• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Perspectivas OVF: Incluso sin sanciones, crecimiento económico tiene techo



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Perspectivas Economía OVF
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Brian Contreras | noviembre 23, 2023

Los estudios de la consultora Anova siguen demostrando que la dinámica económica actual en Venezuela propicia el enriquecimiento de los que más dinero ingresan, mientras que estanca o empeora a los segmentos de la población con menores ingresos, según una presentación difundida por el OVF


Economistas coinciden en que las expectativas del desempeño de la economía en los próximos años son inciertas y que las condiciones estructurales del país no están dadas para experimentar un crecimiento sustancial y sostenido —como el que necesita Venezuela— a largo plazo, incluso si se mantienen las licencias que flexibilizan las sanciones a la industria petrolera.

En el evento virtual «Perspectivas Económicas 2024», organizado por el Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF), los economistas Daniel Cadenas y Omar Zambrano, representantes de las consultoras Oikos Research y Anova, respectivamente, analizaron las posibilidades de crecimiento de la economía en el cierre de 2023 y el desarrollo de 2024, resaltando las múltiples barreras que debe afrontar el país.

Cadenas resaltó que el crecimiento experimentado en 2021 y 2022 obedece a un rebote natural tras la contracción sufrida a raíz de la pandemia por covid-19, cuando el Producto Interno Bruto (PIB) cayó 30% en 2020.

Desde Anova, Zambrano analizó las características de ese leve repunte de la economía posterior a la pandemia, destacando la dinámica de naturaleza comercial, con un bajo rasgo productivo que apuntaba a crecer poco antes de encontrar un techo, además de propiciar un crecimiento enfocado en segmentos específicos de la población y ciudades concretas, lo que elevó los índices de desigualdad.

«Hubo un boom de comercio en las grandes ciudades. Este tipo de economía genera fuentes de empleo para perfiles jóvenes, con baja calificación y experiencia. Típicamente, el comercio tiene la escala salarial más baja», razonó.

Los bajos salarios del sector comercial, que rondan los 200 dólares mensuales en Caracas, terminan integrándose al círculo vicioso que afronta una economía destinada a la recesión. Al no haber producción, no se genera riqueza, por lo tanto, los salarios permanecen bajos y el consumo genera ganancias solo para el sector comercial.

«La economía funciona como una rueda de carreta. El consumo no puede ser mantenido si no hay demanda. Se recuperó el consumo, pero no los ingresos familiares. Es por eso que las características de la recuperación no productiva tenían un límite muy bajo», resaltó Zambrano.

Un gráfico de Anova mostrado en el evento del OVF muestra cómo esta dinámica ha beneficiado a los segmentos de la población más adinerados. Es decir, los deciles (grupos de 10%) que generaban mayores ingresos, crecen de manera importante, mientras que los de menor remuneración se encuentran estancados o incluso perdieron poder adquisitivo.

*Lea también: ¿Qué es el Foro de Diálogo Social y de qué manera tiene relación con tu salario?

El 10% de la población que generaba mayores ingresos en 2020 acabó cerrando 2022 mejorando sus ingresos en caso 100%. En contraste, el 10% que menos dinero ganaba en 2020, acabó perdiendo aproximadamente 15% de su poder adquisitivo.

«Se han reactivado ciertas zonas de ciertas ciudades más que otras. Hay extensas zonas del país que no han visto los frutos de esta recuperación. El producto es una desigualdad enorme», comentó Zambrano.

Las cifras de Anova reflejan una tasa de desempleo enorme, una de las más grandes del mundo, al estimar que casi la mitad de los venezolanos en una edad productiva de entre 15 y 64 años, se encuentran al margen del mercado laboral, por lo que no hay un músculo productivo para mejorar las condiciones en el futuro.

OVF espera poco crecimiento

El panorama sin sanciones mejora las condiciones del sector petrolero. Sin embargo, la industria no es una fuente tan amplia de empleos como para generar ese efecto multiplicador necesario para una mejora sostenida. La diferencia podría marcarla es la renta petrolera que ingrese el Estado y la forma que tenga de gastar estos recursos.

«El sector petrolero no genera demasiado empleo directo. Lo que va a funcionar es cuánto de esas nuevas inversiones y renta petrolera, irá hacia el aparato productivo en forma de gasto fiscal», acotó Zambrano.

Para Cadenas, sin embargo, el impacto del gasto público es históricamente ineficiente en el país, al generar un impacto prácticamente inexistente.

«El impacto del gasto público sobre la actividad económica es paupérrimo. El multiplicador fiscal del gasto público es de 0,03% en un trimestre. Esto quiere decir que, por cada dólar de gasto público, el impacto en el crecimiento en la actividad económica es de 3 centavos en un trimestre. Es virtualmente cero», argumentó Cadenas.

*Lea también: Venezuela tiene el peor desempeño de ejecución del gasto público en la región

A pesar de que estos signos no son los mejores, la consultora Oikos Research proyecta un crecimiento del PIB en 8% para 2024 siempre y cuando se mantenga la flexibilización de las sanciones. En un segundo panorama en el cual las licencias no son renovadas, sino que expiran a los seis meses, este incremento podría ser de 4%, mientras que, si Estados Unidos recula y vuelve a aplicar sanciones, la economía podría decrecer 2% en 2024.

Incluso con la mejor perspectiva de crecimiento disponible, es un porcentaje diminuto en comparación con todo lo que cayó la economía en la última década. Zambrano resalta que son necesarias cifras de crecimiento de dos dígitos durante décadas para recuperar el terreno perdido.

Se necesitarían:

  • 30 años con un crecimiento anual de 5%
  • 20 años con un crecimiento anual de 8%
  • 15 años con un crecimiento anual de 10%
  • 10 años con un crecimiento anual de 18%

La peor noticia para Venezuela es que el rebote que se ha evidenciado desde 2021 es atípicamente irregular, cuando una economía que ha caído tanto suele acumular posteriormente varios años de crecimiento continuo.

«Sorprende de este período de crecimiento que se haya detenido tan rápido, es extremadamente inusual dado que la economía venezolana había caído tanto. Que el proceso de crecimiento sea tan frágil es preocupante para las perspectivas de recuperación», remarcó el economista colaborador del Observatorio Venezolano de Finanzas.

Post Views: 2.759
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

AnovaDaniel CadenasJosé GuerraObservatorio Venezolano de FinanzasOikos ResearchOmar Zambrano


  • Noticias relacionadas

    • Observatorio de Finanzas rechaza «detenciones» de personas por difundir datos económicos
      junio 13, 2025
    • Observatorio de Finanzas registra una inflación anualizada de 229% para mayo
      junio 9, 2025
    • La Conversa | José Guerra: “Esta es la peor crisis cambiaria que ha tenido Venezuela”
      junio 5, 2025
    • Economía venezolana se contrajo 2,7% en el primer semestre de 2025, afirma OVF
      abril 25, 2025
    • OVF: Inflación de febrero registró significativa aceleración al llegar a 12,8%
      marzo 5, 2025

  • Noticias recientes

    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año de represión sin precedentes
    • Los profetas de la violencia, por Víctor Álvarez R.
    • Trump: Entre el Destino Manifiesto y el MAGA, por Ángel Monagas
    • Batalla de Carabobo (1821): triunfo De Colombia, por A.R. Lombardi Boscán
    • Las políticas del Gobierno de Boric hacia el pueblo mapuche son más de lo mismo

También te puede interesar

OVF prevé caída de hasta 7,5% del sector petrolero en 2025 sin licencia de Chevron
febrero 28, 2025
José Guerra: No hay plan post llamado a la abstención
febrero 17, 2025
OVF reporta aceleración en la inflación de enero al cerrar en 7,9%
febrero 5, 2025
OVF estima que la inflación para 2024 en Venezuela finalizó en 85%
enero 6, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Senadores presionan a Rubio para que logre liberar...
      julio 3, 2025
    • Esposa de Rafael Tudares pide que se le permita comunicación...
      julio 3, 2025
    • UCV informa que continuará con las pruebas internas...
      julio 3, 2025

  • A Fondo

    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año...
      julio 4, 2025
    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025
    • Con nuevas rutas transfronterizas, los narcos se fortalecen...
      julio 3, 2025

  • Opinión

    • Los profetas de la violencia, por Víctor Álvarez...
      julio 4, 2025
    • Trump: Entre el Destino Manifiesto y el MAGA, por Ángel...
      julio 4, 2025
    • Batalla de Carabobo (1821): triunfo De Colombia, por A.R....
      julio 4, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda