• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Pfizer/BioNTech pedirán autorización para su vacuna contra el coronavirus en EEUU



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Pfizer/BioNTech pedirán autorización para vacuna contra coronavirus
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | noviembre 20, 2020

La FDA no ha informado cuánto tiempo necesitará para examinar los datos de la vacuna contra el coronavirus, pero el gobierno estadounidense se prepara para que la luz verde llegue en la primera quincena de diciembre


La alianza entre el grupo farmacéutico estadounidense Pfizer y la compañía alemana BioNTech confirmó que quiere presentar este viernes 20 de noviembre ante la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA), una solicitud de autorización de urgencia para la comercialización de su vacuna contra el coronavirus, convirtiéndose en el primer fabricante en hacerlo en Estados Unidos.

El anuncio era esperado desde hace varios días, tras la publicación de los resultados del ensayo clínico en marcha desde julio, con 44.000 voluntarios en varios países y según los cuales la vacuna tendría una eficacia de 95% para prevenir el coronavirus, sin efectos secundarios graves. Y ya el jefe de BioNTech había adelantado el jueves a AFP que la solicitud sería presentada el viernes, reseñó DW.

«La solicitud en Estados Unidos representa un paso crucial en nuestro camino para ofrecer una vacuna contra el covid-19 al mundo y ahora tenemos una imagen más completa tanto de la eficacia como de la seguridad de nuestra vacuna, que nos da confianza sobre su potencial», declaró el director ejecutivo de Pfizer, Albert Bourla.

*Lea también: Dólar paralelo superó en 24 horas la barrera de los 800.000 bolívares

La vacuna, además, está siendo evaluada de manera continuada desde hace semanas por la Unión Europea, Australia, Canadá, Japón y Reino Unido.

«Las empresas estarán listas para distribuir la vacuna en las horas siguientes a que reciba la autorización», dijeron las compañías en su comunicado.

La FDA no ha informado cuánto tiempo necesitará para examinar los datos, pero el gobierno estadounidense se prepara para que la luz verde llegue en la primera quincena de diciembre.

Europa podría seguirle aproximadamente en la segunda quincena de diciembre, según la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.


OMS desaconseja remdesivir para todos los pacientes hospitalizados con coronavirus

El remdesivir de Gilead no se recomienda para pacientes hospitalizados con covid-19, sin importar lo enfermos que estén, ya que no hay evidencia de que el fármaco mejore la supervivencia o reduzca la necesidad de ventilación, dijo el viernes un panel de la Organización Mundial de la Salud.

“El (…) panel encontró una falta de evidencia de que remdesivir mejorara resultados importantes para los pacientes, como la reducción de la mortalidad, la necesidad de ventilación mecánica, el tiempo de mejora clínica y otros”, indicó la guía.

El informe es otro revés para el medicamento, que en el verano boreal captó la atención mundial como tratamiento potencialmente efectivo para covid-19 tras prometedores primeros ensayos, resaltó Reuters.

A fines de octubre, Gilead recortó su pronóstico de ingresos para 2020, citando una demanda menor a lo esperada y dificultad para predecir las ventas de remdesivir, que también se conoce como Veklury.

El remdesivir fue uno de los fármacos usados para tratar la infección por coronavirus del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y en estudios anteriores se demostró que redujo el tiempo de recuperación. Está autorizado o aprobado para su uso como tratamiento contra el covid-19 en más de 50 países. Gilead ha cuestionado los resultados del ensayo dirigido por la OMS, llamado Solidarity Trial.

Post Views: 730
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

BioNTechcoronavirusCOVID-19EEUUPfizer


  • Noticias relacionadas

    • Sube a 68 cifra de fallecidos por inundaciones en Texas: Trump declara emergencia
      julio 6, 2025
    • Las inundaciones en Texas dejan 32 víctimas mortales hasta este #5Jul
      julio 5, 2025
    • EEUU a Venezuela por la Independencia: El pueblo trabaja por restaurar la democracia
      julio 5, 2025
    • Arriba vuelo con 213 venezolanos deportados desde Estados Unidos: 10 son niños y niñas
      julio 4, 2025
    • Encargado de negocios de EEUU pide liberar a presos políticos y extranjeros detenidos
      julio 4, 2025

  • Noticias recientes

    • Tengo país, por Fernando Rodríguez
    • Querida aerolínea, por Reuben Morales
    • Revelaciones del 33, por Gisela Ortega
    • CNP y SNTP condenan vandalización de pancarta con nombres de periodistas detenidos
    • Unión Venezolana en Perú pide a su canciller restablecer oficina consular en Lima

También te puede interesar

Venezuela pide a EEUU «cesar las campañas de odio» en mensaje por Día de Independencia
julio 4, 2025
EEUU y Colombia escalan tensión diplomática con llamado a consultas de sus representantes
julio 4, 2025
Llegan 204 migrantes deportados desde EEUU: 35 mujeres, 12 niños y 157 hombres
julio 2, 2025
Trinidad y Tobago declara al Tren de Aragua como grupo terrorista
julio 2, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • CNP y SNTP condenan vandalización de pancarta con nombres...
      julio 6, 2025
    • Unión Venezolana en Perú pide a su canciller restablecer...
      julio 6, 2025
    • Sube a 68 cifra de fallecidos por inundaciones en Texas:...
      julio 6, 2025

  • A Fondo

    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas:...
      julio 5, 2025
    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año...
      julio 4, 2025
    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025

  • Opinión

    • Tengo país, por Fernando Rodríguez
      julio 7, 2025
    • Querida aerolínea, por Reuben Morales
      julio 7, 2025
    • Revelaciones del 33, por Gisela Ortega
      julio 7, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda