• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Perú es el segundo país del mundo con la mayor tasa de letalidad por coronavirus



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Una de cada mil personas murió por coronavirus en Perú
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | agosto 21, 2020

Paraguay anunció que volverá a implementar restricciones de circulación de personas y a las actividades sociales en la capital y el departamento Central, la zona más poblada del país, ante el aumento de los casos de coronavirus


Aunque, en números totales, Estados Unidos, Brasil y México aparecen como los tres países con más fallecidos por el nuevo coronavirus a nivel mundial, el orden de la lista cambia cuando se comparan las cifras de muertes en relación a la población de cada país. Allí, Perú encabeza la lista en el continente americano, y a nivel mundial se ubica como el segundo país, detrás de Bélgica, con la tasa de letalidad más alta por coronavirus.

Por cada 100.000 habitantes, 78 mueren a causa de esta enfermedad, según datos del ministerio de Salud peruano. Y la cifra de contagios en el país andino se estaría duplicando, en promedio, a la fecha, cada 46 días. De acuerdo con reportes de la Universidad Johns Hopkins, hasta este viernes 21 de agosto rodea los 560 mil casos positivos y 27 mil víctimas mortales. Esto, sin contar el desborde de casos que las autoridades peruanas tuvieron que reconocer hace unos días, y que, según estimaciones que han llegado a los medios, llegaría a casi 50 mil personas fallecidas «en el contexto» del covid-19.

Detección del coronavirus

«Uno de los grandes errores fue la incapacidad para establecer un sistema de pruebas de diagnóstico adecuado. El gobierno se basó demasiado en el uso de pruebas serológicas rápidas, que detectan anticuerpos y tienen grandes limitaciones, en lugar de hacer pruebas moleculares. Algo que facilitó la transmisión del virus y, en consecuencia, las muertes”, explica a DW el epidemiólogo peruano Mateo Prochazka de la Universidad Cayetano Heredia.

En muchos países, la tasa de mortalidad de las personas que ingresan a cuidados intensivos (UCI) es de aproximadamente el 50 por ciento. Es decir, por cada dos personas que entran a UCI, una fallece. «Pero cuando no hay una unidad de cuidados intensivos o esta no cuenta con los recursos necesarios, de insumos o personal, no se puede llegar a prevenir esa letalidad. Aquí la letalidad puede ser 2 de 2. Además de las personas que no llegan a la UCI y fallecen por falta de oxígeno”, señala Prochazka.

Para el neurobiólogo peruano Edward Málaga, las altas cifras de fallecidos se debe, en su conjunto, a que las decisiones políticas tomadas no estuvieron basadas en la ciencia: «No se puso en marcha el testeo, rastreo y aislamiento. Estos tres van de la mano. No se pueden rastrear los contactos si no se ha hecho un testeo molecular masivo. Aquí se vio la diferencia entre el diagnóstico temprano y el diagnóstico tardío. El otro factor fue no comunicar bien con la población”, aclara en entrevista con DW.

Avance del covid-19

A comienzos de julio se levantaron las estrictas medidas de confinamiento impuestas desde marzo, pero, desde la semana pasada, debido a que la curva de contagios no se logra controlar, el Gobierno de Martín Vizcarra impuso nuevamente la inamovilidad los domingos. Según las autoridades, las reuniones familiares se habrían convertido en el nuevo foco de contagio del coronavirus en el país.

«Es paradójico que, a pesar de haber adoptado todas las recomendaciones de la OMS, no se haya logrado frenar el avance del virus. Pero esto se debe a una cuestión estructural que no va a cambiar un decreto de urgencia en un mes, o un año. Perú es uno de los países de la región que menos ha invertido en salud pública, a pesar de sus buenas cifras económicas”, subraya Francisco González, profesor de la Escuela de Estudios Internacionales de la Universidad Johns Hopkins, a DW.

González recuerda que la gente tuvo que elegir entre salir de casa a buscar su pan, o morir de covid-19: «Por necesidad, la gente no se aísla y trata de sobrevivir como puede. En Perú siete de cada 10 empleos son informales, y el 40 por ciento de trabajadores son autoempleados”. Los expertos coinciden en que las buenas medidas estrictas del comienzo no fueron articuladas con otros sectores para lograr un sistema de medición epidemiológico exitoso.


Paraguay endurece restricciones sociales ante aumento de casos de covid-19

El gobierno de Paraguay anunció que volverá a implementar restricciones de circulación de personas y a las actividades sociales en la capital y el departamento Central, la zona más poblada del país, ante el aumento de los casos de coronavirus, reseñó Reuters.

La medida, denominada “cuarentena social”, entrará a regir una vez que se emita el decreto correspondiente en los próximos días y establecerá un horario principalmente nocturno en el que no será permitido circular -salvo quienes cumplan funciones escenciales- ni vender bebidas alcohólicas.

“Lo que estamos planteando con esto es buscar proteger la salud de la población, pero además proteger la fase en la que estamos, proteger el trabajo y hacerlo protegiendo a nuestras personas vulnerables y al personal de blanco”, dijo en rueda de prensa el ministro de Salud, Julio Mazzoleni.

Además se reducirá al mínimo el número de funcionarios públicos que acudan a sus lugares de trabajo, solo se permitirá practicar deportes individuales y se restringirá el transporte de mediana y larga distancia entre el área afectada y el interior del país los fines de semana.

Paraguay fue uno de los primeros países de la región en declarar una cuarentena estricta con lo que logró contener la expansión del virus. No obstante, los casos se aceleraron desde mediados de julio a medida que la población avanzó en las fases del desconfinamiento.

El país registra 11.133 casos de la enfermedad y 165 fallecidos desde el inicio de la epidemia en marzo, de acuerdo a cifras oficiales. Solo en el mes de agosto se registraron 116 muertes, el 70% del total.


En España no se detienen los brotes de coronavirus

El Ministerio de Sanidad de España añadió este viernes otros 8.148 contagios de coronavirus a la cuenta, de los que 3.650 han sido diagnosticados en las últimas 24 horas, un tercio de ellos en la Comunidad de Madrid, que ha notificado 1.199, destacó EFE.

De esta forma, el coronavirus sigue avanzando en España con más de 8.000 casos notificados de golpe por las comunidades y una cifra de contagios detectados en 24 horas que supera por tercer día consecutivo los 3.000; el total contabilizado desde el inicio de la pandemia asciende ya a 386.054.

Sanidad también ha sumado otros tres decesos al cómputo global, que es de 28.838; de ellos, 125 han ocurrido en la última semana. Madrid y Aragón concentran dos tercios de las defunciones con 42 y 40, respectivamente.

Con estas cifras, España sigue siendo el segundo país europeo en número de contagios, solo superada por Rusia (942.106); a nivel mundial, Estados Unidos es el más azotado por el virus con 5.506.929 casos, seguido de Brasil (3.407.354) e India (2.836.925).

Post Views: 1.248
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

coronavirusCOVID-19EspañaParaguayPerú


  • Noticias relacionadas

    • Incapacidad moral en Perú: el fin del ciclo Boluarte, por Luis Miguel Santibáñez Suárez
      noviembre 6, 2025
    • Opositores exiliados en España piden protección al Gobierno durante actos públicos
      octubre 30, 2025
    • Destituida Dina Boluarte de la Presidencia del Perú: asume la presidencia José Jeri
      octubre 10, 2025
    • Los Mentas: El músico que toca su instrumento no le importa que haya industria musical
      septiembre 26, 2025
    • Canciller de Paraguay ratifica apoyo a Edmundo González tras reunión con Urruchurtu
      septiembre 26, 2025

  • Noticias recientes

    • ARI Móvil | Verde en Concreto busca llevar la acuaponía a condominios como alternativa
    • Cabello anuncia creación de comités bolivarianos de base integral para enfrentar amenazas
    • Expresidenta de Bolivia Jeanine Áñez sale de prisión tras la anulación de su condena
    • Qué es el curare, el arma silenciosa con la que Maduro enfrentará a EEUU
    • Vente Venezuela denuncia la detención de coordinador de la organización en Zulia

También te puede interesar

Santiago Peña denuncia «alarmante» violación sistemática de DDHH en Venezuela ante la ONU
septiembre 24, 2025
Tercera ruta por los presos políticos: piden a España actuar como un canal humanitario
septiembre 15, 2025
Mundial de desayunos le subió la llama al símbolo de identidad más exitoso: la arepa
septiembre 13, 2025
España rechaza métodos militares en lucha contra el narcotráfico
septiembre 3, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • ARI Móvil | Verde en Concreto busca llevar la acuaponía...
      noviembre 6, 2025
    • Cabello anuncia creación de comités bolivarianos...
      noviembre 6, 2025
    • Expresidenta de Bolivia Jeanine Áñez sale de prisión...
      noviembre 6, 2025

  • A Fondo

    • Las presidenciales de Honduras y la sombra del narcotráfico...
      noviembre 4, 2025
    • Informe CIDH: radiografía del escenario represor contra...
      noviembre 3, 2025
    • Chavismo afina clima de censura y miedo con nuevas...
      noviembre 2, 2025

  • Opinión

    • RIP por un santo sin altar, por Jesús Hurtado
      noviembre 6, 2025
    • La cuesta arriba de la democracia, por Luis Ernesto...
      noviembre 6, 2025
    •  Continuismo indefendible, por Fernando Luis Egaña
      noviembre 6, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda