• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

PERFIL | Teodoro se va y el país queda más desolado



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Omar Pineda | @omapin | octubre 31, 2018

Hombre de izquierda, demócrata, intelectual, fogoso parlamentario, escritor y periodista, con el fallecimiento del director y fundador de TalCual el país pierde a un hombre valioso tanto en su dimensión humana como en su valor político


Con la apasionada vehemencia que lo definió como un hombre lúcido y valiente, y de cuya estatura moral nadie puso en dudas, falleció este viernes tal vez uno de los dirigentes políticos más brillantes de la Venezuela contemporánea. Retirado desde hace cinco años de las actividades públicas y de sus responsabilidades como director de TalCual, diario que fundó en abril de 2000 para enfrentar los primeros asomos de autoritarismo que emergía en la figura de Hugo Chávez, Teodoro Petkoff falleció esta mañana en su residencia en Caracas, en donde se había recluido ya que venía padeciendo de una enfermedad que lo mantuvo alejado de su razón de vida: la política, sin que por ello no dejara de recibir el hostigamiento del gobierno de Nicolás Maduro, a través de la Fiscalía y del mismo Sebin, luego de la demanda penal introducida por el entonces presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello, tras la reproducción de un reportaje publicado en un diario español.

Teodoro, así a secas, como le llamaban sus amigos y adversarios, era un ciudadano de elevados principios humanistas, afectuoso y solidario en el trato personal y de una dimensión intelectual que le llevó a denunciar en los albores de los años 60 las mentiras del llamado socialismo real, que encarnaba la extinta Unión Soviética y que en América Latina sostenía Fidel Castro en Cuba, al precio de una economía que generó hambre y represión sobre la población.

Nacido en El Batey, estado Zulia, el 3 de enero de 1932, e hijo inmigrantes judíos, el búgaro Petko Petkov, e Ida Malecz, polaca, reconocida como la primera mujer extranjera que revalidó su título de médico en Venezuela, Teodoro se incorporó, junto con sus hermanos gemelos Mirko y Luben,  desde joven a la lucha contra la dictadura de Marcos Pérez Jiménez, de donde emergió como dirigente nacional del PCV, con participación en los años convulsos de las guerrillas de los años 60, de la cual fue un frontal cuestionador que le ganó ataques desde los sectores de la misma izquierda.

*Lea también: Hola, Hugo; por Teodoro Petkoff

Al respecto, la periodista Milagros Socorros escribió hace unos años en una bellísima crónica sobre Teodoro Petkoff, lo siguiente: Los Petkoff Maleç distaron mucho, pues, de ser los primeros inmigrantes llegados a aquellos parajes, poblados ya intensamente por varias generaciones de afrodescendientes. Ellos iban a residir allí durante 12 años. Petko Petkoff era el ingeniero químico de la industria y la doctora Maleç era la médica de los trabajadores del central, así como de los caseríos y pueblos vecinos. La doctora atendía a sus pacientes en la medicatura del Central. Llegó a ser tan popular que por ahí hay una foto donde aparece ella lanzando la primera bola en un juego de pelota sabanera en El Batey. “Yo recuerdo especialmente los habitantes de la vecina población de Torondoy porque de allí es Oswaldo Barreto —el intelectual, columnista del diario TalCual—; y alguna vez su mamá lo llevó a consultar a mamá, de manera que es posible que nos hayamos conocido desde entonces”, dice Teodoro Petkoff.

Hombre que no rehuía de ese pasado comunista, Petkoff fue el artífice, junto a otros dirigentes del entonces Partido Comunista de Venezuela, de la fundación del Movimiento al Socialismo en enero de 1971, luego de encabezar un profundo debate al interior de esta organización y hacer pública su denuncia del totalitarismo de la URSS, tal y como quedó plasmado en su libro “Checoeslovaquia, el socialismo como problema”, obra que actuó como detonante para confrontar a una izquierda que entonces se caracterizaba por su dogmatismo e incapacidad de vislumbrar bienestar para los pueblos mediante la incorporación de estas fuerzas progresistas en un sistema democrático y de libertades.

Egresado como economista summa cum laude de la UCV, Teodoro Petkoff fue profesor de esa Universidad, investigador del Centro de Estudios de Desarrollo, Cendes, además de fogoso parlamentario que denunció innumerables casos de corrupción, y durante el segundo mandato del expresidente Rafael Caldera, ocupó el ministeio de Planificación, Teodoro Petkoff fue antes que nada un intelectual reconocido internacionalmente y con estrechos vínculos con personalidades y movimientos políticos y culturales que apostaban en favor de la democracia. Sorprendía en Petkoff su profundo conocimiento (dominaba los idiomas inglés, francés, italiano, portugués, búlgaro y ruso), tanto de la economía y las ciencias sociales, como de la literatura, el cine, el teatro, la música y las artes en general.

Con el advenimiento de Hugo Chávez, en su condición de golpista militar y luego como presidente electo, Petkoff advirtió los peligros que corría el país con la llegada de un hombre cuya escasa cultura política y modales cuartelarios no advertían un mejor futuro para el país.

Para mayor tristeza, Petkoff hizo esfuerzos en los últimos años de su vida para vencer la enfermedad que lo mantenía prisionero. Seguramente, con cada sol de cada día, Teodoro despertaba con ganas de volver a estar al frente de TalCual, porque como él nos dijo alguna vez no hay sueño más grande en la vida que el sueño del regreso. Pero hoy constatamos que Teodoro Petkoff se despide, aunque queda el legado de su trayectoria como político, ciudadano y periodista. En TalCual somos conscientes que Teodoro seguirá con nosotros.

Post Views: 12.686
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

TalCualTeodoroTeodoro Petkoff


  • Noticias relacionadas

    • TalCual: un faro de libertad en tiempos de oscuridad, por Luis Ernesto Aparicio M.
      abril 3, 2025
    • EDITORIAL | El ejercicio del periodismo en Venezuela cruza el Rubicón
      enero 1, 2025
    • Las historias más leídas en TalCual en cada mes de 2024
      diciembre 31, 2024
    • Las diez transmisiones más vistas de TalCual durante el año 2024
      diciembre 31, 2024
    • Entérate de otras noticias importantes de este #15Dic
      diciembre 15, 2024

  • Noticias recientes

    • Un candidato a gobernador de la Guayana Esequiba promete de todo... para Bolívar
    • PUD reitera que no existen garantías claras y efectivas para participar el #25May
    • Más extranjeros presos: Cabello confirma detención de español, un argentino y un búlgaro
    • Grenell y Rubio se contradicen sobre extensión de licencia a Chevron: ¿quién "ganó"?
    • Exigen celeridad procesal para 23 detenidos durante la “Operación Trueno” en Yaracuy

También te puede interesar

Vidas Exiliadas, de Javier Conde: desarraigo y lucha política
diciembre 6, 2024
El pensamiento de Teodoro Petkoff se mantiene vigente en la Venezuela actual
octubre 31, 2024
Hace 6 años se nos fue Teodoro, por Omar Pineda
octubre 31, 2024
Entérate de otras noticias importantes de este #26Oct
octubre 26, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • PUD reitera que no existen garantías claras y efectivas...
      mayo 22, 2025
    • Más extranjeros presos: Cabello confirma detención...
      mayo 22, 2025
    • Grenell y Rubio se contradicen sobre extensión de licencia...
      mayo 22, 2025

  • A Fondo

    • Un candidato a gobernador de la Guayana Esequiba promete...
      mayo 22, 2025
    • Las confesiones de una candidata a diputada de la Alianza...
      mayo 22, 2025
    • Los presidentes que nunca pierden elecciones: el espejo...
      mayo 21, 2025

  • Opinión

    • Diez razones para votar el 25-M, por Víctor Álvarez...
      mayo 22, 2025
    • Samsara electoral, por Luis Ernesto Aparicio M.
      mayo 22, 2025
    • No voto, no voy a ese templete, por Freddy Gutiérrez...
      mayo 22, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda