• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Pese a divisiones y reservas, la mayoría de los chilenos quiere una nueva Constitución 



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | julio 7, 2022

Para del Pino, los chilenos se equivocaron al votar por Boric, pero cree que el mandatario no se podrá equivocar con la democracia, porque habrá una ciudadanía e instituciones que saldrá a defenderla


El próximo 4 de septiembre irán a las urnas electorales en Chile, para decidir si se redacta una nueva Constitución en ese país. Aunque con la reforma un grupo de la población espera que se logren cambios sociales, otro tiene sus reservas al respecto, debido a que desconfía de la propuesta. Sobre este tema habló el periodista José María del Pino, corresponsal internacional residente en esa nación, durante el CocuyoClaroyRaspao de este 7 de julio.

Comentó que si bien es un país dividido, la gran mayoría de los chilenos quiere un nueva Carta Magna. En el territorio sureño, según encuestas oficiales, tres de cada 10 chilenos están totalmente de acuerdo con el nuevo documento y otro 70% cree que una vez se apruebe deben empezar a reformarla.

 «Hay que entender que Chile vivió momentos muy difíciles, esta vez dio un giro y buscó una salida constitucional (…) teníamos 55% de pobreza y hoy en día está en un dígito, aquí no había alcantarillado ni agua potable y hoy es uno de los países con más cobertura en agua potable», agregó el reportero.
Señaló que lo que los chilenos ven del texto son los temas de fondo, entre ellos cómo está anclada la actuación del gobierno del presidente izquierdista Gabriel Boric a la aprobación de la Constitución.
«La izquierda en Chile no es el 60% o 70%, es la mitad del país. Gaspar Domínguez (vicepresidente de la Convención Constitucional de Chile) es uno de los promotores de este texto, pero él esta justificando ciertos vicios que están generando ruido en la sociedad (…) Lo que hoy demuestran los datos es que los chilenos tienen muchas diferencias con el texto que hoy se le está entregando (Constitución)», indicó el periodista en referencia al borrador entregado el pasado 4 de julio, elaborado por 154 hombres y mujeres durante los últimos 12 meses y el cual contiene un total de 388 y 57 normas transitorias.
Para del Pino, los chilenos se equivocaron al votar por Boric, pero cree que el mandatario no se podrá equivocar con la democracia, porque habrá una ciudadanía e instituciones que saldrá a defenderla, pues, a diferencia de Venezuela, los poderes políticos chilenos son independientes y cada uno hace su trabajo, apuntó. «Si Chile el 18 de octubre no se fue al carajo es porque tiene poderes independientes», alegó el periodista, tras referirse al estallido social de 2019 que desembocó en la solicitud de un proceso constituyente por parte de la población. 
«Soy un convencido de que las crisis sociales se combaten con más democracia. En los derechos sociales (que contempla la nueva Constitución chilena) creo que hay avances, quizás la crítica es quedaron con demasiados adjetivos. Por ejemplo, la plurinacionalidad nos apunta a que exista un sistema de justicia paralelo. Podría existir una justicia indígena que cambie su acción de acuerdo a la mayoría en el Congreso», explicó.
El periodista internacional cree que la incertidumbre económica en Chile podría mantenerse durante en este proceso y piensa que será más determinante que la política. Puntualizó que los países tienen derecho a equivocarse, pero que siempre pueden reencauzar el camino utilizando las vías democráticas.
Post Views: 3.034
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ChileConstituyente de ChileGabriel Boric


  • Noticias relacionadas

    • Autorizan extradición de alias «el Gocho», vinculado al asesinato del exteniente Ojeda
      octubre 23, 2025
    • Saab responde con ataques a Boric tras vincular a Caracas con asesinato de Ronald Ojeda
      octubre 16, 2025
    • Presunto cabecilla del Tren de Aragua en Chile muere tras caer de un edificio en Colombia
      octubre 15, 2025
    • Edmundo González respalda señalamientos de Boric en asesinato de exteniente Ronald Ojeda
      octubre 15, 2025
    • Boric sobre asesinato de Ronald Ojeda: Uno de los sospechosos es el régimen de Maduro
      octubre 15, 2025

  • Noticias recientes

    • Venezolanos entre los principales solicitantes de asilo en países de la OCDE en 2024
    • ONG denuncia "preocupante aumento" de detenciones y desapariciones forzadas en el país
    • Más de 500 artistas y académicos piden liberar inmediatamente a tesistas de la UCV
    • Informe CIDH: radiografía del escenario represor contra defensores de DDHH en Venezuela
    • Trinidad y Tobago reduce drásticamente los permisos de trabajo para venezolanos

También te puede interesar

Fiscalía chilena: Hay antecedentes claros que apuntan a Cabello en crimen de Ronald Ojeda
octubre 2, 2025
EEUU extradita a Chile a cinco supuestos miembros del Tren de Aragua
octubre 1, 2025
Redes sociales exacerban la xenofobia en Chile: Acnur advierte riesgos del odio digital
agosto 27, 2025
Detienen en Chile a líder del Tren de Aragua vinculado a crimen de exteniente Ojeda
agosto 14, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Venezolanos entre los principales solicitantes de asilo...
      noviembre 3, 2025
    • ONG denuncia "preocupante aumento" de detenciones y desapariciones...
      noviembre 3, 2025
    • Más de 500 artistas y académicos piden liberar inmediatamente...
      noviembre 3, 2025

  • A Fondo

    • Informe CIDH: radiografía del escenario represor contra...
      noviembre 3, 2025
    • Chavismo afina clima de censura y miedo con nuevas...
      noviembre 2, 2025
    • Represión y control ata de manos a gremios: ¿cómo...
      noviembre 2, 2025

  • Opinión

    • La evolución de las especies, por Tulio Ramírez
      noviembre 3, 2025
    • Cuando las ideas conquistan, pero los partidos alejan,...
      noviembre 3, 2025
    • Parlamentemos con el treinta y siete, por Gisela Ortega
      noviembre 3, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda