obligación de los Estados de respetar los sistemas de justicia indígenas”, detalló el documento.

Amnistía Internacional exigió a las autoridades rectificar las condiciones de reclusión e imponer medidas que afecten en menor manera los derechos de las personas indígenas a tener un tratamiento pertinente culturalmente, y por lo tanto se les permita cumplir la restricción preventiva de libertad en su comunidad en el sur de Bolívar.

Post Views: 1.146
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

indígenas pemonesmunicipio Gran SabanaPresos políticos


  • Noticias relacionadas

    • CIDH otorga medidas cautelares a Pedro Guanipa y Rafael Ramírez Colina
      agosto 20, 2025
    • Provea exige medida humanitaria y liberación inmediata para la abogada Rocío San Miguel
      agosto 20, 2025
    • Un francés lleva dos meses detenido «sin motivo» en Venezuela, denuncia su familia
      agosto 20, 2025
    • Periodista Víctor Ugas cumple un año detenido: «Pido que se escuche la verdad»
      agosto 18, 2025
    • Periodista Rory Branker tiene 180 días detenido: familiares exigen informar su paradero
      agosto 18, 2025

  • Noticias recientes

    • Harakiri (1962): no hay honor sin humanidad, por A. R. Lombardi Boscán
    • La alimentación en tiempos de inflación: el costo de una dieta, por Estefanía Suárez
    • Listas y recuerdos, por Aglaya Kinzbruner
    • Carta a Monseñor Enrique José Parravano Marino, por Rafael A. Sanabria M.
    • EEUU evalúa las visas válidas de más de 55 millones de personas en busca de infracciones

También te puede interesar

Represión contra sindicalistas se agudiza en medio de reclamos salariales
agosto 17, 2025
VP exige conocer paradero de activista José Riera: desde hace 21 días está detenido
agosto 16, 2025
Provea introduce acción de amparo a favor del abogado Eduardo Torres
agosto 15, 2025
Espacio Consenso informa detención de Roberto Campero, dirigente sindical en Aragua
agosto 15, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • EEUU evalúa las visas válidas de más de 55 millones...
      agosto 21, 2025
    • 313 venezolanos retornaron al país desde México en un vuelo...
      agosto 21, 2025
    • ONU pide a Venezuela y Estados Unidos «desescalar...
      agosto 21, 2025

  • A Fondo

    • Lo que sabemos del despliegue naval de EEUU en el Caribe...
      agosto 21, 2025
    • Capozzolo propone "la transferencia accionaria de activos...
      agosto 19, 2025
    • ¿Qué compra un trabajador venezolano con un ingreso...
      agosto 18, 2025

  • Opinión

    • Harakiri (1962): no hay honor sin humanidad, por A. R. Lombardi...
      agosto 22, 2025
    • La alimentación en tiempos de inflación: el costo...
      agosto 22, 2025
    • Listas y recuerdos, por Aglaya Kinzbruner
      agosto 22, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda