• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

PetroChina rechaza compra de petróleo venezolano tras sanciones de EEUU



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

PetroChina rechaza compra de petróleo venezolano tras sanciones
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | agosto 16, 2019

PetroChina rechaza compra de petróleo venezolano tras sanciones de EEUU. Luego de la orden ejecutiva de Trump contra Venezuela la empresa asiática suspendió la carga de 5 millones de barriles prevista para el mes de agosto


La mayor compañía energética de China rechaza las compras directas de crudo venezolano conforme la administración Trump endurece las sanciones contra nuestro país, refiere Bloomberg.

La Corporación Nacional de Petróleo de China (CNPC), a través de su filial PetroChina, canceló los planes de cargar cerca de 5 millones de barriles de petróleo venezolano en embarcaciones este mes tras la última orden ejecutiva del presidente Donald Trump, según personas con conocimiento de la situación que pidieron que no se revelara su identidad ya que se trata de información interna.

Lea también: El dólar gana terreno en la lista de precios de los comercios (IV)

PetroChina rechaza compra de petróleo venezolano

La medida podría representar un revés para el gobernante, Nicolás Maduro que cuenta con China y Rusia para mantener el país en funcionamiento en medio de la crisis humanitaria, escasez de alimentos e hiperinflación.

China se convirtió en el principal destino del crudo venezolano después de que Estados Unidos anunciara sus sanciones contra la estatal Petróleos de Venezuela (Pdvsa) a finales de enero pasado.

Venezuela podría quedarse sin opciones para cargar su petróleo – fuente principal de ingresos del régimen de Maduro- sin la ayuda de la CNPC.

Lea también: Acreedores de Pdvsa pueden tomar Citgo a pesar de las sanciones, señalan desde la OFAC

Los tres cargamentos de agosto cancelados por PetroChina, filial de la CNPC, hasta ahora no han atraído otro comprador, según informes a los que ha tenido acceso Bloomberg.

El rechazo de PetroChina no significa que China vaya a apartarse por completo del crudo venezolano

La oficina de prensa de PetroChina declinó hacer comentarios sobre los rumores del mercado, citando la política de la compañía.

El 5 de agosto, Trump firmó una orden ejecutiva autorizando sanciones a cualquiera que brinde apoyo a Maduro. El líder de la oposición, Juan Guaidó, reconocido por la Administración Trump como presidente interino cuenta además con el respaldo de más de 50 países.

El rechazo de PetroChina no significa que China vaya a apartarse por completo del petróleo venezolano. Según otras fuentes familiarizadas con el asunto, otras empresas podrían continuar suministrando crudo criollo a las refinerías independientes de China.

Un aliado histórico de Venezuela

China ha sido un firme defensor de la llamada revolución bolivariana desde su primer préstamo respaldado por petróleo al difunto presidente Hugo Chávez.

La nación asiática ha prestado 50.000 millones de dólares en los diez últimos años a cambio de petróleo que las refinerías chinas procesan en combustible.

China, junto con Rusia, es una de las 14 naciones que apoyan a Maduro.

Esta será la primera vez en más de diez años que PetroChina renuncia a cargamentos de crudo venezolano, según datos compilados por Bloomberg.

China ha importado 339 mil barriles al día de petróleo venezolano este año. La mayoría de los barriles se canalizan a través de PetroChina, pero a raíz de las sanciones de Estados Unidos, Rosneft Oil PJSC de Rusia ha intervenido para suministrar petróleo venezolano a las refinerías independientes del país.

Post Views: 6.436
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

#20AñosdeCrisis#20añosdedictaduraAcuerdo China-VenezuelaPdvsaPetroChinaPetróleo venezolano


  • Noticias relacionadas

    • Reuters: Petroleras disfrazan crudo venezolano como brasileño para enviarlo a China
      mayo 12, 2025
    • Reuters: Pdvsa canceló envíos de crudo a Chevron y devolvió cargamentos en ruta a EEUU
      mayo 1, 2025
    • Maurel & Prom evalúa implicaciones de medida anunciada por EEUU sobre relación con Pdvsa
      marzo 31, 2025
    • Delcy Rodríguez a Trump: Empresas no requieren licencia de gobiernos extranjeros
      marzo 31, 2025
    • Pdvsa confirma muerte de trabajador y desaparición de dos más tras explosión de barcaza
      marzo 26, 2025

  • Noticias recientes

    • Una fuerza de más de 160 voluntades se unió para aportar en la Vaca Mediática
    • Cabello pide a militantes vigilar centros electorales para evitar «violencia»
    • Guyana advierte a venezolanos que habrá "consecuencias legales" si votan el #25May
    • Provea informa que Eduardo Torres está en El Helicoide: confirman funcionarios del Sebin
    • Nicaragua retirará la nacionalidad a nicaragüenses con otra ciudadanía

También te puede interesar

España avisa «respuesta contundente» a EEUU si les impone aranceles por crudo venezolano
marzo 25, 2025
El impacto en la economía venezolana por la salida de Chevron
marzo 21, 2025
Reuters: Pdvsa producirá, refinará y exportará crudo que manejaba Chevron
marzo 18, 2025
Pdvsa: cronología de una empresa en ruinas
marzo 17, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Una fuerza de más de 160 voluntades se unió para...
      mayo 17, 2025
    • Cabello pide a militantes vigilar centros electorales...
      mayo 17, 2025
    • Guyana advierte a venezolanos que habrá "consecuencias...
      mayo 17, 2025

  • A Fondo

    • Aprenda cómo votar en las regionales del #25May y dónde...
      mayo 17, 2025
    • ¿Qué es el habeas corpus, una garantía judicial...
      mayo 16, 2025
    • Migrantes venezolanos cumplen dos meses presos en El Salvador...
      mayo 15, 2025

  • Opinión

    • “El poder y la gloria”, por Gustavo J. Villasmil...
      mayo 17, 2025
    • Pepe y Francisco, por Alexander Cambero
      mayo 17, 2025
    • Los retos de la democracia panameña en tiempos de Trump,...
      mayo 17, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda