• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Pescadores en Río Chico usan el trueque como método de pago



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

pesca sector pesquero
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | julio 3, 2018

La esposa de uno de los pescadores de Río Chico es la encargada de hacer el canje, ya sea por otros productos de la canasta alimentaria o por la medicinas que necesita para uno de sus hijos que es epiléptico


La crisis económica de Venezuela ha llevado a cientos de ciudadanos a recurrir a viejas tácticas para llevar aunque sea un plato de comida al día a sus hogares, tal es el caso de decenas de pescadores que hacen vida en la localidad de Río Chico en el estado Miranda, quienes luego de salir a trabajar diariamente en el mar esperan que al medio día hayan logrado sacar algo de pescado que pueda ser canjeado por otro producto.

Muchos son los que esperan descalzos a las orillas de una laguna ubicada en esta localidad, para ser los primero en hacer sus trueques.

Mileidy Lovera de 30 años es esposa de uno de los pescadores, luego de que su pareja regresa de pescar ella es la encargada de hacer el intercambio, asegura que en la localidad mirandina “no hay dinero en efectivo, solo trueque”.

La joven espera poder lograr el canje de su producto por otros tipos de comida para alimentar a sus cuatro hijos o conseguir el medicamento que necesita su hijo epiléptico.

La escasez de efectivo y el alto costo de la vida son parte de los problemas que agobian diariamente a todos los ciudadanos que hacen vida en Venezuela.

De acuerdo con los datos de la encuestadora Datanálisis para el mes de mayo 3,2% de la población había recurrido a algún tipo de trueques. En el 2016 los ciudadanos no pensaron que llegaría a recurrir a este tipo de cambio que no era usado desde los tiempos de la colonia.

Los economistas aseguran que la escasez de efectivo se debe a que el Banco Central de Venezuela no emite la cantidad suficiente de billetes que se requieren para ir al ritmo de la hiperinflación.

Reinaldo Armas es uno de los tantos pescadores de Río Chico que está ahí a la orilla de la laguna esperando vender lo recogido o lograr el canje.

“Hay días que paso hasta 5 horas y no vendo nada, entonces regreso a la casa con el pescado… el menú es pecado al mediodía, en la mañana y pescado en la tarde”, asegurando que no consume otro tipo de proteínas por su alto costo.

Mientras tanto Marvin Guaramato de 32 años sigue llegando a la laguna ubicada en Río Chico con la maleta de su auto llena de productos destinados al intercambio con los pescadores.

Entre ellos luchan por ver quién será el afortunado y al caer el día no regresará solo con productos del mar a casa.

Con información de Reuters

*Lea también: En Venezuela el trueque se ha convertido en un estilo de vida

Post Views: 7.566
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Río Chicotrueque


  • Noticias relacionadas

    • Podcast | El Petro, los trueques y los parques eólicos en Venezuela
      junio 29, 2019
    • El trueque es la tabla de salvación para las pocas ventas en pueblos costeros
      junio 25, 2019
    • Las empresas apelan al trueque y a formas creativas de ajuste para resistir
      julio 9, 2018
    • Argentinos recurren al trueque para lidiar con pobreza tras crisis financiera
      junio 29, 2018
    • En Venezuela el trueque se ha convertido en un estilo de vida
      marzo 20, 2018

  • Noticias recientes

    • Sondeos advierten baja participación el #25May: proyecciones están entre 15,9% у 24%
    • José Mujica, memoria y legado, por Fernando Mires
    • El primero de los primeros, por Simón García
    • ¿Gente que resuelve?, por Omar Ávila
    • Asedio cívico. La ruta electoral sigue. Somos la mayoría, por Fredy Rincón Noriega

También te puede interesar

El panal, por Oscar Bastidas Delgado
enero 12, 2018
Maduro, el petro y el ‘default’, por Ibsen Martínez
diciembre 28, 2017
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Organización contra la Tortura urge al país cesar...
      mayo 19, 2025
    • Expertos de la OEA acusan a Venezuela de atacar sistemáticamente...
      mayo 19, 2025
    • PSUV alardea línea directa de candidatos con Maduro...
      mayo 19, 2025

  • A Fondo

    • Sondeos advierten baja participación el #25May: proyecciones...
      mayo 20, 2025
    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio...
      mayo 18, 2025
    • Aprenda cómo votar en las regionales del #25May y dónde...
      mayo 17, 2025

  • Opinión

    • José Mujica, memoria y legado, por Fernando Mires
      mayo 20, 2025
    • El primero de los primeros, por Simón García
      mayo 20, 2025
    • ¿Gente que resuelve?, por Omar Ávila
      mayo 20, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda