• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Sector salud en asamblea permanente por ajuste salarial: «Tenemos que seguir presionando»



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Asamblea sector salud 23.10.2024
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | octubre 23, 2024

Los trabajadores del sector salud discuten una hoja de ruta que les permita exigir organizadamente el aumento del sueldo mínimo


Representantes del gremio de la salud en Caracas se reunieron este miércoles 23 de octubre en las instalaciones del Hospital Clínico Universitario para discutir las acciones a tomar con el objetivo de continuar exigiendo reivindicaciones salariales tras más de dos años con el sueldo mínimo congelado en 130 bolívares.

En la actividad, de acuerdo con la cuenta en X de Monitor Salud, participa personal de centros hospitalarios como Magallanes de Catia, Coche y Maternidad, quienes están afectados por los bajos sueldos y las condiciones laborales que enfrentan a diario.

Pablo Zambrano, presidente de Fetrasalud, destacó la importancia de que la propuesta debe ser «clara» a la hora de ir a discutir con el patrono, mientras que el dirigente sindical Mauro Zambrano resaltó que la propuesta de salario mínimo que llevan es que sea un sueldo de inicio de 200 dólares.

«Esta no es una lucha de tres días. Pero tenemos que seguir presionando. Nos mantendremos en asamblea día, tarde y noche», dijo Mauro Zambrano.

Recordó que la lucha lleva ya tiempo pero subrayó que deben seguir peleando por sus derechos y dijo que se mantendrán en asamblea permanente hasta que se logre que desde el Ejecutivo se priorice el aumento de salario.

“Hay una discusión tripartita sobre el método para establecer el salario en el país. Nosotros, como afiliados a la CTV, defendemos la propuesta que presenta. La nuestra propone un salario de arranque de $200”, manifestó.

*Lea también: Más allá del salario ¿Qué beneficios ofrecen las empresas corporativas?

De igual forma, Monitor Salud refiere que otro de los puntos a discutir son las elecciones sindicales y los aguinaldos a recibir.

El IVSS pagó el lunes 21 de octubre 130 bolívares de aguinaldos a los pensionados y otra cantidad similar por la pensión de noviembre, que suman tan solo seis dólares aproximadamente.

Los trabajadores del sector público llevan años peleando por ajustes al sueldo mínimo y que se deje a un lado la bonificación, ya que estos no entran en otras reivindicaciones como vacaciones, cajas de ahorro, liquidaciones y pensiones. El Ejecutivo, por su parte, utiliza de excusa que las sanciones impiden hacer reajustes en los salarios pero que encontró como vía para «incrementar el ingreso» por medio de bonos y la indexación del salario.

La presidenta de la Central de Trabajadores Alianza Social Independiente (ASI Venezuela) y abogada, Marcela León, dijo el viernes 18 de octubre en entrevista a Circuito Éxitos, que debido al crecimiento de la economía, el cual ha sido mostrado por el ejecutivo nacional, sí es posible elevar el salario mínimo en la nación.

“El tema del salario es el centro en este momento. En el foro de diálogo hemos presentado distintas propuestas, que lamentablemente no han sido escuchadas, pero sí creemos que es posible que se dé lo que dice la Constitución, que es un salario vital, que considere la canasta alimentaria, el PIB y el indicador crecimiento económico”, expresó León.

El salario mínimo estancado en $3,5 desde mayo de 2022 es un clamor constante entre los jubilados y gremios de trabajadores. De hecho las organizaciones sindicales hicieron una propuesta hace un año de fijar un salario mínimo de arranque en 200 dólares, que a la fecha sigue sin respuestas.

 

Post Views: 1.748
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FetrasaludMauro ZambranoPablo Zambranoreivindicaciones salarialesSector Salud


  • Noticias relacionadas

    • Red Sindical: No podemos permitir que nos roben una representación legítima
      agosto 18, 2025
    • Sindicatos piden al ministro de Trabajo atender con urgencia reivindicaciones de maestros
      febrero 20, 2025
    • Protestan por falta de profesores y bajos salarios en liceo de El Llanito este #20Feb
      febrero 20, 2025
    • Docentes en Lara rechazan trabajar turno completo por malas condiciones laborales
      febrero 18, 2025
    • Fedecámaras promete aportar soluciones en el sector salud tras la creación de comisión
      febrero 5, 2025

  • Noticias recientes

    • SNTP denuncia arresto de estudiante de Comunicación Social y dos familiares en Lara
    • Maduro declara dos días de júbilo no laborable por canonización de santos venezolanos
    • Retratos de José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles ya están exhibidos en el Vaticano
    • Qué se juega el voto latino en la batalla de Louisiana ante la Corte Suprema de EEUU
    • Donald Trump: Maduro nos lo ha ofrecido todo porque no quiere meterse con Estados Unidos

También te puede interesar

Huniades Urbina: «El sector salud cierra 2024 con un déficit importante y mala atención»
diciembre 27, 2024
Monitor Desca contabiliza más de 1.700 vulneraciones en el último trimestre de 2024
diciembre 26, 2024
Profesores universitarios conmemoran su día con un sueldo máximo de 27 dólares mensuales
diciembre 5, 2024
¿Se anunció aumento del salario mínimo a 30 dólares (o equivalente) en noviembre de 2024?
noviembre 11, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • SNTP denuncia arresto de estudiante de Comunicación...
      octubre 17, 2025
    • Maduro declara dos días de júbilo no laborable por canonización...
      octubre 17, 2025
    • Retratos de José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles...
      octubre 17, 2025

  • A Fondo

    • “Cashealo”: los cambios en la app de financiamiento...
      octubre 17, 2025
    • La "cubanización" del parque automotor venezolano...
      octubre 16, 2025
    • Defensores de DDHH obligados al exilio: estrategia...
      octubre 16, 2025

  • Opinión

    • Nostalgia por la monarquía, por A. R. Lombardi Boscán
      octubre 17, 2025
    • El auge evangélico se modera: Brasil, más plural...
      octubre 17, 2025
    • Felicidad y sentido de la vida, por Oscar Arnal
      octubre 17, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda