• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

Petkoff, tal cual, por Javier Conde



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Petkoff
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Javier Conde | @jconde64 | abril 16, 2021

Twitter: @jconde64


Contaba Teodoro Petkoff que, a finales del gobierno de Rafael Caldera, advirtió con nitidez el triunfo de Hugo Chávez, el fin de AD y Copei —los grandes actores de la democracia ganada en 1958— y la necesidad de un medio de comunicación para la acción política.

No un quincenario ni tampoco un semanario –fórmulas trilladas y endebles en el campo de la izquierda, donde siempre se ubicó TP con sus agudos cuestionamientos–. Un diario. Una forma de estar presente cada día en el desarrollo de los acontecimientos para «defender los espacios democráticos existentes en el país».

La ola chavista, que ya rugía con fuerza, amenazaba con sepultar aquella democracia agobiada, que se iría quedando sin dolientes.

Petkoff había visitado en Yare a los golpistas del 92 y palpó de primera mano el discurso primitivo contra la corrupción y las cúpulas –que tiene ese poder de calar tan hondo, sin embargo– y salió de allí convencido de que los alzados no tenían ni idea de qué hacer con el país, como diría más tarde en libros, entrevistas y editoriales.

La «travesía del desierto» de Chávez y sus seguidores cambió la vía armada por la electoral, pero poco más. Los peligros seguían siendo evidentes, y muy próximos, al acercarse diciembre de 1998.

TalCual  no aparecería hasta abril de 2000, tras el breve paso y aun así alentador de TP por la dirección de El Mundo —una suerte de spring training—, con Chávez en Miraflores y una flamante constitución de bolsillo.

La salida de Petkoff de El Mundo, en 1999, fue de los primeros actos contra la independencia de los medios en el que se intuyó la mano del gobierno «revolucionario» en una nunca bien explicada relación con los propietarios.

«Capriles (Miguel Ángel, Michu) me tuvo que pedir la renuncia, estaba muy afectado y no pudo resistir la presión», le dijo TP a Alonso Moleiro en Sólo los estúpidos no cambian de opinión. Antes, había sido descabezada la dirección de la revista Primicia, de El Nacional, al ser sustituido Carlos Blanco: con diferencia de semanas fueron despachadas las dos voces disidentes más fuertes del momento en medios proclives al gobierno. ¿Simple coincidencia o anuncio aún incierto de lo que vendría?

*Lea también: TalCual, 21 años de aquel 3 de abril, por Gioconda Cunto de San Blas

El periódico de Petkoff lanzó un reto al gobierno desde su célebre Hola, Hugo. «Aquí estamos, otra vez. Creyeron que nos iban a callar”, que remite al episodio frustrado de El Mundo y traza la línea de confrontación con el chavismo y la denuncia de sus excesos, improvisaciones y su desempeño desapegado de las formas democráticas.

Era lo que se esperaba de Petkoff y de TalCual . Sin embargo, la defensa de los «espacios democráticos» trascendía al gobierno y ponía el ojo, casi con la misma intensidad, en el amplio, diverso y complejo ámbito opositor.

El golpe del 11 de abril —así lo llamó TP aquella trágica noche—, la toma de la Plaza Altamira, el paro petrolero, el «fraude» electrónico del revocatorio del 2004 y las posteriores elecciones. Esos episodios que expresaron el comportamiento errático de las disímiles fuerzas contrarias al chavismo durante los primeros siete años de su inacabado mandato, encontraron en Petkoff y TalCual un crítico punzante que le «granjeó el odio de todos los radicales», como admitió TP, pero que sin dudas contribuyó a devolver la política —»la necesidad de recuperar la sindéresis», decía él— a la acción opositora.

Sin ambiciones políticas, desligado de la militancia partidista desde que su MAS se tiñó de rojito, Petkoff se volcó en TalCual .

¿Podía esperarse un comportamiento distinto de un medio dirigido y marcado por el ímpetu de ese hombre que 40 años antes se había rebelado contra los dogmas de la iglesia comunista y su moral de conveniencia?

La hoja de ruta democrática, la sustitución del «vete ya» por un mensaje de mayor aliento e inclusivo, el surgimiento de nuevos liderazgos, un mando político unificado —aunque no ajeno a los descarrilamientos— condujo a la oposición a su crecimiento político, a éxitos electorales y  a su mayor reconocimiento internacional.

También TalCual alcanzó una proyección fuera del país de enorme trascendencia: en 2015 Petkoff obtuvo el Premio Ortega y Gasset, que otorga El País de Madrid, «por su extraordinaria evolución personal que le ha llevado desde sus inicios como guerrillero a convertirse en un símbolo de la resistencia democrática».

El galardón lo recibió Felipe González, el histórico líder del PSOE que fue presidente del gobierno español (1982-1996). Sobre Petkoff pesaba una prohibición de salida del país por un artículo publicado en TalCual sobre Diosdado Cabello. Antes, en 2012, Petkoff y TalCual se adjudicaron el más antiguo reconocimiento en periodismo: el Premio María Moors Cabot, administrado por la escuela de periodismo de la Universidad de Columbia.

Más que  testigo o simple intérprete, TalCual pretendió ser un activo participante de un debate político crucial en el que fustigó, a unos por peligrosos, autoritarios y dañinos, y a otros por desnortados. No era dueño de la verdad pero sí de su voz propia, tanto para acertar como para equivocarse. La tarea está lejos aún de terminar.

Javier Conde es periodista (UCAB) hispano-venezolano. Exjefe de Redacción de TalCual.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

 

Post Views: 1.519
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Aniversario 21Javier CondeOpiniónTalCual


  • Noticias relacionadas

    • «Argentina 1985» y los intocables, por Paulina Gamus
      enero 29, 2023
    • Uno es el otro, por Simón García
      enero 29, 2023
    • Las ONG´s en un puño, por Gregorio Salazar
      enero 29, 2023
    • El nuevo espíritu reaccionario, por Fernando Mires
      enero 29, 2023
    • Democracia y desarrollo, por Ángel Lombardi Lombardi
      enero 29, 2023

  • Noticias recientes

    • Periodista venezolana narra en un libro el imperio delictivo del Tren de Aragua
    • España acompañará el proceso de diálogo entre el gobierno y oposición
    • ONG solicita a Acnudh acompañamiento en el trabajo por los DDHH en el país
    • Alza del dólar se come ingresos de transportistas: ni el mantenimiento pueden cubrir
    • SIP considera que la detención de jefe de El Nacional es un ataque a periodistas

También te puede interesar

Los hombres invisibles, por Aglaya Kinzbruner
enero 28, 2023
Otra vez los maestros en la calle, por Humberto Villasmil Prieto
enero 28, 2023
En este año electoral, ¿se consolidará el ciclo progresista?, por Sebastián Godínez R.
enero 28, 2023
El desnudo del tirano, por Alexander Cambero
enero 28, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Periodista venezolana narra en un libro el imperio...
      enero 29, 2023
    • España acompañará el proceso de diálogo entre el gobierno...
      enero 29, 2023
    • ONG solicita a Acnudh acompañamiento en el trabajo...
      enero 29, 2023

  • A Fondo

    • Alza del dólar se come ingresos de transportistas:...
      enero 29, 2023
    • Colapso del Ipasme empezó en 2004 cuando el servicio...
      enero 28, 2023
    • Cambio climático, la materia pendiente en las aulas...
      enero 26, 2023

  • Opinión

    • "Argentina 1985" y los intocables, por Paulina Gamus
      enero 29, 2023
    • Uno es el otro, por Simón García
      enero 29, 2023
    • Las ONG´s en un puño, por Gregorio Salazar
      enero 29, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda