• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Pensar fuera de la caja: ¡Qué fluyan las ideas!, por David Somoza Mosquera



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Pensar fuera de la caja: ¡Qué fluyan las ideas!
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
David Somoza Mosquera | @DavidParedes861 | octubre 2, 2020

Twitter: @DavidParedes861


Quién habría imaginado que en 1928, de manera prácticamente accidental, Alexander Fleming descubriría la penicilina o que el 21 de julio de 1969 Neil Armstrong se convertiría en el primer hombre en pisar la luna. Todos y cada uno de esos grandes avances de la humanidad han sido posibles gracias a personas que decidieron no permanecer en su zona de confort y dieron un paso adelante: se atrevieron a cuestionar la realidad del momento.

Ellos, así como tantos otros del ámbito de las artes, las ciencias y los negocios, pensaron fuera de la caja. Y aunque esta expresión puede sonar a cliché, lo cierto es que tiene una connotación positiva.

Pensar fuera de la caja significa, sencillamente, pensar creativamente para dar resultados y respuestas distintas a las esperadas. Se trata de generar ideas más allá de los parámetros mentales convencionales. En resumen, innovar.

Si bien para algunas empresas el concepto “innovación” está desgastado por exceso de uso, no es una palabra carente de significación. Y ponerla en práctica tampoco es una tarea sencilla. Cuántas veces no hemos escuchado decir que para innovar es necesario desaprender todo lo aprendido y reaprender, pues muchas y tiene su cuota de verdad. Esto implica que para alcanzar la innovación hay que entrar sin resistencias a una nueva “dimensión”.

Es imposible llevar a cabo algo de manera diferente si el trayecto que se recorre para encontrar la mejor estrategia es siempre el mismo. Pensar fuera de la caja les permite a las compañías cambiar ese camino tan interiorizado que, en ocasiones, puede no resultar beneficioso. Es importante desterrar de la cultura corporativa el “siempre se ha hecho así”.

Ahora, tenemos que tener claro que innovar no es únicamente provocar un “sacudón” como, en su momento, lo hicieron Apple, Google y Facebook. Por ejemplo, elevar un producto o servicio a un nivel de mayor calidad, eficiencia y relación costo-beneficio, y con ello despuntar ante el adversario, es igualmente importante.

El futuro de las compañías, su capacidad de competir y, por ende, sus posibilidades de crecer dependen de que su personal sea capaz de innovar. Hoy más que nunca es fundamental para las empresas pensar fuera de la caja. Desde ya hay que plantear soluciones creativas, efectivas y de impacto, generar nuevas experiencias y ganar la preferencia del consumidor para afrontar lo que está a la vuelta de la esquina: la era post covid-19.

*Lea también: Conformismo y pragmatismo, por Rafael A. Sanabria M.

Operar desde la “cultura de la innovación” se está imponiendo como requisito estratégico para las empresas. Esto les permitirá crear barreras naturales para dejar atrás a la competencia, generar conexión emocional con un mercado cambiante y exigente y asegurar su sostenibilidad a largo plazo.

Cada vez es más necesario para las compañías pensar fuera de la caja, deslastrarse de las rutinas y cuestionar todo: desde los procesos hasta las soluciones. Es la única forma de avanzar. Entonces, qué mejor momento como el que estamos viviendo para ejercitarlo. ¡Qué fluyan las ideas!

[email protected]

 

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 1.922
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

David Somoza MosqueraOpinión


  • Noticias relacionadas

    • Alimentar al planeta sin destruirlo: la urgencia del cambio alimentario
      noviembre 21, 2025
    • Un Pacto de Convivencia Pacífica para Venezuela, por Víctor Álvarez R.
      noviembre 21, 2025
    • Alertas sobre el desarrollo productivo en AL y el Caribe, por Marino J. González R.
      noviembre 21, 2025
    • Cuando los hunos vuelven y nadie quiere advertirlo, por Luis Ernesto Aparicio M.
      noviembre 20, 2025
    • Soberanía constitucional, por Fernando Luis Egaña
      noviembre 20, 2025

  • Noticias recientes

    • Alimentar al planeta sin destruirlo: la urgencia del cambio alimentario
    • Un Pacto de Convivencia Pacífica para Venezuela, por Víctor Álvarez R.
    • Alertas sobre el desarrollo productivo en AL y el Caribe, por Marino J. González R.
    • Para Nicolás Maduro ¿Se acabó?: Es lo que parece pero no lo que pasa, por Ángel Monagas
    • Chevron reafirma interés en Venezuela: "Queremos ser parte de la reconstrucción"

También te puede interesar

Europa decide, Mercosur espera: el acuerdo aún pendiente, por María Victoria Álvarez
noviembre 20, 2025
Dopamina digital: La tiranía del «me gusta», por Rafael A. Sanabria M.
noviembre 20, 2025
Propuesta para superar la crisis, por Jesús Elorza
noviembre 19, 2025
Hay que darle chance a una salida negociada, por Gonzalo González
noviembre 19, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Chevron reafirma interés en Venezuela: "Queremos ser parte...
      noviembre 20, 2025
    • Maduro: Colombia y Venezuela están obligadas a marchar...
      noviembre 20, 2025
    • Pdvsa investiga incendio en Petrocedeño: no hubo heridos...
      noviembre 20, 2025

  • A Fondo

    • La migración: del trauma a la resiliencia
      noviembre 19, 2025
    • Narcotráfico protagoniza disputa entre EEUU y Maduro:...
      noviembre 19, 2025
    • Catar, negociador en conflictos complicados, quiere...
      noviembre 18, 2025

  • Opinión

    • Alimentar al planeta sin destruirlo: la urgencia del cambio...
      noviembre 21, 2025
    • Un Pacto de Convivencia Pacífica para Venezuela, por Víctor...
      noviembre 21, 2025
    • Alertas sobre el desarrollo productivo en AL y el Caribe,...
      noviembre 21, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda