• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Petrolera china Sinopec deja de ser socio con Pdvsa en la empresa mixta PetroParia



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Sinopec
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | febrero 6, 2025

La compañía liderada por el ex ejecutivo de Chevron Ali Moshiri firmó con Sinopec un acuerdo de compra de acciones en PetroParia. China mantenía 32% de la participación accionaria en la empresa mixta en conjunto con Pdvsa y desde mayo de 2024 había iniciado las negociaciones con Amos Global Energy Management para desprenderse de este activo en Venezuela  


Amos Global Energy Management LLC (AGEM) firmó un acuerdo de compra y venta (SPA por sus siglas en inglés) con la compañía china Sinopec para sus intereses de petróleo y gas en el área del Golfo de Paria frente a las costas de Venezuela, informó la compañía en una nota de prensa. Se explicó que estos derechos se mantienen en la empresa mixta o sociedad mixta, llamada PetroParia. 

Amos considera que esta compra traerá en última instancia las inversiones necesarias para desarrollar oportunidades de producción de petróleo y gas en Venezuela.

«Esta adquisición se suma a nuestro acuerdo de Joint-Venture con Inepetrol en el Golfo de Paria. Nuestro esfuerzo continúa para estar preparados para aumentar la producción venezolana cuando se levanten las sanciones existentes”, dijo Ali Moshiri, presidente y director ejecutivo de Amos Global Energy Management.

Moshiri fue director gerente de Chevron en Latinoamérica, para luego ocupar la presidencia de Chevron África y América Latina desde el 2008 hasta su jubilación en 2017. 

Amos Global Energy es una empresa promovida y fundada por Moshiri junto con otros profesionales del petróleo en el año 2019, para captar capitales o dinero fresco, para invertirlo exclusivamente en la industria petrolera venezolana, indicó la propia empresa en un comunicado en 2021.

Sobre el acuerdo con Sinopec, se explicó que el acuerdo final para esta adquisición está condicionado a la aprobación tanto de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Tesoro de los Estados Unidos como del Gobierno de Venezuela.

Expertos petroleros señalan que igualmente deberá tener el visto bueno de la Asamblea Nacional por ser un contrato de interés nacional. 

“Cuando esto ocurra, Venezuela volverá a ser un socio estratégico para garantizar la seguridad energética en el hemisferio occidental. Además, el sector petrolero desempeña un papel importante en la recuperación económica de los venezolanos» agregó Moshiri.

Desde mayo de 2024 se iniciaron las conversaciones para comprar 32% de las acciones que mantenía la china Sinopec en PetroParia. Esta empresa conjunta se inició en 2007 cuando Petróleos de Venezuela (Pdvsa) se hizo cargo de los campos que operaba ConocoPhillips después del plan de nacionalización y estatización del sector petrolero durante la gestión de Hugo Chávez. En este sentido, Pdvsa convirtió luego el proyecto Golfo de Paria Este en PetroParia y dividió la propiedad entre Pdvsa con 60%, Inepetrol con 8% y Sinopec con 32%.

La compra de las acciones en Sinopec entonces le daría a Amos el control del 40% de la empresa conjunta PetroParia en el noreste de Venezuela, mientras que Pdvsa aún tendría su participación controladora del 60%. Inepetrol, con sede en Venezuela, posee 8% de la empresa mixta y ya forma parte de una asociación conjunta que incluye a Amos. 

De las 26 empresas mixtas de la Faja Petrolífera del Orinoco en cinco de ellas la Corporación Nacional de Petróleo de China (CNPC por sus siglas en inglés) y una con participación de Sinopec se asociaron con Pdvsa. 

*Lea también: Chevron logra su mayor volumen de exportación venezolana desde la licencia en 2023

 

*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido está siendo publicado teniendo en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país. 

Post Views: 6.018
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Amos Global EnergyGasPdvsaPetróleoPetroPariaSinopec


  • Noticias relacionadas

    • Maduro: Colombia y Venezuela están obligadas a marchar juntas hacia la independencia
      noviembre 20, 2025
    • Pdvsa investiga incendio en Petrocedeño: no hubo heridos en la última explosión
      noviembre 20, 2025
    • Diputado Luis Eduardo Martínez insta a Maduro a dialogar con EEUU para garantizar la paz
      noviembre 20, 2025
    • Nube de dióxido de azufre deja una fallecida y más de 200 afectados en Anzoátegui
      noviembre 12, 2025
    • Maracaibo en tres tiempos, por Ángel Lombardi Lombardi
      noviembre 8, 2025

  • Noticias recientes

    • "Me quedé con la maleta hecha": miles de venezolanos varados tras cancelación de vuelos
    • Chile: El colapso del centro y la ilusión del giro a la derecha, por David Altman
    • ¿De qué pueden hablar Nicolás Maduro y Donald Trump?, por Víctor Álvarez R.
    • Miss Universo 2025: Poder mediático, decadencia y ética emergente, por Nelson Oyarzábal
    • Baralt en la RAE, por Douglas Zabala

También te puede interesar

Transparencia Venezuela: 48 tanqueros irregulares operaron en Venezuela durante octubre
noviembre 7, 2025
Reuters: exportaciones petroleras de Venezuela caen 26% en octubre
noviembre 4, 2025
La geopolítica del petróleo y el interés de Trump por Venezuela, por Víctor Álvarez R.
octubre 31, 2025
Rodríguez propone suspender acuerdos gasíferos con Trinidad tras ejercicios de EEUU
octubre 27, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • "Me quedé con la maleta hecha": miles de venezolanos...
      noviembre 28, 2025
    • Maduro echa mano de cifras sin respaldo y llama a estar...
      noviembre 27, 2025
    • Padrino López: "Estamos listos y dispuestos a dar respuesta...
      noviembre 27, 2025

  • A Fondo

    • Comedores populares resisten frente al hambre persistente...
      noviembre 25, 2025
    • Comando para la Defensa Integral: otra estructura para...
      noviembre 24, 2025
    • "EEUU aumenta presión y la única conversación que quiere...
      noviembre 22, 2025

  • Opinión

    • Chile: El colapso del centro y la ilusión del giro...
      noviembre 28, 2025
    • ¿De qué pueden hablar Nicolás Maduro y Donald Trump?,...
      noviembre 28, 2025
    • Miss Universo 2025: Poder mediático, decadencia y ética...
      noviembre 28, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda