• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Piden 304 millones de dólares para asistir a 900.000 venezolanos en Perú



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Venezolanos en Perú
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Agencias | diciembre 14, 2021

Los fondos solicitados serán dirigidos a garantizar la asistencia humanitaria y mejorar el acceso a información, brindar alternativas de regularización y proveer el acceso a medios de vida y oportunidades de trabajo decente a los venezolanos en Perú, indicó un comunicado de la Acnur y la OIM


El Plan de Respuesta para Refugiados y Migrantes de Venezuela en Perú ha pedido a la comunidad internacional reunir 304 millones de dólares para complementar la asistencia del Gobierno peruano a unos 900.000 refugiados y migrantes de ese país en 2022.

Perú ha recibido a 1,29 millones de refugiados y migrantes venezolanos y actualmente tiene más de 530.000 solicitudes de refugio, lo que lo convierte en el segundo país de destino de ciudadanos de esa nación suramericana.

No obstante, más de 70% de los refugiados y migrantes venezolanos en Perú redujo la cantidad, frecuencia y calidad de sus alimentos y la desnutrición aguda de los niños subió de 3% a 5,4%, respecto al año pasado, de acuerdo al Análisis Conjunto de Necesidades.

Este análisis fue elaborado entre julio y agosto pasado por el Grupo de Trabajo para Refugiados y Migrantes (GTRM), coliderado por la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).

Difícil acceso a salud y casa

A raíz de la pandemia de la covid-19, 60% de la muestra de 350 entrevistados para el análisis señaló a la falta de documentos o regularización de los mismos como el principal obstáculo para acceder al Sistema Integral de Salud (SIS).

Asimismo, 70% dijo que también tuvo que cambiar de vivienda con frecuencia en los meses previos, dado que su situación los expone a la inestabilidad de domicilio.

El análisis elaborado por el Grupo de Trabajo y la información de 90 organizaciones civiles permitió, a su vez, diseñar el capítulo Perú del Plan Regional de Respuesta para Refugiados y Migrantes de Venezuela para el año 2022.

Los fondos solicitados serán dirigidos a garantizar la asistencia humanitaria y mejorar el acceso a información, brindar alternativas de regularización y proveer el acceso a medios de vida y oportunidades de trabajo decente, indicó un comunicado de la Acnur y la OIM.

«La pandemia sigue impactando en las vidas de las personas refugiadas y migrantes venezolanas. Recibimos preocupaciones constantes sobre las limitantes para poder alimentarse más de una vez al día, las dificultades que enfrentan para avanzar en los procesos de regularización y documentación para tener acceso a sus derechos fundamentales y servicios básicos de primera necesidad», declaró el representante de la Acnur, Federico Agusti.

Buscan trabajo formal

A su vez, el jefe de Misión de la OIM en el Perú, Jorge Baca Vaughan, agregó que «urge avanzar en los esfuerzos por generar desarrollo y eliminar la brecha en acceso a trabajo decente que permita ampliar el impacto positivo de esta población en el país».

«Hoy menos de 5% de venezolanos en el país está empleado formalmente en el sector privado, se estima que de lograr una mayor inclusión socioeconómica podrían contribuir con más de 650 millones de soles (162,5 millones de dólares) de ingreso fiscal (0,09 % del PBI)», precisó Baca Vaughan.

El plan de respuesta se desprende de una estrategia conjunta en los 17 países de América Latina que acogen a personas refugiadas y migrantes de Venezuela, elaborada por la Plataforma de Coordinación Interagencial para Refugiados y Migrantes conformada por 200 organizaciones civiles, religiosas y multilaterales.

Con información de EFE

*Lea también ONU afirma que se necesitan $1.790 millones para apoyar a migrantes venezolanos

Post Views: 2.622
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

AcnurOIMRefugiados y MigrantesVenezolanos en Perú


  • Noticias relacionadas

    • Venezuela es el país con más personas desplazadas: Acnur registra 8.1 millones
      junio 20, 2025
    • El Catatumbo colombiano: donde confluyen el conflicto armado y la migración internacional
      junio 13, 2025
    • Venezuela lidera cifra global de refugiados entre 122 millones de desplazados
      junio 12, 2025
    • Venezuela acusa a Acnur de ser una «mafia burocrática» tras informe sobre refugiados
      junio 12, 2025
    • Al menos 764 migrantes venezolanos han muerto desde 2014: OIM pide acciones urgentes
      abril 29, 2025

  • Noticias recientes

    • Los profetas de la violencia, por Víctor Álvarez R.
    • Trump: Entre el Destino Manifiesto y el MAGA, por Ángel Monagas
    • Batalla de Carabobo (1821): triunfo De Colombia, por A.R. Lombardi Boscán
    • Las políticas del Gobierno de Boric hacia el pueblo mapuche son más de lo mismo
    • Senadores presionan a Rubio para que logre liberar a ocho estadounidenses en Venezuela

También te puede interesar

Suspensión de programas de Acnur en Colombia pone en riesgo regulación de venezolanos
abril 25, 2025
OIM: Al menos 1.200 migrantes fallecieron en ruta de las Américas durante 2024
marzo 21, 2025
Acnur reitera que venezolanos que requieren protección no deben ser repatriados
febrero 11, 2025
Refugiados colombianos en Venezuela: ¿Cuál es el papel del país en crisis del Catatumbo?
febrero 6, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Senadores presionan a Rubio para que logre liberar...
      julio 3, 2025
    • Esposa de Rafael Tudares pide que se le permita comunicación...
      julio 3, 2025
    • UCV informa que continuará con las pruebas internas...
      julio 3, 2025

  • A Fondo

    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025
    • Con nuevas rutas transfronterizas, los narcos se fortalecen...
      julio 3, 2025
    • La xenofobia contra venezolanos crece y los gobiernos...
      junio 30, 2025

  • Opinión

    • Los profetas de la violencia, por Víctor Álvarez...
      julio 4, 2025
    • Trump: Entre el Destino Manifiesto y el MAGA, por Ángel...
      julio 4, 2025
    • Batalla de Carabobo (1821): triunfo De Colombia, por A.R....
      julio 4, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda