• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Pensar desde el futuro, por Simón García



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Pensar desde el futuro ISlandia
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Simón García | @garciasim | noviembre 12, 2023

X: @garciasim


Estamos frente a situaciones complejas que requieren desprenderse de las respuestas automáticas, situarse más allá de la visión binaria y buscar nuevos recursos en el almacén de las estrategias.

Podemos seleccionar sólo algunas: el referendo del tres de diciembre; los acuerdos de Barbados y la política transicional de la oposición. Situaciones que además de estar conectadas linealmente se vinculan dinámicamente entre sí y a las que el gobierno intenta convertir en materia prima de una nueva ola de polarización con un ingrediente explosivo de patriotismo chovinista.

El referendo es la continuación de la torpe y errónea defensa gubernamental de los títulos y derechos de Venezuela sobre su territorio esequibo. Propiciar un manotazo abstencionista es un acto de indiferencia que revela que también en sectores de la oposición se carece de brújula para manejar el tema con sentido de Estado.

En términos coyunturales y de corto plazo hay que participar en el referendo con una explicación coherente sobre las motivaciones y propósitos que preservan el interés de la nación. Hay que obligar a Maduro a que asuma la defensa del territorio como asunto nacional y a que desista de su uso electoral.

Hay que votar para que el gobierno no tenga ninguna justificación para eludir sus responsabilidades y su deber de presentar el próximo abril sus alegatos ante la Corte Internacional.

La oposición debe mejorar su presión para concertar con el Gobierno el cumplimiento de los acuerdos de Barbados y México. La realización de las elecciones presidenciales es el primer y más importante paso estratégico en esta fase porque es la apertura de una vía venezolana de transición.

*Lea también: El Esequibo, suelo patrio, por Griselda Reyes

La transición ya comenzó. Emerge en la imposibilidad de que el país soporte el régimen económico e institucional que destruye agresivamente a la nación en términos de crisis humanitaria de la población, indefensión del territorio y descomposición del Estado. La noción de país engloba a oficialismo y oposición, cuya pugna ciega es a veces un contratiempo para la urgencia del cambio.

El desarrollo de la transición es inevitable porque el régimen no puede contener la exigencia de mejor vida que toma cuerpo en sus propias filas. Ya no puede imponer su voluntad para vencer una resistencia social que hace improbable su permanencia en el poder. Incluso para ganar tiempo requiere hacer algunas aperturas.

El gobierno perdió su causa existencial. Arrió las banderas de la democracia participativa y de la justicia social. El avance hacia el futuro reclama otra forma de gobernar.

A su vez, la oposición requiere apartar sus fantasías de poder en solitario y el espejismo del caudillo que constituyen el fundamento de emociones y posiciones que impiden formular una alternativa viable para iniciar una nueva época. La equivocación extremista de rechazar el dialogo y la negociación con los sectores autocráticos esconde la pretensión de combatir autoritarismo con más autoritarismo.

La insuficiencia de una política que procure el acuerdo es una rémora de la identidad negativa que se ha construido la oposición y la negativa a aprender a luchar por la democracia dentro de una sofocante imposición autocrática.

Simón García es analista político. Cofundador del MAS.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo 

Post Views: 1.495
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

EleccionesFuturoOficialismoOpiniónOposiciónReferendoSimón García


  • Noticias relacionadas

    • Voluntad Popular anuncia que no participará en el referendo sobre el Esequibo
      diciembre 1, 2023
    • El pacto secreto sellado con Goudreau, por Ángel Monagas
      diciembre 1, 2023
    • ¿Cuándo un salario digno para los venezolanos?, por Griselda Reyes
      diciembre 1, 2023
    • Vencer a los «ladrones de tiempo», por David Somoza Mosquera
      diciembre 1, 2023
    • Argentina y el cambio desesperado, por Luis Miguel Santibáñez
      diciembre 1, 2023

  • Noticias recientes

    • Primer vuelo de Latam Airlines con la ruta Bogotá-Caracas despegó este #1Dic
    • Uno de cada cuatro docentes de frontera quiere emigrar, según Fundaredes
    • Paz Activa adelanta instrumento de registro sobre violaciones de DDHH
    • Maratón CAF: Cerca de 40% de los participantes inscritos son mujeres
    • Voluntad Popular anuncia que no participará en el referendo sobre el Esequibo

También te puede interesar

El bote y la salud, por Saúl Jiménez Beiza
diciembre 1, 2023
Jorge Rodríguez: A partir del #4D Delta Amacuro limitará con el estado Guayana Esequiba
noviembre 30, 2023
Argentina: La explosión del cambio, por Luis Ernesto Aparicio M.
noviembre 30, 2023
Crónica de una suspensión anunciada, por Raudiel F. Peña Barrios
noviembre 30, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected].

    Síguenos
  • Noticias

    • Primer vuelo de Latam Airlines con la ruta Bogotá-Caracas...
      diciembre 1, 2023
    • Uno de cada cuatro docentes de frontera quiere emigrar,...
      diciembre 1, 2023
    • Paz Activa adelanta instrumento de registro sobre violaciones...
      diciembre 1, 2023

  • A Fondo

    • En Claves | ¿Qué pasa con los venezolanos en Islandia...
      diciembre 1, 2023
    • El acuerdo de Barbados y EEUU: ¿qué logró la presión...
      noviembre 30, 2023
    • Laboratorios en hospitales de Caracas trabajan a medias...
      noviembre 29, 2023

  • Opinión

    • El pacto secreto sellado con Goudreau, por Ángel Monagas
      diciembre 1, 2023
    • ¿Cuándo un salario digno para los venezolanos?, por Griselda...
      diciembre 1, 2023
    • Vencer a los "ladrones de tiempo", por David Somoza...
      diciembre 1, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda