• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Petro reconoce un «fracaso» ante la violencia del ELN en la frontera colombo venezolana



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Colombia: ¿las reformas se desvanecen? Petróleo EEUU Petro
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
RFI | @RFI_Es | enero 22, 2025

Desde su llegada al poder en 2022, Gustavo Petro apuesta por una salida dialogada al conflicto con guerrillas, pandillas y grupos narcotraficantes

Texto: RFI / AFP


El presidente de Colombia, Gustavo Petro, reconoció este martes como un «fracaso» el recrudecimiento de la violencia de la guerrilla ELN en la frontera con Venezuela, que deja 80 muertos y cerca de 32.000 desplazados.

Desde el jueves 16 de enero, diferentes focos de conflicto estallaron a lo largo del país acumulando en total unas 100 víctimas mortales. Los hechos más graves se presentaron en la región limítrofe del Catatumbo, plagada de narcocultivos, donde rebeldes del Ejército de Liberación Nacional (ELN) se enfrentan a sangre y fuego contra disidentes de las FARC y atacan a la población civil en varias zonas cercanas al municipio de Tibú.

«La situación del Catatumbo enseña. Uno aprende también de los fracasos y allí hay un fracaso. Un fracaso de la nación (…) ¿Por qué el ELN hoy, a pocos meses de que era muy débil militarmente hablando, es fuerte?», admitió en un discurso el mandatario de izquierda, que hasta el viernes negociaba la paz con los rebeldes.

Desde que estalló la violencia, miles de desplazados huyen hacia municipios más seguros o hacia Venezuela, en un éxodo sin precedentes recientes que recuerda las peores épocas del conflicto armado.

Violencia contra civiles

El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, se mostró este martes «profundamente preocupado» y pidió el «cese inmediato de los actos de violencia contra la población civil» en el Catatumbo.

La Defensoría del Pueblo actualizó la cifra de desplazados a 32.000 el martes y aseguró que «hubo un anuncio del ELN según el cual va a desescalar el conflicto» y permitir la activación de corredores humanitarios en los próximos días.

De acuerdo con la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Colombia, en el Catatumbo hay 30 personas «privadas de la libertad». La entidad denunció además el confinamiento de mil personas, entre ellas «23 comunidades indígenas».

Hasta ahora la Fuerza Pública no ha entrado a enfrentar a los rebeldes en las zonas críticas. Los más de 5.000 soldados desplegados se han concentrado en rescatar en helicópteros a la población en riesgo.

*Lea también: Gustavo Petro declara el estado de conmoción interior por la violencia en el Catatumbo

Los asentamientos rurales de los alrededores de Tibú lucían completamente vacíos el martes, constató un reportero de la AFP. Con mensajes como «ELN presente» o «liberación o muerte», las guerrillas hacen sentir su presencia mediante grafitis y afiches colocados sobre pequeñas viviendas improvisadas con madera y lata.

Mientras tanto, fuerzas especiales del Ejército colombiano se adentraban en territorio controlado por la guerrilla. Un convoy de vehículos blindados transportaba a soldados camuflados que establecieron controles en una carretera de asfalto rodeada de una espesa vegetación.

«Estado de conmoción», decretó Petro

Desde su llegada al poder en 2022, Petro apuesta por una salida dialogada al conflicto con guerrillas, pandillas y grupos narcotraficantes.

Pero la violencia tiene en jaque la apuesta del mandatario izquierdista de hacer la paz con todos los grupos armados de Colombia. Sus opositores le critican ser indulgente con los alzados en armas y aseguran que las organizaciones se han fortalecido bajo su mandato.

Debido a la embestida del ELN, Petro ordenó el viernes suspender las negociaciones de paz con esa guerrilla, a la que acusó de perpetrar «crímenes de guerra».

También anunció el lunes que, a raíz de la situación en la región, declararía un «estado de conmoción interior» que le faculta para tomar medidas extraordinarias como liberar recursos o restringir la movilidad de los habitantes. Este decreto, sin embargo, todavía no ha sido publicado.

Levantada en armas desde 1964 y de inspiración guevarista, el ELN tiene unos 5.800 combatientes y una amplia red de colaboradores, según inteligencia militar.

Post Views: 1.416
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CatatumboColombiaELNGustavo PetroRFI


  • Noticias relacionadas

    • Tren de Aragua ofrece revelar nexos con Maduro si el gobierno de Petro acepta dialogar
      octubre 16, 2025
    • Petro y Sheinbaum declinan asistir a Cumbre de las Américas: rechazan exclusión de países
      octubre 15, 2025
    • Política migratoria de Colombia hacia venezolanos se estancó durante gobierno de Petro
      octubre 14, 2025
    • Líderes repudian atentado contra activistas y exigen protección a refugiados en Colombia
      octubre 14, 2025
    • Buscan a tres hombres por atentado contra venezolanos en Bogotá: esto es lo que se sabe
      octubre 14, 2025

  • Noticias recientes

    • Entre la devoción y el desánimo: así esperan caraqueños la canonización de sus dos santos
    • Viejo, por Gustavo J. Villasmil-Prieto
    • La paz de un nobel muy merecido, por Alexander Cambero
    • La voz de AL en la Asamblea General de las Naciones Unidas, por Irma Torres Garrido
    • SNTP denuncia arresto de estudiante de Comunicación Social y dos familiares en Lara

También te puede interesar

Petro solo dice que «ampliará protección a activistas» tras atentado a dos venezolanos
octubre 13, 2025
ONG exigen investigación transparente del atentado sicarial contra Velásquez y Peche
octubre 13, 2025
Relatora ONU exige condenar «represión transnacional» tras ataque a activista venezolano
octubre 13, 2025
Petro pide explicaciones a María Corina Machado por una carta enviada en 2018 a Netanyahu
octubre 11, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Entre la devoción y el desánimo: así esperan caraqueños...
      octubre 18, 2025
    • SNTP denuncia arresto de estudiante de Comunicación...
      octubre 17, 2025
    • Maduro declara dos días de júbilo no laborable por canonización...
      octubre 17, 2025

  • A Fondo

    • “Cashealo”: los cambios en la app de financiamiento...
      octubre 17, 2025
    • La "cubanización" del parque automotor venezolano...
      octubre 16, 2025
    • Defensores de DDHH obligados al exilio: estrategia...
      octubre 16, 2025

  • Opinión

    • Viejo, por Gustavo J. Villasmil-Prieto
      octubre 18, 2025
    • La paz de un nobel muy merecido, por Alexander Cambero
      octubre 18, 2025
    • La voz de AL en la Asamblea General de las Naciones...
      octubre 18, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda