• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Peñaloza: Habría que explorar la posibilidad de una intervención electoral extranjera



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | junio 5, 2019

El periodista Pedro Pablo Peñaloza considera útil que la oposición asista a los encuentros con el gobierno en Noruega, siempre que el fin de dichos encuentros sea lograr unas elecciones libres


Participar en las reuniones en Noruega es un camino que hay que transitar cuando se dice que todas las opciones están sobre la mesa, pero asistir a esos encuentros no quiere decir que la oposición venezolana se deba cruzar de brazos, opina el periodista especializado en temas políticos Pedro Pablo Peñaloza.

Entrevistado por Alonso Moleiro para TalCual Debates, Peñaloza recordó que los países de la Unión Europea insisten en la necesidad de lograr un acuerdo entre el gobierno de Maduro y la oposición liderada por Juan Guaidó, una posibilidad que puso sobre la mesa la administración de Donald Trump.

Recordó que el gobierno de Estados Unidos ha dicho que “el chavismo tendrá un papel que jugar y por tanto debe ser tomado en cuenta ante una posibilidad de negociación, de entendimiento… Es un camino que tienes que transitar. Ahora creo que lo que se está haciendo ahora es lo mismo a lo que ocurrió en el pasado”.

En ese sentido, resalta que el gobierno interino de Guaidó tiene el reconocimiento de más de 50 países, lo que implica un gran cuestionamiento del gobierno de Maduro. Sin embargo, Peñaloza llama a poner los pies sobre la tierra, pues cree que llegar a un acuerdo no va a ser fácil.

Asegura que la negociación pudiera ser una alternativa que esperan factores de la Fuerza Armada Nacional y sectores del chavismo, por lo que es importante decirle a estos factores que el éxito o fracaso de las conversaciones dependerá de la posición y respuesta que dé el régimen.

Peñaloza apunta que la oposición no se puede apaciguar ante las conversaciones en Noruega ni sentarse a esperar que las cosas se resuelvan en Oslo, acotando que una reciente encuesta que tuvo en sus manos refleja que la mayoría de la gente no tiene muchas esperanzas en que las actuales conversaciones lleguen a acuerdos. «Pero hay que participar en ellas”, insistió.

Para el comunicador, el gobierno de Maduro gobierna cada vez menos, y lo ejemplifica recordando que anunció un aumento de salarios que fue mucho menos de lo esperado y tiene muy poca utilidad.

Recuerda que la oposición acude a Oslo con una ruta definida y con la experiencia acumulada de los procesos de negociación anteriores, hasta el Vaticano filtró una carta donde le reclamaba al gobierno de Maduro el incumplimiento de los acuerdos que habían sido alcanzados.

A su entender, como actor internacional, el gobierno de Maduro ha perdido mucho espacio, y está muy lejos del actor que fue con lanzamiento del Alba o de Unasur. Incluso gobiernos europeos que veían con cierta simpatía al chavismo hoy están en la acera de enfrente, precisa Peñaloza, quien reitera que en ese terreno es donde la oposición tiene sus mayores ventajas.

Recuerda que la oposición tiene un plan de tres pasos, pero cree que el objetivo real son  las elecciones libres, las cuales permitirían enrumbar a Venezuela hacia la democracia. Claro, acota Peñaloza, que hoy es imposible alcanzar ese objetivo con las condiciones electorales existentes.

En ese sentido se platea la posibilidad de una intervención extranjera pero en el área electoral, que implique la presencia activa de representantes de la Unión Europea, la Organización de Estados Americanos y se haga una reforma en el Consejo Nacional Electoral. «Bajo esas condiciones sí es posible que oposición participe en unos comicios».

Resalta que no es hora de disputas internas en la oposición por el liderazgo, convencido como está en que que las aspiraciones legítimas que algunos puedan tener deberían ser pospuestas, pues Peñaloza estima que hay que mantenerse unidos de cara a unos posibles comicios que impliquen la salida de Maduro.

Post Views: 6.019
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Crisis en VenezuelaEEUUEleccionesJuan Guaidó


  • Noticias relacionadas

    • Marco Rubio visita Israel para reiterar el apoyo de Estados Unidos en medio de protestas
      septiembre 14, 2025
    • Padrino López denuncia «vuelos de inteligencia» de EEUU contra Venezuela
      septiembre 14, 2025
    • EEUU abre hasta medianoche del sábado portal para que venezolanos renueven TPS
      septiembre 13, 2025
    • Cancillería denuncia «asalto» de soldados de EEUU a buque atunero en aguas venezolanas
      septiembre 13, 2025
    • “Narcolancha”: a quién acuden las familias ante reclamos por «desapariciones» o asesinato
      septiembre 13, 2025

  • Noticias recientes

    • Provea denuncia detención de dos médicos en Trujillo: fueron trasladados a Caracas
    • Marco Rubio visita Israel para reiterar el apoyo de Estados Unidos en medio de protestas
    • Ministro Rodríguez pide "cero burocracia" en el retorno a clases
    • Padrino López denuncia "vuelos de inteligencia" de EEUU contra Venezuela
    • Alistamiento permanente en la Milicia y su despliegue: expectativa vs. realidad

También te puede interesar

Cuatro niños retornaron al país desde EEUU: Fabri dice que aún quedan 60 sin sus padres
septiembre 12, 2025
Juez ordena a Trump restablecer TPS para venezolanos y haitianos
septiembre 12, 2025
Hasta dónde llega la soberanía de Venezuela en el mar y qué pasa con los buques de EEUU
septiembre 12, 2025
El músculo de EEUU en el Caribe «contra el narcotráfico»: ¿lanzallamas contra una mosca?
septiembre 12, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Provea denuncia detención de dos médicos en Trujillo:...
      septiembre 14, 2025
    • Marco Rubio visita Israel para reiterar el apoyo de Estados...
      septiembre 14, 2025
    • Ministro Rodríguez pide "cero burocracia" en el retorno...
      septiembre 14, 2025

  • A Fondo

    • Alistamiento permanente en la Milicia y su despliegue:...
      septiembre 14, 2025
    • ¿Cómo y entre quiénes sería posible una negociación...
      septiembre 13, 2025
    • “Narcolancha”: a quién acuden las familias ante...
      septiembre 13, 2025

  • Opinión

    • Sobre la tertulia con Ella Fontanals-Cisneros en la Freites,...
      septiembre 14, 2025
    • Defender la vida y la paz es el reto más urgente de nuestra...
      septiembre 14, 2025
    • El clarín desesperado, por Gregorio Salazar
      septiembre 14, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda