• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Hospital Universitario de Maracaibo con caos y muertes en medio del mega apagón



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Zulia
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | marzo 10, 2019

La situación en el principal hospital marabino es crítica por la ausencia de planta eléctrica que permita sostener la operación en medio del apagón


En Zulia la electricidad no ha vuelto ni por un instante, desde que comenzó el mega apagón nacional el 7 de marzo. Maracaibo, su capital, ha estado sin posibilidad de funcionar más allá de aquellos lugares donde existe planta eléctrica. El Hospital Universitario de esa ciudad no es uno de esos.

Reporta el periodista Gustavo Ocando que en ese centro de salud, desde el jueves 7 hasta la madrugada del domingo 10 de marzo, se han producido al menos 296 muertes. De ellas, unos 80 pacientes neonatales han fallecido en la Emergencia del Hospital Universitario de Maracaibo.

También han fallecido 160 adultos mayores y 56 pacientes entre edades adolescentes y jóvenes que han llegado a la Emergencia del Universitario desde el apagón del jueves, según el recuento hecho por el personal médico de guardia. Algunas muertes corresponden a pacientes que llegaron al sitio en situación muy comprometida, grave incluso si hubiera luz, pero que igual no pudieron ser atendidos de ninguna forma.

En contraste, Dianela Parra, presidenta del colegio de médicos del estado Zulia, junto a Dora Colmenares dijeron no tener una cifra exacta de cuántos fallecidos se habían registrado. No suscribieron la cifra de 80 neonatos muertos. Parra anunció a El Nacional que visitará el Hospital Universitario de Maracaibo para obtener el detalle de la cantidad de pacientes afectados por la ausencia de la energía en el recinto.

“No tenemos máquinas de oxígeno operativas con que ayudarlos. No podemos ni siquiera hacerles exámenes de orina o sangre a ningún paciente”, apuntaron fuentes médicas del Universitario de Maracaibo.

La planta eléctrica auxiliar de ese centro de salud marabino está dañada desde hace dos meses. No hubo asistencia eléctrica alguna en el centro de salud público, el más importante del estado más poblado de Venezuela.

Por si fuera poco, la morgue del Universitario está en completo estado de descomposición desde el apagón. “Por ahí, no se puede ni pasar. Es una hediondez total. Hay altísimo riesgo de infecciones”, apuntan fuentes del principal hospital público de Maracaibo.

El riesgo de infecciones, la escasez de insumos y la impotencia por el alarmante número de pacientes fallecidos por la incapacidad operativa de la Emergencia del Hospital Universitario a razón del apagón es tal que los médicos de guardia se han dispensado, no acuden a sus turnos.

Hospital en abandono

El 25 octubre de 2018, la representante del Colegio de Enfermeras de Venezuela en el estado Zulia, Hania Salazar, explicó a Efecto Cocuyo que de las 430 camas que se encontraban operativas en el Hospital, apenas pueden ocuparse entre 130 y 150 por la cantidad de servicios que habían tenido que cerrar. Ya entonces se reportaba que la planta eléctrica no funcionaba como debería.

También, en aquel momento la doctora Dora Colmenares indicó que la Unidad de Gastroenterología llevaba seis años sin funcionar «completamente», pues no contaba con equipos para hacer endoscopias ni procedimientos invasivos. En el quinto piso, donde funciona Cirugía, había 15 camas operativas de 60.

Además, según el reporte, la Unidad de Bacteriología ya “no existe” y la Unidad de Fisiatría llevaba cuatro años sin funcionar; mismo tiempo que tenía la Unidad de Trasplantes sin hacer un procedimiento renal o de hígado. El Área de Hemodinamia acumula seis años cerrado y hay pisos totalmente clausurados, denunciaban los médicos.

Colmenares también informó en octubre de 2018 que en Emergencia funcionaban solo cuatro pabellones de 20. “Está prácticamente en cierre técnico. Hay moscas, baños colapsados, no hay agua, los pacientes tiene que llevar hasta el agua“, detalló.

Post Views: 9.791
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ApagónMaracaibo


  • Noticias relacionadas

    • “Crecimos improvisadamente”: Alberto Romero advierte de crisis urbanística en Maracaibo
      julio 10, 2025
    • En Maracaibo, la capital petrolera de Venezuela, se perforan pozos… de agua
      junio 28, 2025
    • Sebin detuvo al exministro de Economía y Finanzas Rodrigo Cabezas
      junio 12, 2025
    • Las Tostadas Casimiro de Maracaibo, por Miro Popić
      marzo 28, 2025
    • ¡A que no me conocéis!, por Douglas Zabala
      marzo 4, 2025

  • Noticias recientes

    • 28 de julio: El poder de la verdad, por Alexander Cambero
    • Cabello confirma que 80 presos políticos fueron excarcelados tras negociaciones con EEUU
    • Llegan a Venezuela los 252 migrantes detenidos en El Salvador tras acuerdo con EEUU
    • ¿Quiénes son los estadounidenses liberados por canje con migrantes?
    • Nicolás Maduro advierte a Bukele por "torturas" a migrantes: "Va a haber justicia"

También te puede interesar

Autoridades en Chile afirman que más del 90% del país ya tiene energía eléctrica
febrero 26, 2025
Autoridades en Maracaibo supervisarán transportes públicos no regulados y cobro de pasaje
febrero 14, 2025
Alcalde de Colón Nervis Sarcos fue trasladado a Caracas tras su detención en Maracaibo
enero 27, 2025
Contraloría de Maracaibo exige a alcalde interino aprobar acuerdo para reconocer a Maduro
enero 16, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Cabello confirma que 80 presos políticos fueron excarcelados...
      julio 18, 2025
    • Llegan a Venezuela los 252 migrantes detenidos en El Salvador...
      julio 18, 2025
    • ¿Quiénes son los estadounidenses liberados por canje...
      julio 18, 2025

  • A Fondo

    • Vino a EEUU para pagarle tratamiento a su hijo enfermo....
      julio 18, 2025
    • Ganaderos afirman que la producción sigue y las pérdidas...
      julio 14, 2025
    • Relevo político estancado y el mal de la reelección:...
      julio 13, 2025

  • Opinión

    • 28 de julio: El poder de la verdad, por Alexander Cambero
      julio 19, 2025
    • Geopolítica global actual, por Ángel Lombardi Lombardi
      julio 18, 2025
    • Municipales 27J: Condiciones Políticas vs. Condiciones...
      julio 18, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda