• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Petro dice que importarán fertilizantes mientras se solventa recuperación de Monómeros



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Monómeros
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Sofía Nederr | septiembre 12, 2022

Mientras se resuelve la situación de Monómeros, empresa venezolana con sede en Barraquilla, el gobierno colombiano comprará fertilizantes en el exterior y los subsidiará. El anuncio fue hecho por el presidente Gustavo Petro


La situación de la empresa Monómeros Venezolanos Colombianos, con sede en Barraquilla, sigue generando  controversia. El presidente de Colombia, Gustavo Petro, dijo, este lunes 12 de septiembre, que «mientras resolvemos la recuperacion de Monómeros, el gobierno comprará fertilizantes en el exterior y los subsidiará».

A través de su cuenta en Twitter, Petro reaccionó a un artículo publicado por María Jimena Duzán sobre el manejo de Monómeros titulado «La historia que calla Iván Duque», y que fue publicado en la revista Cambio.

En este artículo, Duzán afirma: «Ahora que la política exterior colombiana está recobrando la sensatez y se reanudan las relaciones con Venezuela, se empiezan a conocer los pormenores de un escándalo que no deja bien parado ni a Iván Duque ni al gobierno interino de Juan Guaidó. Me refiero al saqueo que sufrió Monómeros, la empresa venezolana que opera en Barranquilla y que suministra el 37 por ciento de los fertilizantes que se utilizan en el campo colombiano».

«Por este negocio, hoy importamos fertilizantes con el precio triplicado. La agricultura nacional perdió rentabilidad y los precios de los alimentos se dispararon, incluidos los de producción nacional, en parte por este desfalco», puntualizó el presidente Petro.

Por este negociado, hoy importamos fertilizantes con el precio triplicado. La agricultura nacional perdió rentabilidad y los precios de los alimentos se dispararon, incluidos los de producción nacional, en parte por este desfalco. pic.twitter.com/3X28WYnRk8

— Gustavo Petro (@petrogustavo) September 12, 2022

Asimismo, en el artículo se indica que al plan para la toma hostil de Monómeros que fue reportado en un informe de la Comisión Especial de la Asamblea Nacional (AN) de 2015 que investigó las presuntas irregularidades en la empresa durante el control del gobierno interino de Guaidó.

«En esa toma hostil participaron varios venezolanos allegados a Duque así como exfuncionarios del Dapre que dirigía Víctor Muñoz. De primeras, habría que mencionar a Jorge Pacheco, un colombo venezolano que tiene una relación estrecha con el partido de Leopoldo López y que conoce a Duque porque trabajó en su campaña presidencial en el equipo programático que dirigió Felipe Buitrago», aseguró María Jimena Duzán.

Por su parte, el embajador de Colombia en Venezuela, Armando Benedetti, dijo que el artículo de Duzán «es una buena columna sobre las trampas que se hicieron en Monómeros».

Buena columna sobre las trampas que se hicieron en Monómeros. https://t.co/M9w5Q1TbJi

— Armando Benedetti (@AABenedetti) September 12, 2022

El 1 de septiembre, Benedetti expresó que para el presidente Gustavo Petro, la única opción contemplada es entregar la administración de Monómeros al gobierno de Nicolás Maduro. Desde 2019, tras la ruptura de relaciones entre Venezuela y Colombia, este activo ha sido manejado por el gobierno interino.

El 25 de agosto, el gobierno de Nicolás Maduro logró que la Cámara de Comercio de Barranquilla (CCB) aceptara el registro de su directiva de Monómeros. Según El Heraldo, fue designado como nuevo gerente de Monómeros a Iván Sánchez Hernández y a Luis Molina Duque, Heifred Segovia Marrero, Eduardo Fernández Anaya, Mary Yerman Nava Olivares y Genesis Ron Solano como nuevos miembros titulares de la junta de la empresa del sector agroindustrial.

 

 

Lea también: Embajador de Colombia sobre Monómeros: «La idea es que nos quedemos con esa empresa»

Post Views: 2.518
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

activosColombiaGustavo PetroMonómeros


  • Noticias relacionadas

    • «Yo no apoyo a Maduro, quiero una solución pacífica en Venezuela, pero no apoyo invasión»
      noviembre 23, 2025
    • Colombia activa protocolos de seguridad por alerta de riesgos en zona aérea de Maiquetía
      noviembre 22, 2025
    • Gustavo Petro propuso «un gobierno de transición compartido» en Venezuela
      noviembre 21, 2025
    • Maduro: Colombia y Venezuela están obligadas a marchar juntas hacia la independencia
      noviembre 20, 2025
    • Colombia dice respetar a Venezuela y que palabras de su canciller se sacaron de contexto
      noviembre 20, 2025

  • Noticias recientes

    • ARI Móvil | Club Tobías impulsa el potencial económico y social de la tercera edad
    • Comando para la Defensa Integral: otra estructura para la "estabilidad" en caso de ataque
    • Laser y Estelar suspenden algunos vuelos internacionales por varios días
    • Cavecom-e: El USDT es el criptoactivo más usado en Venezuela
    • Vente Venezuela denuncia la detención de al menos 14 activistas en noviembre

También te puede interesar

Colombia cree que Maduro negociaría su salida si evita la cárcel: «Sería lo más sano»
noviembre 19, 2025
EEUU confirma ataque a «narcolancha» en el Pacífico; mueren tres personas
noviembre 16, 2025
ONU expresa preocupación por muerte de siete menores en operación militar colombiana
noviembre 16, 2025
Un mes del atentado: Activistas piden a Colombia actuar ante represión trasnacional
noviembre 13, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • ARI Móvil | Club Tobías impulsa el potencial económico...
      noviembre 24, 2025
    • Laser y Estelar suspenden algunos vuelos internacionales...
      noviembre 24, 2025
    • Cavecom-e: El USDT es el criptoactivo más usado en Venezuela
      noviembre 24, 2025

  • A Fondo

    • Comando para la Defensa Integral: otra estructura para...
      noviembre 24, 2025
    • "EEUU aumenta presión y la única conversación que quiere...
      noviembre 22, 2025
    • La migración: del trauma a la resiliencia
      noviembre 19, 2025

  • Opinión

    • El otro polo, por Fernando Rodríguez
      noviembre 24, 2025
    • Polarización en México: el desacuerdo como identidad...
      noviembre 24, 2025
    • Vacaciones en la capital, por Marcial Fonseca
      noviembre 24, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda