• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Periodista colombiano: En mi país no se percibe que miles de colombianos viven en Venezuela



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | febrero 16, 2021

El autor de los podcast El Mundo en Rayos X considera que un reto común de la sociedad y de los gobiernos respecto al tema migratorio es “luchar de una manera clara, contundente y decidida contra la xenofobia, pues se trata de un fenómeno que se está desarrollando de una manera brutal entre nosotros”


Carlos Alberto Chica, un veterano periodista de la radio y televisión de Colombia que ha estado muy pendiente del tema migratorio venezolano, cree que hoy en día el hecho de que aún existan cientos de miles de colombianos viviendo en Venezuela es un fenómeno que no se percibe suficientemente (en Colombia), porque entre otras cosas esa migración se frenó bruscamente después de que empezó  la crisis política, económica, social e institucional generada por el modelo de Chávez y Maduro.

En una entrevista mantenida con Alejandro Martínez Ubieda  y Txomin Las Heras Leizaola, en el espacio Conversaciones del portal de la asociación Diálogo Ciudadano Colombo Venezolano que reproducimos en TalCual, Chica explicó que hoy en día no existe “esa conciencia de que nosotros fuimos acogidos generosamente por la sociedad, por el Estado y por los empresarios venezolanos. Eso no está en el chip de las nuevas generaciones de colombianos. Está en el chip, por el contrario, la migración venezolana que se vino en masa, sobre todo en los últimos siete u ocho años, de una manera muy evidente pues nos abruma y la percibimos en todos los rincones del país, sobre todo en los grandes centros urbanos”.

Carlos Alberto Chica es autor de la serie de podcast El Mundo en Raxos X que se pueden apreciar en el portal de Radio Nacional de Colombia y muchos de cuyos capítulos están dedicados  a tratar diversos aspectos del fenómeno migratorio venezolano en Colombia. Recientemente, una de las emisiones, titulada El duelo migratorio, fue nominado  al prestigioso Premio Nacional de Periodismo  del Círculo de Periodistas de Bogotá (CPB), en la categoría radio, correspondiente a 2021.

“Los podcast, en los personal , para mi han sido un descubrimiento fascinante porque como muchos periodistas este tema nos cogió con los calzones abajo y no estamos todavía preparados para cubrir el problema migratorio. Ha sido también un gran descubrimiento porque en la medida en que me he ido metiendo en los temas, he visto las enormes posibilidades que se abren para el ejercicio periodístico, pues es un asunto que tiene muchos frentes, muchas dimensiones, muchísimas variables”, apunta Chica.

El autor de los podcast El Mundo en Rayos X considera que un reto común de la sociedad y de los gobiernos respecto al tema migratorio es “luchar de una manera clara, contundente y decidida contra la xenofobia, pues se trata de un fenómeno que se está desarrollando de una manera brutal entre nosotros”. Y desde el puno de vista del  Estado, el periodista colombiano aboga por que se siga cooperando con los organismos internacionales y humanitarios para que las respuestas que se están dando a la crisis migratoria no estén signadas por los intereses políticos que entran en juego en el marco de la diplomacia internacional, en un mundo tan convulso como en el que estamos viviendo.

Post Views: 569
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo



  • Noticias recientes

    • ¡Qué carajazo!, por Jesús Elorza
    • Significado, por Humberto García Larralde
    • Del beneficio privado al costo colectivo: la explotación de los recursos comunes en AL
    • EEUU ataca séptima "narcolancha" en el Caribe: dice que murieron seis hombres
    • PCV exige a Maduro construir una salida política "ante amenaza militar de EEUU"

  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • EEUU ataca séptima "narcolancha" en el Caribe: dice...
      octubre 14, 2025
    • PCV exige a Maduro construir una salida política "ante...
      octubre 14, 2025
    • Premio Hillary Clinton 2025 fue otorgado a las presas...
      octubre 14, 2025

  • A Fondo

    • Fin del TPS: venezolanos quedan en riesgo, pero pueden...
      octubre 13, 2025
    • Crisis de financiamiento de la ONU: ¿cuáles son los países...
      octubre 12, 2025
    • Un Nobel para la Paz que se celebró en silencio
      octubre 11, 2025

  • Opinión

    • ¡Qué carajazo!, por Jesús Elorza
      octubre 15, 2025
    • Significado, por Humberto García Larralde
      octubre 15, 2025
    • Del beneficio privado al costo colectivo: la explotación...
      octubre 15, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda