• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Perú expulsará a 131 venezolanos de Lima y Huancayo por sus vínculos con la delincuencia



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | enero 28, 2020

Los capturados durante el operativo realizado en el distrito de Lima, Punta Negra, fueron 122 hombres y 9 mujeres de nacionalidad venezolana, quienes además de ser acusados por haber cometido crímenes, también se encontraban ilegales en Perú


131 venezolanos serán expulsados de Perú por cometer delitos en  las ciudades Lima y Huancayo. Las autoridades de dicho país informaron la noche del pasado martes 27 de enero que los mantendrán vigilados hasta que salgan de territorio peruano.

Según el ministro de Interior de Perú, Carlos Morán, parte de los detenidos se encuentran en un hotel ubicado en la playa Punta Negra, lugar en el que a principios de enero se había desarticulado una banda que presuntamente asesinó a un empresario peruano que iba a viajar a estados unidos.

De cara a ese asesinato, se emprendió un operativo policial en Punta Negra, liderado por la Dirección de Investigación Criminal (Dirincri) de la Policia Nacional de Perú para hacer un seguimiento a ese grupo. El resultado fue la captura de 102 venezolanos por sus vínculos con la delincuencia.

Otros 29 detenidos están en la ciudad andina Huancayo. A estos últimos se les deporta no solo por estar implicados en hechos delictivos, sino por no cumplir con las reglas migratorias de la nación peruana. De los 131 venezolanos, 122 eran hombres y 9 eran mujeres.

Como consecuencia de las constantes denuncias de casos de violencia de género y delincuencia a los que han sido asociados los venezolanos, el ministro de Interior peruano anunció hace una semana la creación de una brigada policial para investigar y poner fin a los crímenes cometidos por extranjeros en ese país.

*Lea también: Perú crea Brigada Especial para ir tras delincuentes extranjeros

Morán indicó que han recibido a la población foránea con los brazos abiertos y con espíritu de fraternidad, pero advirtió que los «delincuentes extranjeros, los venezolanos que han ingresado a delinquir» solo tenían dos opciones, irse del territorio peruano o terminar en la cárcel.

De cara a esa nueva medida de seguridad, la Defensoría del Pueblo emitió un comunicado en el que recalcó que si bien debe mantenerse la lucha contra la inseguridad, la misma debe estar libre de estigmatización y discriminación contra los migrantes.

“No dudamos que la creación de unidades policiales especializadas pueden constituir una medida efectiva en la lucha contra la criminalidad, pero delimitar como propósito de acción a los ciudadanos extranjeros vuelve objeto a estas personas de estereotipos que pueden estigmatizarlos y afectar gravemente sus derechos”, señaló Percy Castillo, adjunto para los Derechos Humanos de la Defensoría del Pueblo.

Cerca de 860.000 venezolanos se han ido a Perú. Actualmente residen en las ciudades principales como Arequipa, Lima y Trujillo, donde pueden vivir por un año gracias al uso del permiso temporal de permanencia que otorga el gobierno peruano.

Con información de EFE

Post Views: 2.368
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

DDHHMigración PerúPerúVenezuela


  • Noticias relacionadas

    • La «cubanización» del parque automotor venezolano encarece los carros usados
      octubre 16, 2025
    • Defensores de DDHH obligados al exilio: estrategia para salvar sus vidas
      octubre 16, 2025
    • New York Times: Administración Trump autoriza la acción encubierta de la CIA en Venezuela
      octubre 15, 2025
    • EEUU ataca séptima «narcolancha» en el Caribe: dice que murieron seis hombres
      octubre 14, 2025
    • Lluvias en Barinas, Zulia y Mérida causan inundaciones, derrumbes y colapso de puente
      octubre 12, 2025

  • Noticias recientes

    • Pescadores denuncian derrame petrolero en Punta Cardón y Las Piedras
    • “Cashealo”: los cambios en la app de financiamiento y qué dicen de la economía venezolana
    • EEUU ataca nueva "narcolancha" en el Caribe y por primera vez hay sobrevivientes
    • Rodríguez desmiente supuesta propuesta a EEUU de un gobierno de transición sin Maduro
    • PIB venezolano sube 8,7% en tercer trimestre respecto al de 2024 pese a "adversidades"

También te puede interesar

Crisis de financiamiento de la ONU: ¿cuáles son los países morosos?
octubre 12, 2025
Destituida Dina Boluarte de la Presidencia del Perú: asume la presidencia José Jeri
octubre 10, 2025
Estados Unidos pidió a la isla Granada alojar personal y equipo militar
octubre 9, 2025
Demócratas acusan a Trump de querer una «guerra» y un «cambio de régimen» en Venezuela
octubre 7, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Pescadores denuncian derrame petrolero en Punta Cardón...
      octubre 17, 2025
    • EEUU ataca nueva "narcolancha" en el Caribe y por primera...
      octubre 17, 2025
    • Rodríguez desmiente supuesta propuesta a EEUU de un gobierno...
      octubre 17, 2025

  • A Fondo

    • “Cashealo”: los cambios en la app de financiamiento...
      octubre 17, 2025
    • La "cubanización" del parque automotor venezolano...
      octubre 16, 2025
    • Defensores de DDHH obligados al exilio: estrategia...
      octubre 16, 2025

  • Opinión

    • Nostalgia por la monarquía, por A. R. Lombardi Boscán
      octubre 17, 2025
    • El auge evangélico se modera: Brasil, más plural...
      octubre 17, 2025
    • Felicidad y sentido de la vida, por Oscar Arnal
      octubre 17, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda