• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Indígenas y Gobierno llegaron a un acuerdo para la distribución de combustible en Canaima



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

canaima
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | junio 14, 2024

Comunidades indígenas en Canaima y las autoridades llegaron a un acuerdo para la distribución de gasolina, necesaria para la actividad del turismo


La Comunidad Indígena Kanaimö emitió un comunicado este viernes 14 de junio en el que informaron haber llegado a un acuerdo con las autoridades nacionales respecto al cupo de combustible mensual que necesitan para ejercer las labores turísticas a las que se dedican en el estado Bolívar.

Por medio de un comunicado, se estableció que Petróleos de Venezuela (Pdvsa) se comprometió a enviar un despacho extraordinario de 15 mil litros para así «complementar el cupo mensual» de la Comunidad Indígena Kanaimö, mientras se retoman los procedimientos para el cotejo por parte de la estatal petrolera de los documentos y la inspección de campos y analizar el aumento de la cantidad de combustible.

Además, se acordó que el Codai establecerá una línea directa con la misma para realizar las solicitudes de las autorizaciones para los traslados aéreos de combustible, junto a otros productos como bombonas de gas, materiales de construcción, alimentos, medicinas «siempre y cuando no sirvan para atender o promover actividades ilícitas».

*Lea también: Comunidad indígena de Canaima reclama falta de combustible y cierra aeropuerto local

De igual forma, el texto señala que el Ministerio Indígena se comprometió para crear políticas para atender a las 14 comunidades del Valle de Kamarata, al tiempo que procedieron los miembros de la Comunidad Indígena Kanaimö levantar el paro pacífico, que se llevaba a cabo en el aeropuerto de Puerto Ordaz.

#Acuerdo @PDVSA se comprometió con la comunidad de Canaima a enviar un despacho de 15.000 litros de combustible para completar el cupo actual, mientras se retoman los procedimientos y se realiza una inspección de campo. Los vuelos suspendidos ayer se reprogramaron para hoy 14/06. pic.twitter.com/FrW1xfsBg9

— Ginette Gonzalez (@ginettegm) June 14, 2024

El capitán de la comunidad del sector dos Kamarata-Kanaima, Domingo Castro, explicó al diario TalCual que las reuniones sostenidas con las autoridades se condujeron por el ambiente del respeto, aunque dijo que las mismas estuvieron cargadas de tensión.

Explicó que las autoridades los estaban catalogando como grupo que ejercía la minería ilegal, pero destacó que lograron demostrar que los insumos que llegan al aeropuerto de Canaima son netamente para el uso de las actividades turísticas y no para otras acciones irregulares.

Comentó que, como no fueron escuchados en los últimos meses por las continuas trabas en el despacho de combustible, decidieron hacer un paro pacífico, que incluyó la obstaculización del aeropuerto en Canaima.

«Al final con todos los documentos, controles, informes de entradas y salidas, comparando sus datos por supuesto, se determinó que realmente que lo que se lleva a Canaima o entra a la via Canaima no se desvía para actividades ilícitas».

Castro aseveró que este viernes se lleva cabo el primer traslado de combustible, de unos 15 mil litros, desde el aeropuerto de Puerto Ordaz. Además, expresó que lograron demostrar que el cupo mensual no es suficiente y más cuando entra en temporada alta la zona.  Sin embargo, en aras de avanzar y mejorar la situación, aceptaron la cuota

«Se estarán realizando trabajos de campo, revision de documentos, equipos. para considerar un aumento a esos cupos actuales», finalizó.

Post Views: 1.731
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CanaimaPdvsapemón


  • Noticias relacionadas

    • La licencia Chevron tiene un impacto limitado en el superávit comercial de Pdvsa
      septiembre 1, 2025
    • Una fiesta en Canaima confirma que no habrá invasión y la patria seguirá contenta
      septiembre 1, 2025
    • Junta ad hoc de Pdvsa reporta ganancias de Citgo en $100 millones en el segundo trimestre de 2025
      agosto 24, 2025
    • La Conversa | Despedidos de Pdvsa persiguen indemnización similar a víctimas del 11S
      agosto 15, 2025
    • Terminó el ciclo electoral: la economía pasa al mando, por Víctor Álvarez R.
      agosto 8, 2025

  • Noticias recientes

    • El test de Putin, por Fernando Mires
    • El negacionismo que permanece: cómo el legado bolsonarista moldea la política brasileña
    • La vida en lo simple.... sobre la prevención del suicidio, por Elizabeth González
    • Verdades y mentiras del tomate, por Miro Popić
    • Trump anuncia ataque contra segunda "narcolancha" en el Caribe, dejó tres muertos

También te puede interesar

Reuters: exportaciones petroleras de Venezuela cayeron 10% en julio
agosto 4, 2025
Delcy Rodríguez asegura que sector petrolero avanza «a pesar de sanciones criminales»
agosto 1, 2025
Más de treinta, por Roberto Patiño
julio 12, 2025
Sindicalista denuncia persecución contra trabajadores de Pdvsa: «Más de 60 secuestrados»
junio 30, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Trump anuncia ataque contra segunda "narcolancha" en el Caribe,...
      septiembre 15, 2025
    • Tercera ruta por los presos políticos: piden a España...
      septiembre 15, 2025
    • Maduro: Relaciones entre EEUU y Venezuela están "deshechas",...
      septiembre 15, 2025

  • A Fondo

    • Cómo se prepara y cuál es la capacidad real de Venezuela...
      septiembre 15, 2025
    • Alistamiento permanente en la Milicia y su despliegue:...
      septiembre 14, 2025
    • ¿Cómo y entre quiénes sería posible una negociación...
      septiembre 13, 2025

  • Opinión

    • El test de Putin, por Fernando Mires
      septiembre 16, 2025
    • El negacionismo que permanece: cómo el legado bolsonarista...
      septiembre 16, 2025
    • La vida en lo simple.... sobre la prevención del suicidio,...
      septiembre 16, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda